email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

San Sebastián 2025 - San Sebastián Industria

Country Focus: España

REPORT: Ikusmira Berriak @ San Sebastián 2025

por 

- Un vistazo a los proyectos europeos que participan este año en la residencia para cineastas organizada por el Festival de San Sebastián, Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola

REPORT: Ikusmira Berriak @ San Sebastián 2025
Los participantes del programa 2025 de Ikusmira Berriak

La undécima edición de Ikusmira Berriak, el programa de residencia organizado por el Festival de San Sebastián, Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE), empezó el pasado mes marzo, y ha presentado sus proyectos a los profesionales de todo el mundo que han asistido a la 73.ª edición del festival.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

El premio del programa, con 10.000 € en garantías mínimas para la distribución internacional de parte de Sideral, ha ido a parar a La Koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria, primer largometraje de la bilbaína Joana Moya Blanco.

El programa ha visto cómo este año se han estrenado en el circuito de festivales títulos que han pasado por él a lo largo de sus ediciones, algunos de ellos con un gran éxito: La misteriosa mirada del flamenco [+lee también:
crítica
entrevista: Diego Céspedes
ficha de la película
]
, del chileno Diego Céspedes, participante en 2020, se ha presentado en el Un Certain Regard de Cannes, llevándose el máximo galardón de la sección; Anoche conquisté Tebas [+lee también:
crítica
entrevista: Gabriel Azorín
ficha de la película
]
, del español Gabriel Azorín y también participante en 2020, se ha presentado en las Giornate degli Autori de Venecia; Hiedra [+lee también:
crítica
entrevista: Ana Cristina Barragán
ficha de la película
]
, de la ecuatoriana Ana Cristina Barragán, participante en 2022, ha llegado al Orizzonti de Venecia y se ha llevado el premio a mejor guion; Estrany riu [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jaume Claret Muxart
ficha de la película
]
, del catalán Jaume Claret Muxart, también participante en 2022, también ha estado en el Orizzonti de Venecia; y Aro berria [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de la vasca Irati Gorostidi, también participante en 2022, se ha estrenado en este mismo festival, en la sección New Directors.

Los proyectos en el programa este año son cinco europeos (que detallamos a continuación) y uno llegado desde Costa Rica (Sirenas, de Alexandra Latishev Salazar).

Premio Sideral
La Koreana, un poema ferromagnético de luz y memoria - Joana Moya Blanco (España)
"La Koreana", una joven de 18 años de la costa andaluza sigue los pasos de su marido, quien trabaja en una montaña envuelta en niebla junto a cientos de mineros, cubiertos de tierra. En medio de este paisaje casi espectral, donde el tiempo parece detenido, Manuela se ve obligada a resistir, pero poco a poco irá enfermando y esa fragilidad la conectará con la propia montaña.
El primer largometraje de la directora vasca es una producción de Estibaliz Urresola Solaguren (directora de 20.000 especies de abejas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Estíbaliz Urresola
ficha de la película
]
) y Sara de la Fuente Monedero para Sirimiri Films. El proyecto está en fase inicial de desarrollo y busca socios de coproducción, distribución nacional y ventas internacionales.

900 toneladas (900 Tons) - Daniel Soares (Portugal)
Un hombre lisboeta trabaja de noche recogiendo basura y de día cuidando a sus hijas gemelas recién nacidas, mientras que su pareja trabaja en un supermercado aunque sueña con convertirse en peluquera. Su casa es pequeña, sus facturas elevadas, y aun así el hombre se niega a desprenderse de su ostentoso deportivo, el último vestigio de quien cree ser.
El primer largometraje del portugués (cuyo último cortometraje Mau por um momento se llevó una mención especial en la competición de Cannes) es una producción de Luis Urbano para O Som e a Fúria. El proyecto está en la fase final del desarrollo, elaboración del presupuesto e inicio de financiación nacional e internacional de la producción.

Il Cascatore (Cowboy Billi) - Fede Gianni (Italia/España)
En la Roma de los años 60, una quinceañera escapa de las expectativas sociales al convertirse en Billi John, un joven especialista que busca trabajo en los márgenes de Italia. A través de sus relaciones con un adolescente rebelde, y un cascatore que representa lo peor de la cultura masculina, Billi descubrirá lo que significa pertenecer al mundo de los spaghetti western.
El primer largometraje del italiano es una producción de Lara Costa Calzado y Giovanni Pompili para Kino Produzioni y Tono Folguera para Lastor Media. El objetivo del proyecto es encontrar un tercer país para la coproducción y empezar su proceso de internacionalización.

La danza de las sombras (The Dance of the Shadows) - Kathy Mitrani (Francia)
Una ambiciosa ecologista y un arquitecto aventurero viajan junto a sus hijos en busca de un terreno para construir su nuevo refugio en los Andes colombianos. En medio de su búsqueda, el hombre desaparece, la mujer se adentran en una angustiosa travesía por la sierra para encontrarlo. El desgaste físico y espiritual llevará a la familia a un viaje existencial lleno de incertidumbre y misterio.
El primer largometraje de la colombiana afincada en Francia es una producción de Manuel Romero para Eddy Cinéma. El proyecto busca coproductores, socios financieros y colaboradores para ventas y distribución.

Retorno al Valle (Return to the Valley) - Jaime Puertas Castillo (España)
Cuando le joven Luz conoce por ventura al muchacho Pedro en la almazara, ningune de les dos sabe aún de la existencia de Omar, esa otra criatura moribunda que reposa en la enfermería del convento de San José. En un clima de estudio, sensualidad y aventura, en el corazón de Jaén, estes tres seres irán descubriendo la manera singular en que la Divinidad participa en su alianza.
El segundo largometraje del director andaluz, que se dio a conocer con Historia de pastores [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jaime Puertas Castillo
ficha de la película
]
, es una producción de Maria Riera Peris para Películas Maria. La película, en fase inicial de desarrollo de producción y escritura de guion, busca socios de coproducción.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy