email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

Industria / Mercado - España

Country Focus: España

El 17.º Weird Market presenta nueve proyectos

por 

- Valencia acoge del 30 de septiembre al 5 de octubre la cita ineludible del mundo de la animación, los new media y los videojuegos que incluye un mercado, eventos, avances y un festival

El 17.º Weird Market presenta nueve proyectos
Condenaditos de Matisse González

Un total de nueve proyectos con participación europea forman la columna vertebral del Mercado Internacional de Animación, Videojuegos y New Media que se celebra del 2 al 4 de octubre dentro del 17.º Weird Market (del 30 de septiembre al 5 de octubre en Valencia). La selección de proyectos presenta múltiples coproducciones que demuestran el potente tejido internacional que forma el sector de la animación. Por su parte el certamen cinematográfico cuenta con obras de 22 países, seleccionadas de las 1.734 recibidas de un total de 104 territorios. “El tejido industrial de la animación lleva años mostrando su músculo, es una red de profesionales que sabe adaptarse al momento y cuenta con un gran talento para desarrollar ideas originales” destaca José Luis Farias, director de la cita.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

En el marco de esta edición habrá nueve presentaciones de proyectos de los 173 seleccionados para su catálogo oficial. Condenaditos es el primer largometraje de Matisse González, animadora, ilustradora y directora boliviana afincada en Alemania que en 2020 fue nominada a los Annie por su corto Gravedad. El apartado de cortometrajes contará con Topo y la luzDie Captcha Krise y O Lobo que Não Tinha Onde Cair Morto: el primero es obra de la ilustradora española María Ramos, una propuesta que se combinará con una serie y sus propios juguetes; mientras que la segunda producción es del artista 3D/VR Eric Giessmann, que también expandirá su formato para llegar a un videojuego y una experiencia de realidad virtual; y la tercera producción viene de la mano del portugués Ricardo Adrêgo.

En cuanto a las webseries de las presentaciones, la coproducción es su factor común: Koffe Kat, de Arisa Veeravitayases y Thawatchai Chunhachai cuenta con participación de España y Tailandia; The Means of Destruction de Nabil Samandari, Nicolás Petelski y Martijn Kreemers con Alemania, España, Países Bajos, Dinamarca y Estados Unidos; mientras que Hurricanimals de Paulo Muppet y Luciana Eguti es una producción de Brasil y España. Por último, se darán más detalles de dos videojuegos españoles: Unboxing Mr Coo, de Nacho Rodríguez, y Jordi & Oslo: La Cua Perduda, de Joveguille.

El mercado ofrecerá también numerosas ponencias, estudios y debates, y volverá a ser foco para la búsqueda de nuevos talentos. Empresas punteras de ámbito internacional se darán cita para realizar 500 entrevistas de trabajo. Los candidatos podrán optar a completar los equipos de trabajo de estudios como Hampa Studio, TV ON Producciones, Uniko, Admirable Films, ATLANTIS Animation Boutique, Aupa Studio, Skydance Animation, Studio Kimchi y Sultana Films. “Weird Market siempre ha tenido en su ADN ser un catalizador de talento, cada edición buscamos convertir este recruitment en un encuentro lo más personalizado posible. Queremos que la experiencia sea productiva, efectiva y ágil tanto para empresas como profesionales”, explica José Luis Farias.

El Wfest, el certamen de cortometrajes integrado dentro de Weird Market, selecciona cada año algunos de las mejores obras de animación en sus dos concursos; un total de ocho producciones se verán en la competición nacional, mientras que la internacional estará formada por 24 obras. “La selección muestra la capacidad de la animación para traspasar las barreras de los géneros o clichés preestablecidos. Hay propuestas más tradicionales, otras experimentales, ficción, documental o reflejos del panorama geopolítico actual como la guerra de Ucrania”, afirma Farias. 

Los proyectos que se presentarán:

Condenaditos - Matisse González (Alemania/Francia)
Producción: Studio Seufz, Ikki Films (largometraje)

Topo y la luzMaría Ramos (España)
Producción: WKND (cortometraje)

Die Captcha Krise - Eric Giessmann (Alemania)
Producción: Reynard Films (cortometraje)

O Lobo que Não Tinha Onde Cair Morto - Ricardo Adrêgo (Portugal)
Producción: Os filmes do pinguim (cortometraje)

Koffe Kat - Arisa Veeravitayases y Thawatchai Chunhachai (España/Tailandia)
Producción: Plastiek (webserie)

The Means of Destruction - Nabil Samandari, Nicolás Petelski, Martijn Kreemers (Alemania/España/Países Bajos/Dinamarca/Estados Unidos)
Producción: Jellybox, Skjaldborn (webserie)

Hurricanimals - Paulo Muppet, Luciana Eguti (Brasil/España)
Producción: Birdo (webserie)

Unboxing Mr Coo - Nacho Rodríguez (España) (videojuego)

Jordi & Oslo: La Cua PerdudaJoveguille (España) (videojuego)

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy