email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

Málaga 2024 – MAFIZ

Country Focus: España

El séptimo foro de coproducción MAFF presenta catorce proyectos

por 

- El foro del Festival de Málaga, que tendrá lugar entre los días 4 y 8 de marzo, facilitará el encuentro entre productores de largometrajes latinoamericanos y europeos

El séptimo foro de coproducción MAFF presenta catorce proyectos
La actriz Nerea Barros, cuyo proyecto La costa ha sido seleccionado (© Casa de América)

El 27.º Festival de Málaga anunció hace unos días, durante la celebración del mercado argentino Ventana Sur, los títulos seleccionados en MAFF (Málaga Festival Fund & Co Production Event), que forma parte del área de Industria MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone) y que se celebrará del 4 al 8 de marzo de 2024. El anuncio corrió a cargo de la coordinadora de MAFIZ Annabelle Aramburu, acompañada por el subdirector general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA Camilo Vázquez Bello.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

MAFF facilita el diálogo entre productores de largometrajes latinoamericanos y europeos, en un encuentro de coproducción y de mercado: un escenario que propicia el crecimiento artístico de los proyectos, la coproducción internacional, la red de contactos y sus posibilidades de financiación. A los títulos anunciados (reseñados al final de estas líneas) habrá que añadir dos proyectos de la sección MAFF Women Screen Industry, otros dos de Latin American Focus y dos de Territorios, que se anunciarán próximamente.

MAFF, que celebra en 2024 su séptima edición, tiene como objetivos seleccionar, orientar y proporcionar asesoría creativa, económica y financiera para generar proyectos audiovisuales viables y de calidad que faciliten su inserción en el mercado mundial y contribuir así a su internacionalización; impartir formación y entrenamiento personalizado a productores y directores, con el propósito de adquirir herramientas que se pondrán al servicio de encuentros de negocios en Málaga; promover la innovación en los modelos de negocio y de producción con potencial de coproducción internacional, para su posterior distribución y comercialización en mercados; ser la plataforma de comunicación y networking de referencia, donde profesionales de la industria puedan reunirse y conocer los proyectos que se están gestando; generar espacios de reflexión, debate y discusión respecto a las temáticas propias que se desarrollan en el ecosistema audiovisual global; e insertar a las/os nuevas/os players de la industria audiovisual iberoamericana y crear contenidos en diálogo con las audiencias.

Los proyectos seleccionados en MAFF 2024 optan a los siguientes galardones: Bolivia Lab Industria, para participar en el laboratorio de producción que se celebrará en julio de 2024 en Santa Cruz (Bolivia); dos premios Cántico Producciones: diez minutos de música original para un proyecto de ficción o documental preferiblemente de Centroamérica o el Caribe, valorado en 6.400 euros, y música original y postproducción de audio para tráiler o teaser de hasta dos minutos de duración; Impulso ECAM para recibir asesoramiento personalizado con el objetivo de fortalecer el proyecto y dotarle de herramientas para su desarrollo; Acorde / Music Library: tres premios de 300 euros, así como una tarifa plana para una producción valorada en 295 euros; SANFIC (Santiago Festival Internacional de Cine) para participar en su laboratorio de producción en agosto de 2024; y Sideral otorgará 5.000 euros en concepto de mínimo garantizado sobre su distribución internacional.

MAFF está organizado por el Ayuntamiento de Málaga y el Festival de Málaga en colaboración con ICAA (Instituto de Cinematografía y de las Artes Visuales de España)CAACI (Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica), Ibermedia, FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).

Los proyectos seleccionados:

MAFF (Malaga Festival Fund & Co Production Event)

La lengua del agua (The Language of Water) - Jeissy Trompez
Producción: Gregorio Rodríguez (Venezuela/República Dominicana)

Allq’u - Teo Belton
Producción: Macarena Coello (Perú)

Los pasajeros del último viaje (Passengers for the Last Trip) - Marta María Borrás
Producción: Dany Celeiro Rodríguez (Cuba/Colombia)

Habitación 205 (Box 205) - Pablo Díaz
Producción: Gabriela Sandoval (Storyboard Media) (Chile/Argentina)

Un amputado (An Amputee) - Ignacio Pávez
Producción: Ivo Malinarich (Chile)

La costa (The Coast) - Nerea Barros
Producción: Sofía P. Jordán, Jairo González (España)

El milagro del Surubi (For God’s Sake) - Lorenzo Tocco
Producción: Francisco “Pancho” Magnou Arnabal (Uruguay)

La vida simple (The Simple Life) - Abner Benaim
Producción: Malu Zayon (Apertura Films) (Panamá)

Resistencia (Cuando cae la lluvia) - Yannilys Pérez
Producción: Siddhartha Mata (YPR Films) (República Dominicana)

El niño y el tiburón (Ever and the Sharks) - Lucía Florez
Producción: Chémi Pérez (Perú/España)

Proyectos seleccionados por acuerdos

Bolivia Lab
La carne dócil - Pedro Gusmão
Producción: Mariana Mêmis Müller (España)

Cinemundi
Infantaria - Lais Santos Araújo
Producción: Pedro Krull (Brasil)

Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú (DAFO)
Suiza - María Fernanda Gonzales Vargas
Producción: Norma Velásquez (Perú/Argentina)

Sanfic (Santiago Festival Internacional de Cine)  
Las locas de la Praviana - Brenda Vanegas
Producción: Encantada por la Vida S.A de C.V, Salon Indien Films S.L (El Salvador/España)

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy