HAVARIE
sinopsis
Un bote salvavidas lleno de gente, uno de ellos hace signos con la mano. La cámara gira lentamente a la derecha y muestra a un grupo de turistas de un crucero contemplando el mar. La cámara retrocede, para en el bote de nuevo y hace una panorámica hacia la izquierda, hacia el otro lado del bote. El sol que se refracta lo baña y un rayo de luz vertical separa al crucero del bote, al que la cámara regresa de nuevo. En ocasiones la imagen se vuelve borrosa; y unos reflejos fantasmales aparecen en el agua. Lo siguiente se escucha al mismo tiempo: un equipo de rescate avisa a través de la radio de que todo el mundo debe esperar hasta que llegue el helicóptero; una mujer habla por teléfono desde Francia con su marido que está en Argelia. Después él habla de un viaje por mar; un turista irlandés sujeta una cámara; los empleados del crucero, rusos y ucranianos, hablan del encuentro con el bote de refugiados (o de otro). Y de su mundo. Durante el rodaje de la película, las imágenes sobrepasan la realidad. Esto se consigue al condensar el sonido y disociarlo de la imagen para crear un espacio de percepción que permite al espectador experimentar su propia posición sin perder la vista del tema principal: una ración de crudo radicalismo cinematográfico.
| título internacional: | Havarie |
| título original: | Havarie |
| país: | Alemania |
| año: | 2016 |
| género: | ficción |
| dirección: | Philip Scheffner |
| duración: | 93' |
| guión: | Merle Kröger, Philip Scheffner |
| reparto: | Rhim Ibrir, Abdallah Benhamou, Leonid Savin, Guillaume Coutu-Lemaire, Emma Gillings |
| fotografía: | Bernd Meiners |
| montaje: | Philip Scheffner |
| música: | Blue Waters Band |
| productor: | Merle Kröger, Meike Martens, Peter Zorn, Marcie Jost |
| coproductor: | Doris Hepp |
| producción: | Pong, Blinker Filmproduktion, Workslight Media Production, ZDF/Arte (DE) |




















