email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

Industria / Mercado - España

Country Focus: España

El 21.º CIIF Market presenta 21 proyectos procedentes de ocho países

por 

- El evento de Tenerife, a donde llevan sus nuevos trabajos Marco Berger, Marina Seresesky y Omar Al Abdul Razzak entre otros cineastas, cuenta también con una agenda profesional

El 21.º CIIF Market presenta 21 proyectos procedentes de ocho países
El director Omar Al Abdul Razzak, que participa con su proyecto El dolor del miembro fantasma (© Festival Internacional de Las Palmas de Gran Canaria)

El Canary Islands International Film Market (CIIF Market) celebra su 21.ª edición en Santa Cruz de Tenerife del 27 al 31 de octubre. Allí se presentarán 14 proyectos que acuden desde Argentina, Chile, Colombia, España, México, Panamá, Perú y Portugal, con nombres como el argentino Marco Berger (Plan B, Taekwondo, Los amantes astronautas), su compatriota afincada en España Marina Seresesky (La puerta abierta [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Empieza el baile
 [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
), o el español Miguel Ángel Calvo Buttini (El siglo de Galdós [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
) en de la sección Nacional e Internacional; y además de los siete participantes en Focus Canarias, donde destaca lo nuevo de Omar Al Abdul Razzak (Matar cangrejos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Omar Al Abdul Razzak
ficha de la película
]
).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
muestradecinedelanzarote_2025_Laura

CIIF Market se ha consolidado como un punto de encuentro entre productores, distribuidores e inversores europeos, con el objetivo de impulsar la financiación y fomentar la coproducción de largometrajes, documentales y series de televisión destinados al mercado global. Su director Guillermo Ríos asegura que “Canarias continúa afianzándose como un enclave estratégico para la creación, la coproducción y la inversión audiovisual internacional. En estos 21 años, CIIF Market ha contribuido de forma decisiva a fortalecer el tejido creativo y empresarial del sector, sirviendo como puente entre Europa y Latinoamérica y posicionando al archipiélago como un espacio de encuentro, talento y oportunidades”.

La programación comienza el lunes 27 con diferentes actividades profesionales de bienvenida. El martes arrancará la Jornada Tenerife Networking de encuentro con la industria local, organizada en colaboración con la Tenerife Film Commission, que incluirá el panel “Producir en Canarias: las claves del engranaje financiero”, visitas a distintas localizaciones y encuentros entre productores, inversores y profesionales.

El miércoles se desarrollarán video pitchings y reuniones one-on-one, además de un afterwork y presentación ofrecida por Music Library & After Effects. El jueves incluirá nuevas presentaciones de empresas y el panel “Case Studies: Coproducciones internacionales en Canarias”, junto con la proyección de la película Me dicen el Panzer, del panameño Rodrigo Quintero Arauz.

Finalmente, el viernes se llevará a cabo la clausura, seguida de la proyección de Bajo un volcán, largometraje de Hugo Martín Cuervo rodado en Tenerife. Se entregarán los galardones a los participantes, incluyendo el Premio CIIF Market Santa Cruz de Tenerife al proyecto con mayor proyección internacional; el Premio Cabildo de Tenerife al canario con mayor proyección europea; el Premio Music Library & SFX, que otorga licencia musical para sincronización multiplataforma; el MAFIZ, con acreditaciones para participar en el área de industria del Festival de Málaga; el Premio Blurr Stories, que ofrece servicios de laboratorio y entrega de masters profesionales; y el Premio Térrea, destinado a la elaboración de un plan de sostenibilidad para los proyectos europeos y latinoamericanos seleccionados.

Los proyectos participantes serán evaluados y asesorados por productoras, distribuidoras, canales de televisión, agentes de venta, así como analistas y expertos, con la presencia de compañías como A Contracorriente Films, Accidental Films, Álamo ProduccionesBendita Film Sales, Bolero Films, Cineand Distribución, El Viaje FilmsHarald House, ISII Group, KAF Suisse, Latido FilmsPomme HurlantePromenades FilmsRadio Televisión Canaria – RTVCSecuoya StudiosTita Productions, The Immigrant, Urua Films y Warner Bros. Discovery.

Los proyectos seleccionados:

Sección Nacional e Internacional

Se buscan inquilinos (Tenants) – María Paz Barragán (Perú/España)
Producción: Suena Perú

El derrumbe (The Collapse) – Marco Berger (España/Argentina/Luxemburgo)
Producción: Damita Joe

MotocabroJeff Calmet García (Perú)
Producción: Río Verde Films EIRL

La imagen (The Image) – Miguel Ángel Calvo Buttini (España/Bélgica/Lituania)
Producción: Salto de Eje PC

Un monstruo gordo (A Fat Monster) – Agustín Falco Vázquez (Argentina)
Producción: Arturo Castro Godoy (Cooperativa de Trabajo Muchasiesta Ltda.)

Huayo – Dorian Fernández Moris (Perú)
Producción: Audiovisual Films

Todo va bien (All Is Well) – Mateo Garlo (México/España)
Producción: Sin Sentido Films S.A. de C.V.

Un bolero para Ita (This Bolero Is for Ita) – Felipe Holguín Caro (Colombia/España)
Producción: Red Collision Studios

Rocasanta – César Martínez Herrada (España)
Producción: Dexiderius Producciones Audiovisuales

Solo – Hermano Moreira (Portugal/Brasil)
Producción: Manilha Films

Perdedores natos (The Born Losers) – Álvaro Ortega Sanahuja (España)
Producción: Panorama 5 Pictures

Menarquía (Menarche) –Jairo Ramos Alvarado (Panamá/Chile/Perú)
Producción: Infocus Video Factory Cine & TV SA

Viñedos (Vineyards) – Marina Seresesky (España/Argentina) (serie)
Producción: Meridional Producciones

La susurradora (The Whisperer) – Carla Sierra, Ale García
Producción: La Vieja Rara Producciones (Chile/México)

Sección Focus Canarias

La entrega (The Delivery)Marta Arteaga
Producción: Movimiento Único LS SL

Puntales – Andrés Borges, Alberto del Hoyo
Producción: Faro Cine

Punto de quiebre (Breaking Point) – Estela Cristiani (serie)
Producción: Linda Films

Mansa (Docile) – Domingo J. González
Producción: Digital 104

La sombra de la arena (The Shadow of the Sand) – Aarón J. Melián
Producción: La Creme Films

5 días con Ana (5 Days with Ana) – Juan Carlos Mostaza
Producción: Naif Films

El dolor del miembro fantasma (The Pain of the Phantom Limb) – Omar Al Abdul Razzak
Producción: Tourmalet Films

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy