San Sebastián 2025 - San Sebastián Industria
Country Focus: España
Las secciones profesionales de San Sebastián entregan sus premios
por David González
- El Foro de Coproducción y las secciones WIP del festival han destacado los próximos proyectos de Laura Baumeister, Álvaro Brechner y Fernando Eimbcke, entre otros

El 73.º Festival de San Sebastián entregó anoche sus premios de industria. Varios proyectos de Chile, México, Uruguay, Colombia, España y Alemania lograron convencer a los distintos jurados en las secciones de industria del festival, que incluyen el Foro de Coproducción Europa-América Latina y las dos secciones WIP: WIP Latam y WIP Europe.
El primer premio (dotado con 10.000 € brutos y otorgado al productor mayoritario) en el 14.º Foro de Coproducción Europa-América Latina fue para No me dejen morir solo, del cineasta y artista chileno Francisco Rodríguez Teare, sobre un repartidor que se ve envuelto en el negocio del tráfico de momias. Se trata de una coproducción europea, que cuenta con la participación de la belga Michigan Films.
El premio Dale! (Desarrollo América Latina-Europa), otorgado por la Asociación Europea de Directores de Agencias de Cine (EFAD) y por la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), y dotado con 10.000 € para el productor mayoritario, fue por segunda vez para un proyecto de la cineasta nicaragüense Laura Baumeister, que también lo recibió en 2019 por La hija de todas las rabias [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Laura Baumeister
ficha de la película]. Su nuevo proyecto, Lo que sigue es mi muerte, sigue a una joven migrante nicaragüense que escapa de sus captores y huye al desierto mexicano. También es una coproducción europea, con participación de la española Somos Maravillosas. El proyecto también recibió el premio QCinema.
Por su parte, el Artekino International Prize (dotado con 6.000 € para el productor mayoritario) fue para La piel del león, del cineasta uruguayo Álvaro Brechner (conocido por su La noche de 12 años [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Álvaro Brechner
ficha de la película], seleccionada en Orizzonti y ganadora del Goya), una película que sigue a dos detectives uruguayos enfrentados a un caso que desafía toda lógica en 1964.
En cuanto a las secciones WIP, el premio de la Industria WIP Europa y, posteriormente, el premio WIP Europa (que ofrecen respectivamente el trabajo de posproducción de la película y 10.000 € para su productor) fueron para la producción germano-austriaca February, Seven Days, de Tatjana Moutchnik, sobre el reencuentro de dos hermanos ucranianos en Stuttgart para el funeral de su madre.
Mientras tanto, en WIP Latam, el premio de la Industria WIP Latam (que cubre la posproducción de la película) fue para Moscas, la nueva película del mexicano Fernando Eimbcke (conocido por Temporada de patos y Lake Tahoe), sobre los vínculos emocionales entre una mujer que necesita alquilar una habitación de su piso y el hijo de su inquilino. El premio EGEDA Platino Industria al mejor WIP Latam (que incluye una suma bruta de 30.000 € para su productor) fue para A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco, de los directores colombianos Esteban Hoyos García y Juan Miguel Gelacio Ramírez.
Por último, también se entregaron los premios del programa de residencia Ikusmira Berriak, organizado junto con Tabakalera y la Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), con 10.000 € en MGs para distribución internacional de Sideral, que fueron para La koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria, de la cineasta española Joana Moya Blanco, así como para el Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara, organizado por IBAIA (Asociación de Productores Audiovisuales Independientes Vascos), en colaboración con el festival.
Este año, el circuito de festivales acogió los estrenos de películas que participaron en las secciones WIP del año pasado: El mensaje [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Iván Fund
ficha de la película], de Iván Fund (Premio del Jurado Oso de Plata en la Berlinale); Un cabo suelto [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Daniel Hendler (Venezia Spotlight); Cuerpo Celeste [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Nayra Ilic (mención especial del jurado en la competición de Tribeca); The Good Sister [+lee también:
crítica
entrevista: Sarah Miro Fischer y Marie…
ficha de la película], de Sarah Miro Fischer (Berlinale Panorama), y As We Breathe [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Şeyhmus Altun
ficha de la película], de Seyhmus Altun (presentada en las secciones Discovery de Toronto y New Directors de San Sebastián).
A continuación, la lista completa de galardonados:
Foro de Coproducción Europa-América Latina
Premio al Mejor Proyecto
No me dejen morir solo - Francisco Rodríguez Teare (Chile/Bélgica)
Productoras: Axolotl SPA, Michigan Films, Mimbre Producciones
Premio Dale! (Desarrollo América Latina-Europa)
Lo que sigue es mi muerte - Laura Baumeister (México/España)
Productoras: Tarco Estudio, Catatonia, Somos Maravillosas
Artekino International Prize
La piel del león - Alvaro Brechner (España/Uruguay/Brasil)
Productoras: Tornasol Media, Ufilms, Vitrine Filmes
Premio QCinema
Lo que sigue es mi muerte - Laura Baumeister
Invitación a Ventana Sur
Houses Are Silent - Roxana Stroe (Rumanía)
Productora: Atelier de Film
La boa y el bambú - Maitane Carballo Alonso (España/Suiza)
Productora: Gariza Films
Premio Casa Wabi-Escine
No me dejen morir solo - Francisco Rodríguez Teare
WIP Europa
Premio de la Industria WIP Europa + Premio WIP Europa
February, Seven Days - Tatjana Moutchnik (Alemania/Austria)
Productoras: Wood Water Films, Wega Film
WIP Latam
Premio de la Industria WIP Latam
Moscas - Fernando Eimbcke (México)
Productoras: Kinotitlán, Teorema
Premio EGEDA Platino Industria al mejor WIP Latam
A la hora de poner la mesa ya no éramos cinco - Esteban Hoyos García, Juan Miguel Gelacio Ramírez (Colombia/Estados Unidos)
Productora: Selva Producciones
Ikusmira Berriak
Premio Sideral
La koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria - Joana Moya Blanco (España)
Productora: Sirimiri Films
Foro de Coproducción de Documentales Lau Haizetara
Premio Music Library
Mariana x BHP - Renan Flumian (Brasil/Chile)
Productoras: Droma Productions, Quijote Films
Premio Documental Euroregional
Altxaliliak - Maia Iribarne Olhagarai (España/Francia)
Productoras: Doxa Producciones, Gastibeltza Filmak
Premio EPE - Ibaia – Elkargi
La increíble historia de una película que no hemos visto - Claudia Chavez Levano, Christine Mladic Janney (Perú/Estados Unidos)
Productoras: Amazona Producciones, Eleven Hands
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.