
Informe de industria: Financiación
Diferentes opciones y estrategias desde el punto de vista financiero que están a disposición de los profesionales del sector
La financiación de cine y televisión en Europa aumentó un 13,4% entre 2010 y 2014
El Observatorio Audiovisual Europeo publica una actualización de su emblemático Informe sobre Financiación de Cine
La territorialidad y su impacto en la financiación de obras audiovisuales
Las cuestiones de territorialidad que rodean la revisión de la Directiva de Servicios Audiovisuales
El impacto de los incentivos fiscales en la producción de películas y trabajos audiovisuales
Nuevo informe sobre incentivos fiscales y producción de películas o trabajos audiovisuales en Europa
Informe DFTC: necesidad de más incentivos
Un informe encargado por Dubai Film y Television Commissions revela que la industria cinematográfica y televisiva en Oriente Medio necesita más incentivos, nuevos talentos y sistemas de calificación más fiables
La empresa de publicidad Simulmedia recauda 25 millones de dólares
Simulmedia, una compañía que recoge datos anónimos con fines publicitarios, ha recaudado 25 millones de dólares en una ronda de financiación
¿Es el micromecenazgo el futuro del cine?
"Inocente", primera película fruto de la financiación colectiva que se lleva el Óscar, prueba que el micromecenazgo se ha establecido en la industria del cine. Un método que ya ha calado en Francia.
China: Los realizadores deben seguir a la multitud a la hora de encontrar financiación
Los artistas locales y realizadores independientes podrán obtener nuevas ideas sobre financiación en el foro que empieza hoy, centrado en el crowdfunding
La British Film Commission responde a la publicación de las estadísticas de producción británicas
La comisión de cine británico (BFC) acogió con satisfacción la publicación de las estadísticas de producción del Reino Unido para 2012, que muestran niveles continuos y saludables de producción que complementan la inversión realizada en el sector de la producción.
Crowdme ofrece una plataforma de Crowdfunding centrada en directores
Parece que solo hablamos de crowdfunding ultimamente, pero es una industria muy reciente que está dando sus primeros pasos en los estados nórdicos.
Cine experimental en tiempos de crisis
Una productora navarra rueda 'Blue Lips', una película que suple su presupuesto limitado con ambición, imaginación y trabajo colectivo.
Después de Bellflower, Coatwolf Productions prepara su segunda película
El nuevo genio del cine americano independiente está usando crowdfunding para financiar su segunda película Chuck Hank and The San Diego Twins.
Contrato con opción de compra
Una breve introducción con muestra sobre los pasos necesarios a la hora de dar una señal para la compra anticipada de los derechos de adaptación al cine o adquirirlos directamente
Closing The Gap 2012
Closing The Gap (Cerrando la brecha) es un curso de formación para productores de cine y televisión ofrecido por la asesora financiera “Peacefulfish”. Cineuropa se ha reunido con productores que participan en el evento
Mesa redonda sobre financiación: 'Las ventajas de tener un gran material'
Existe financiación disponible, pero solo para los productos con el mejor material. Ese fue el mensaje de los expertos en financiación durante la mesa redonda del AFM.
10 secretos de la financiación colectiva, por Scott Steinberg
El empresario de tecnología en serie, conferenciante y asesor Scott Steinberg, autor de The Crowdfunding Bible, explica cómo hacer una financiación en masa para tu puesta en marcha
El paraíso fiscal belga
Las compañías belgas que inviertan en la producción de trabajos audiovisuales europeos pueden beneficiarse de una deducción en los impuestos del 150% respecto a la cantidad invertida, hasta un 50% de sus obligaciones tributarias o 750 mil euros al año
Los Credit d’Impôt franceses y el Soficas
Al contrario que en otros países europeos, Francia tiene dos tipos de esquemas de desgravación fiscal para productores (Credit d’Impôt y Credit d’Impôt International), lo que significa que el dinero destinado a la producción nacional y extranjera proviene de fondos distintos, asegurando una fuente de financiación constante para las producciones francesas
El presidente de Canal Plus, Bertrand Meheut, desata la alarma en el cine francés
Bertrand Meheut ha revelado que los modelos de financiación del cine francés están en peligro
Plataformas clave para aprovechar nuevas maneras de ingreso
Mitch Singer quiere conseguir que los consumidores den dinero a películas ya producidas
Los inversores vuelven al negocio del cine
La crisis financiera de 2008 asustó a muchos inversores, pero muchos vuelven a invertir en el cine
Guionizar series en el contexto internacional: tendencias y éxitos en la ficción
La ficción americana y sus formatos de guion tomaron Europa por sorpresa, convirtiéndose en éxitos internacionales en pocos meses. A día de hoy, los proyectos locales contraatacan, y la coproducción parece ser el mejor modo de ofrecer series de gran calidad destinadas a un público internacional y a su emisión en distintos países
Más de 2 billones de euros en concepto de ayuda al cine europeo
El Observatorio Audiovisual Europeo ha publicado un nuevo informe sobre las ayudas y fondos al cine europeo
Los directores independientes buscan financiación en Facebook
En tiempo de crisis económica, las redes sociales como Facebook y otras comunidades online están emergiendo rápidamente como herramientas al alcance de los directores independientes que buscan financiar sus proyectos
Una película de Bollywood obtiene financiación gracias a sus seguidores de Facebook
Cuando el director indio Onir terminó los últimos retoques de su nueva película I am, se tomó un descanso para agradecer a las 400 personas que respondieron a su campña de Facebook para ayudar a financiar el proyecto
Cómo hacer una película exitosa
Invertir en cine no es tan arriesgado como parece. Maria Merricks analiza las oportunidades que proporciona este emocionante mercado
El fondo federal pone al cine australiano en acción
Un balance sobre el sector de la producción de cine publicado por el Ministro de Arte australiano, Simon Crean, muestra que la producción cinematográfica y televisiva se beneficia enormemente de las ayudas del Estado.
Llamada urgente del asunto de los fondos del cine por innovación
Un informe nuevo de la asociación europea de los fondos regionales de cine dice que muchas películas se hacen sin suficientes plataformas para estrenarlas.
Se averigua con un estudio que los créditos fiscales del cine generan beneficios económicos
Un nuevo estudio muestra que por cada dólar que se gasta en excepción fiscal para los directores, cerca de seis dólares de la actividad económica se generan en Michigan.
Qué puede comprar Nueva York con 2,1 Billones de dólares
El Senado de Nueva York actualmente ha aprobado ampliar el crédito fiscal de producción hasta 2015 y se espera que el gobernador estatal firme la nueva legislatura por ley
Nuevo modelo de financiación para la producción cinematográfica en Austria
Conforme a las directivas de financiación impuestas por la Comisión Europea, Reinhold Mitterlehner, Ministro de Economía en Austria, dio luz verde al nuevo programa de participación en los beneficios para ayudar a los rodajes cinematográficos en Austria (FISA - Filmstandort Austria).
Tax Shelter - Malta
Este artículo presenta detalladamente los incentivos de las películas y las oportunidades que ofrece Malta. Explica quienes pueden optar a ello, el tipo de producciones o directores a los que puedan apoyar y la calidad de sus expectativas. También aporta información a cerca del potencial de sus beneficiarios y su ayuda máxima.
La República Checa instaura un descuento para competir en Europa
A mediado de los años 90, la República Checa se forjó una reputación de lugar propicio para los rodajes de películas. Pero su situación cambió cuando los países europeos introdujeron un sistema de reducción mientras que ella no. Con un nuevo programa de descuento instaurado desde junio, los equipos locales y los proveedores de servicios esperan el regreso de los cineastas extranjeros
UK-Hollywood Film Plan
Este documento establece los fundamentos para la creación de un fondo cinematográfico del gobierno británico, utilizando los procedimientos fiscales que le permitan ser realmente independiente y tener derecho a una participación en los beneficios.
Focus sobre North Rhine-Westphalia: el sueño continúa
Hace 20 años, el gobierno regional se fijó como objetivo situar a la NRW a la cabeza de la industria cinematográfica europea. Desde entonces, la Filmstiftung North Rhine-Westphalia subvencionó más de 1.400 películas por un presupuesto total de más de 480 millones de euros
Elaborar un plan de negocio
Paco Rodriguez habla de cómo elaborar un plan de negocio y de los elementos que deberían incluirse en él para atraer a los inversores. Tan solo las películas que disponen de un presupuesto que supera los 10 millones de euros pueden cruzar las fronteras nacionales, si bien es muy difícil amortizarlas.
Políticas audiovisuales en Andalucía
Victoria Fernandez Andrino comenta al detalle las diferentes medidas que la Junta de Andalucía ha puesto en marcha para promover su industria audiovisual.
El papel de los bancos en la industria cinematográfica europea
Juliane Schulze presentó el estudio –financiado por el Programa Media– sobre el papel que desempeñan los bancos en la industria del cine europeo. El principal obstáculo al que se enfrenta el sector audiovisual es el hecho de que la producción, la gestión económica y las ventas de una película tienen más que ver con el proyecto y con los pagos más que con la empresa productora.
El papel de los fondos públicos en Alemania
Aunque los fondos públicos disminuyen en Europa, siguen siendo la fuente de financiación más importante para los productores. Michaela Haberlander, de la FFF, en Baviera, ha explicado el funcionamiento del sistema de financiación regional alemán.
La inversión privada en el sector audiovisual
Juliane Schulze explica cómo la financiación en la producción está influyendo en el trabajo de los productores. Por una parte, los subsidios estatales están cada vez más limitados; por otra, los hábitos de distribución están cambiando. La empresa berlinesa Peacefulfish, en asociación con Cineuropa.org, desarrolló una red de inversores llamada Mediadeals.
Tras la explotación y los dividendos de la producción audiovisual
Las entidades de redistribución de ingresos hay ayudado mucho a las coproducciones internacionales. Estas empresas representan una tercera parte neutral, imparcial y de confianza, encargada de la gestión, la recepción y el desembolso de los ingresos a nivel internacional de un producto audiovisual. Esta estrategia permite a los productores concentrarse en sus actividades principales, dejando a otros los aspectos administrativos.
Panorámica de la financiación cinematográfica en Alemania II: ayudas a nivel regional
Las ayudas regionales en Alemania representan casi el 50% del apoyo financiero del país al cine. Las regiones (Länder) crearon las primeras instituciones y pusieron en marcha los programas de ayudas a finales de los años setenta.
Panorámica de la financiación cinematográfica en Alemania I: introducción y ayudas a nivel nacional
La estructura pública sobre financiación cinematográfica de un país guarda relación con la estructura y la organización del Estado. Así sucede en Alemania, donde las ayudas a la industria del cine están divididas a partes iguales entre los gobiernos nacional y regional.
Panorama de las subvenciones cinematográficas del sector público en España II: Apoyos regionales.
Apoyos regionales a la industria cinematográfica en España: el ejemplo de Cataluña. Las comisiones fílmicas.
Panorama de las subvenciones al cine en España: ayudas nacionales y legislación
Informe sobre los diversos planes de financiación del ICAA para la producción de cortometrajes, largometrajes, elaboración de guiones, distribución de obras europeas, participación en festivales internacionales, lanzamiento de películas en festivales de cine en España y conservación de los negativos originales.
Estudio: los créditos e incentivos a la producción no consiguen estimular el crecimiento económico
El estudio analiza el trato fiscal de preferencia que los gobiernos han dado a las productoras cinematográficas. Según el informe, los incentivos a la producción (MPIs) –créditos fiscales, subvenciones, exención de impuestos...– no han ayudado en el crecimiento económico ni en los ingresos tributarios.
Estudio del papel de los bancos en la industria cinematográfica europea
El objetivo de este estudio es ofrecer una visión del papel que tienen los bancos en la industria cinematográfica europea haciendo un énfasis especial en las recomendaciones que propone el Programa MEDIA, con respecto a la influencia que se puede hacer para incrementar los préstamos a las productoras.
Financiación de películas en tiempo de crisis económica
Si el cine europeo ya tenía problemas para encontrar financiación para sus películas en el pasado, ¿cómo se las apañará ahora en estos tiempos de inseguridad financiera? Este artículo intenta dar repuesta a esa pregunta explicando el papel de la financiación temporal y del déficit en el pasado y en la actualidad.
Nuevas regulaciones para el desarrollo. Tax Shelter y Tax Credit, el apoyo italiano al cine
Las nuevas reglas para el desarrollo fueron tratadas durante un seminario de cine. Tax Shelter y Tax Credit son los nuevas medidas italianas presentadas el 28 de octubre de 2008 en Roma en el Teatro Studio dell´Auditorium Parco della Musica. Con la ayuda del Ministro de Cultura, este evento fue el primero de tres encuentros del Estado General de Cine Italiano, celebrado durante el Festival Internacional de Cine de Roma.
Un modelo de negocio de un estudio de bajo presupuesto: Copenhagen Bombay production
El artículo presenta una entrevista con uno de los jefes de producción que trabaja actualmente en proyectos de animación de bajo presupuesto en Copenhagen Bombay Productions. El empresario nos expone las ventajas de trabajar con un presupuesto reducido y nos explica cómo organizarlo, además de cómo dividirlo y ocuparse de la financiación.
La inversión privada en el sector audiovisual
Thierry Baujard, director ejecutivo de “Peacefulfish”, explicó como la financiación para la producción está afectando la manera en la que los productores financian sus películas. Por un lado los subsidios estatales son cada vez más y más limitados. Por otra parte, el paradigma de la distribución también está cambiando. Hay una gran competición entre los estrenos de cines y los servicios de Internet y VOD, menos distribución y ventas, reducción de la eficiencia de los anuncios televisivos y...
FFA - El organismo público que regula el cine alemán
Christine Berg, directora de proyectos en la FFA presentó el sistema alemán de incentivo fiscal. El incentivo fiscal alemán tiene una financiación anual de 60 millones de euros de tres años para largometrajes alemanes. Los fondos se conciben como una financiación automática que adquiera la forma de una subvención. Hasta ahora se han respaldado 99 proyectos (14 documentales, 80 largometrajes y 5 películas de animación).
El crédito fiscal en Francia
Caroline Cor, manager de proyectos de la CNC, presentó la evolución de la financiación de las películas de animación en Francia. Demostró que la estructura de financiación de largometrajes ha ido cambiando durante los últimos 5 años: hay más co-producciones, más auto inversión de los productores y menos participación de los canales de TV. Por lo que el Gobierno francés decidió introducir el crédito tributario para ayudar a los productores franceses a encontrar maneras alternativas de...
El Tax Shelter belga
Serge de Poucques, productor en Nexus Factory presentó la exención tributaria belga. La exención tributaria belga se ha concebido para animar a compañías imponibles a invertir en producción audiovisual. Las compañías pueden deducir hasta el 150% de la inversión. La inversión puede tomar forma de préstamo (máximo 40%) o de acciones (máximo 60%). La obligación del productor es gastar un mínimo del 150% de la participación del capital en Bélgica (en 18 meses desde la forma del acuerdo).
Coproducir entre Francia, Bélgica y Luxemburgo: la empresa Dupuis Audiovisuel
Leon Perahia, director general de Dupuis Audiovisuel, explica cómo su empresa dirige los proyectos financieros y cómo obtiene ayuda de varios territorios. Con este propósito, el también muestra varias fuentes de ayuda en Francia, Bélgica y Luxemburgo.
Fondos para la financiación el sector audiovisual en España
El artículo muestra una entrevista con Manuel Cristobal, director de varios cortometrajes. Da su opinión sobre los fondos audiovisuales españoles y se centra en los principales cambios que han pasado en el formato audiovisual español en los últimos años. También explica el papel de TVE.
FICA: Fondos para la financiación del sector audiovisual en Portugal
Luis de Matta Almeida, director de Zeppelin Filmes Lda., resume su opinión sobre la FICA, los fondos audiovisuales portugueses. Explica la decisión que le llevó a la creación de estos fondos, sus objetivos y qué tipos de trabajos se pueden llevar a cabo en este fondo.
Informe sobre las películas con un pequeño presupuesto, UK Film Council
El informe ofrece una visión general de la situación de las películas con micro presupuestos (£50k - £250k) en Reino Unido en los últimos cinco años. Muestra como el sector ha encontrado su nicho en UK, pese a las dificultades existentes por la competencia con los estudios de Hollywood. Las películas de bajo presupuesto empiezan a usurpar la posición de la llamada “calling card” apoyada desde hace mucho por las películas tradicionales de formato corto.
Confeccionar programas de financiación pequeños. Entrevista a Katriel Schory, Israeli Film Fund
El artículo presenta una entrevista con Katriel Schory, director del Israeli Film Fund. La entrevista consiste en dos partes. La primera se centra en las nuevas películas israelís: : Waltz with Bashir y The Band’s Visit. Mientras que en la segunda parte se concentra en el programa the Euro-Mediterranean Audiovisual (Audiovisual Euro-Mediterránea).
Estudio 37- Recién llegado a la financiación cinematográfica
El artículo resume brevemente la entrevista con Renaud Chan, director de marketing, animación cinematográfica y cine de género en Studio 37, una nueva empresa de coproducción creada por Orange. Explica las razones que le han llevado a la creación de Studio 37 y su implicación en la animación. Muestra como ejemplo Les Lascars, un largometraje coproducido por su empresa.
Investir en New Media: una estrategia de director
Entrevista con Roch Lener, presidente de Millimages, una de las compañías cinematográficas líderes en Europa. Aporta su punto de vista a cerca de los proyectos realizados por Millimages en los medios. También remarca que nadie ha creado un modelo estable para la explotación de programas en las nuevas plataformas.
Tax Shelter y sistema de impuestos de créditos en Europa
Camille Deleaus es gerente de cuentas de Fortis Mediacom Finance. Aconseja sobre la financiación cinematográfica europea y las coproducciones y los impuestos incentivos. En este artículo muestra los tax shelter (refugios fiscales) y el programa de créditos en Francia, Luxemburgo, Irlanda, Bélgica, Hungría, Alemania y Reino Unido.
Los modelos económicos de producción en New Media
El artículo presenta una entrevista con Christian Davin, fundador de la productora Alphanim y presidente de French Syndicate of Animation Producers (Sindicato francés de productores de animación) (SPFA). Explica el papel de la SPFA, su ayuda al sistema en Francia y su funcionamiento.
El aumento financiero en el mercado internacional
Este artículo muestra una entrevista con Jean-Baptiste Babin, presidente de Co-producciones de Backup Films, una agencia de financiación cinematográfica con sede en París. Nos explica las bases para una buena estrategia financiera y da un ejemplo de la estructura financiera de una película estándar.
El dinero atrae a los directores a Alemania
Los fondos federales alemanes cinematográficos se crearon en 2005 y desde entonces un programa de 180 millones de euros ha hecho un fuerte impacto en la industria cinematográfica alemana. Ha ayudado a la revitalización de la confianza en la cultura de un país que había perdido casi todo su talento e infraestructura durante la época nazi. El ministro de cultura, Bernd Neumann, espera que este programa se extienda más después de sus tres años en marcha.
Financiación pública al cine: el caso de Alemania y Reino Unido
El artículo explica la importancia del estado de ayuda para las películas y sus bases legales. En 2001 la comisión europea publicó las condiciones para la aplicación del artículo 87(3)(d), el cuál aparece explicado con detalle. También se muestran los incentivos de los impuestos y la German Film Fund (los fondos para películas alemanas) como posibles soluciones.
Tax Shelter belga: Henry Ingberg levanta el balance de la Comunidad francesa
Patrick Quinet y Luc Jabon: Sobre el sistema de incentivos fiscales en Bélgica
Tax Shelter - Irlanda
Este artículo presenta un resumen del sistema de tax shelter (refugios fiscales) para invertir en el mercado audiovisual en Irlanda. Muestra como las empresas productoras aumentan sus fondos dependiendo del presupuesto de la película y explican por qué la mayoría de los fondos provienen de inversores individuales. También se presenta una descripción de las condiciones.
Resumen del seminario "Fórum Mundial de Estrategia y Finanzas para el Cine" (Roma, octubre 2006)
El “World Forum on Strategy and Finance for Cinema”(El forum mundial de estrategia y finanzas para el cine), el “Davos” del cine, reunió a profesionales europeos, expertos y portavoces invitados en cinco paneles en el Forum para ofrecer un intercambio de análisis, de preguntas y experiencias. Las discusiones se centraron en temas como la revolución digital y el cambio de los modelos económicos, financieros y tecnológicos y soluciones para el cine futuro.
Tax Shelter - Luxemburgo
Este artículo presenta el sistema de los tax shelter (refugios fiscales) en Luxemburgo que se introdujeron en 1988 en los certificados de inversiones audiovisuales (CIAV). La cantidad de los certificados se fijo de acuerdo con el criterio elegible y con el límite del coste de las producciones ya establecidas que tuvieron lugar en Luxemburgo. Como resultado, se promocionó el sector audiovisual lo que permitió que se filmara un importante número de proyectos en un país tan pequeño.
Tax Shelter Bélgica
Bélgica, ese pequeño mosaico de país, ha estado presente en la escena del cine internacional durante los últimos años. ¿Es esto sólo resultado de buenas circunstancias? De ninguna manera. Las autoridades públicas, durante treinta años, se han comprometido a iniciar normas incentivas, y este humilde trabajo ha tenido buenos resultados en la infraestructura.
Guy Daleiden - Director Film Fund Luxembourg