email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

Industria / Mercado - Europa/Latinoamérica

Country Focus: España

Ibermedia Next anuncia sus proyectos beneficiarios

por 

- Los trabajos de Isabel Coixet y la productora de Diego Luna y Gael García Bernal figuran entre los seleccionados por el programa de apoyo a la animación digital iberoamericana

Ibermedia Next anuncia sus proyectos beneficiarios
Los participantes del evento de Ibermedia Next en Ventana Sur (© Dan Damelio/Ventana Sur)

Cumpliendo con su objetivo de unir a empresas y profesionales de ambos lados del Atlántico, Ibermedia Next ha seleccionados proyectos provenientes de España, Italia y Portugal, en colaboración con 10 países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México y Perú.

La presentación de los proyectos tuvo lugar en el marco de Ventana Sur en Buenos Aires, con la presencia de destacadas figuras institucionales, entre ellas Nicolás Batlle, presidente del Programa Ibermedia y presidente del INCAA, y Jara Ayucar, directora de políticas de marketing del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales ICAA (Ministerio de Cultura de España).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Los proyectos beneficiarios abarcan diversas propuestas, desde teasers hasta instalaciones de realidad virtual, destacando su apuesta por herramientas de código abierto y tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial. Animation! Ventana Sur sirvió como el escenario perfecto para revelar estos proyectos que prometen marcar un hito en la animación Iberoamericana.

Los proyectos seleccionados son: Sophia (Sofía) (España/Argentina/Perú), producida por Atlántika Films, Rudo Company y Ambiro Producciones, dirigida por Isabel Coixet con dirección de arte de la argentina Jesica Bianchi y protagonizada por Milena Smit; El rastro de tu sangre en la nieve (España/México), producida por Hampa Studio y Cine Tornado, descrita como la primera adaptación de animación de Gabriel García Márquez, por Elías Nahmías y uno de sus hijos, Gonzalo García Barcha; Candida Foresta (España/Chile/Cuba), producida por Antaruxa, Bernardita Ojeda Producción Gráfica, Audiovisual EIRL y Estudios de Animación ICAIC, inspirada en el trabajo de la ilustradora y pintora de A Coruña Perrilla (Talía García); Tierra milagrosa (Portugal/Guatemala), producida por BAP Animation Studios y Anarquía Visual y con el portugués David Doutel como uno de sus directores; Un viaje peligroso. La historia de Pepi (España/Bolivia), producida por Noon Films y con María Medem, Carlos Scolari y Matisse González en el equipo creativo; Pink Noise (España/Chile), producida por La Mola Films y Bernardita Ojeda Producción Gráfica y Audiovisual; las series Titán Tofu (España/Ecuador), producida por UniKo Estudio Creativo, Abano Producións y Mattegraphics, Urke (España/México), producida por Bígaro Films y SMC Studio y dirigida por Aitor Herrero, y Vigilados. La prisión de Koira (España/Chile/Perú), producida por Tourmalet Films, Apus Estudio y Pudoctopus Entertainment Spa y con Diego Guzmán y Javiera Risco en el equipo creativo; los proyectos de realidad virtual El origen de la experiencia (España/México), producido por Cornelius Films y la productora de Diego Luna y Gael García Bernal La Corriente Del Golfo; Città Dolente. The Mirror (Italia/Argentina), producido por Ibrido Studio y Ojo Raro; Lúcido (Portugal/Brasil/Colombia/España/Italia/Dinamarca), producido por Cola Quente CRL, Delirium VR, Dinamita Animación SAS, Studio Kimchi, Robin Studio y Ourus Animation; Lo obscuro del fuego (España/México), producido por Agrup Lab, Pulsación Creadora Films, Polar Studio SC; y por último el documental (y exposición artística) Il viaggio di Guaman (Italia/Bolivia/Perú), producida por L&C, Desfase Films y Producen Bolivia.

Estos proyectos recibirán un total de 2.087.775 € en apoyo financiero, además de un programa personalizado de mentoría profesional que abarca consultoría, promoción y difusión, con acompañamiento a eventos clave del sector. El Comité de Valoración y Consultoría, compuesto por expertos en el campo, desempeñará un papel fundamental en el seguimiento detallado de cada proyecto.

Con formatos que incluyen teasers, pilotos, cortometrajes, prototipos e instalaciones de realidad virtual, los proyectos reflejan la diversidad y colaboración entre empresas y profesionales a ambos lados del Atlántico. España lidera con 10 proyectos, seguido de Italia y Portugal con 2 cada uno.

Estos 14 proyectos, más allá de su innovación tecnológica, destacan por su compromiso con temáticas como la defensa del medio ambiente, la desestigmatización de enfermedades mentales y dar voz a comunidades infrarrepresentadas. Con un impresionante 43% de directoras, 57% de directoras de animación y 71% de directoras de arte, estos proyectos también representan un avance significativo en la igualdad de género en la industria de la animación.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy