Cannes 2025 – Marché du Film
Informe de industria: Producir - Coproducir...
El Marché du Film explora la cooperación audiovisual entre Europa y Latinoamérica
por Valerio Caruso
CANNES 2025: La mesa redonda EULAC ha puesto el foco en las coproducciones como elemento clave para construir puentes entre los dos continentes

En el pabellón de Europa Creativa – MEDIA, el Festival de Cannes acogió un animado debate que destacó la creciente relevancia (y necesidad) de la cooperación audiovisual entre Europa y América Latina. El evento, titulado “EU-LAC Audiovisual Cooperation: Stories That Deserve More”, reunió a algunas de las voces más influyentes de ambos lados del Atlántico para reflexionar sobre el presente y el futuro de las coproducciones entre las dos regiones.
El evento EULAC Cinema defendió una mayor colaboración, una mayor visibilidad y un entendimiento mutuo más profundo entre Europa y América Latina, a través de historias que resuenan en distintas culturas.
“El cine es una ventana al mundo, y las coproducciones entre Europa y Latinoamérica, en particular, crean puentes poderosos entre nuestras culturas”, afirmó Mariela Besuievsky, vicepresidenta del European Producers Club y una de las impulsoras de varios proyectos transatlánticos exitosos. “Permiten al público, sin importar dónde viva o lo que haya experimentado, viajar emocionalmente, reír, reflexionar o llorar juntas a través de las fronteras. Estas historias nos acercan, fomentando el entendimiento mutuo y la identidad compartida”.
El evento profundizó tanto en las dimensiones estratégicas como creativas de la cooperación: desde la alineación de mecanismos de financiación y la orientación por marcos políticos hasta el apoyo a la movilidad de los equipos creativos y los esfuerzos de distribución más allá de los mercados convencionales. Entre las conclusiones clave destacó la idea de que las políticas públicas y el sector privado deben trabajar juntos para aprovechar plenamente el potencial de las coproducciones entre ambas regiones.
El oscarizado productor mexicano Nicolás Celis, conocido por defender un cine audaz y socialmente comprometido, fue claro en su evaluación: “Las coproducciones con Europa son vitales para que el cine latinoamericano siga siendo visible en una industria que se está alejando de nuestra región”.
Este sentimiento fue secundado por Thierry de Clermont-Tonnerre, el productor francés detrás de varios éxitos internacionales, quien subrayó: "Las coproducciones entre Europa y Latinoamérica son esenciales para permitir que las obras viajen, crucen fronteras y lleguen a públicos diversos”.
Más allá de los aspectos prácticos de la financiación y las políticas, el panel también abordó los vínculos culturales e históricos que unen a Europa y América Latina. Luis Chaby Vaz, secretario general de CAACI, pidió un replanteamiento radical del propio marco de cooperación: “Cada vez más es necesaria una 'reconfiguración' del marco, que debe centrarse en nuevas áreas de acción y ser repensada desde sus principios fundamentales”, manifestó. “Definir una política de cooperación implica identificar elementos comunes entre países, basados en la historia, el idioma y otros aspectos de la cultura, que permitan la construcción de una identidad compartida”.
Tras el debate, en el que también participaron responsables políticos de la UE y América Latina, agencias de financiación y otros actores de la industria, tuvo lugar un almuerzo de networking que fomentó el diálogo espontáneo y facilitó la formación de nuevas conexiones entre profesionales.
A medida que las coproducciones se convierten no solo en una opción, sino en una necesidad para los cineastas independientes de ambos continentes, eventos como el panel de EULAC Cinema proporcionan un espacio crítico para el diálogo, la coordinación y la construcción de una visión compartida. Y si el rotundo consenso de Cannes sirve de indicio, las historias nacidas de esta cooperación apenas han comenzado a llegar al público que merecen.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.