email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

MONS 2022

Darragh Carey, Bertrand Desrochers, Rupert Baynham y Dennis Gyamfi • Codirectores, guionista y productor de A Brixton Tale

"Tuvimos un presupuesto muy pequeño, lo que significó que solo pudimos rodar 18 días, y cada día tuvimos que hacerlo rapidísimo"

por 

- El equipo de la ganadora del Premio Cineuropa en el 37° Festival Internacional de Cine de Mons habla sobre cómo hicieron su áspera película ambientada en el sur de Londres

Darragh Carey, Bertrand Desrochers, Rupert Baynham y Dennis Gyamfi • Codirectores, guionista y productor de A Brixton Tale
(En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda) Darragh Carey, Bertrand Desrochers, Dennis Gyamfi y Rupert Baynham

La adinerada youtuber Leah elige al tímido Benji como tema principal de su documental ambientado en Brixton. Ambos se enamoran, pero el deseo de imágenes arriesgadas los lleva por un camino violento. Hablamos con los directores, Darragh Carey y Bertrand Desrochers, el guionista, Rupert Baynham, y el productor Dennis Gyamfi sobre su película, A Brixton Tale [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Darragh Carey, Bertrand De…
ficha de la película
]
, que ganó el Premio Cineuropa en el 37º Festival de Mons.  

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: ¿Cómo surgió la película?
Darragh Carey: Rupert, Bertrand y yo nos conocimos en la escuela de cine en Londres. Conectamos desde el principio e hicimos muchos cortometrajes espantosos juntos [risas]. Rupert estuvo trabajando en el guion de un largometraje durante toda nuestra etapa en la escuela.  

¿Cómo surgió la historia?
Rupert Baynham: Soy de Londres, pero fui a una escuela pija inglesa al estilo Hogwarts. Era adolescente cuando salieron películas británicas como Kidulthood [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
. Todos mis compañeros de clase estaban obsesionados con esos dramas urbanos, sucios y de fregadero, probablemente por las razones equivocadas. Siempre pensé que era un poco extraño. La idea de fetichismo sembró las semillas para A Brixton Tale.

Bertrand Desrochers: Rupert había estado trabajando en un guion. Lo leímos y nos gustó. Estaba ambientada en Brixton, así que decidimos trabajar con personas de esa comunidad. Ahí fue cuando se unió Dennis. Se convirtió en productor ejecutivo y editor de guion. Los temas de la película le resonaban tanto como a nosotros. Tenía muchos conocimientos sobre cómo podíamos darle más autenticidad. Nos puso en contacto con algunos de los actores, como Rose Kerr, que interpreta a la madre, y Dexter Padmore, que interpreta al primo. Trabajamos juntos durante un año para hacer que la película fuese lo más auténtica posible, para que también pudiera dialogar con los vecinos del barrio.  

Dennis Gyamfi: Conocí a los chicos y se mostraron lo suficientemente abiertos para escuchar o aceptar las ideas que se les daban. Porque muchas veces, sobre todo los autores, se suelen mostrar reticentes a cambiar su historia. En este sentido, ayudó a la película a ser más auténtica y a incluir no sólo mi voz, sino también las voces de otras personas de la comunidad. Les pedimos su opinión, y aparecen en los créditos como editores de guion.

¿Cómo era el plató de la película?
D.C.: Teníamos un equipo bastante grande. Había personas de 30 países distintos. Muchas de esas personas nunca habían trabajado juntas y eran nuevas en dirección cinematográfica. Para muchos era su primer largometraje.

B.D.: También teníamos un presupuesto muy pequeño, y eso significaba que teníamos 18 días para grabar, un periodo muy corto. Tuvimos que ser muy rápidos. Teníamos unas 100 escenas escritas, y cuando terminó el rodaje, teníamos un total de 89 escenas grabadas: nos quedamos sin tiempo. Tuvimos que resolver cómo contar una historia con lo que teníamos, y fue un poco estresante. Por suerte, todo el equipo creía en la película y dio el 100 %. Fue un proyecto apasionante para todos. Sin la implicación todo el equipo, no lo hubiéramos conseguido.

¿Cómo fue el proceso de edición?
D.C.: El guion tenía un cierto ritmo, pero luego ese ritmo era muy diferente cuando teníamos el material grabado porque tuvimos que cortar muchas escenas durante el rodaje. Lo que trabajábamos sobre el papel a veces no funcionaba en la edición. Antes, al principio de la película, había una sección completa sobre la historia de Leah, que pudimos grabar. Pero luego, en la edición, nos pareció que no le interesaba a nadie. Era interesante sobre papel, pero no en la pantalla.

B.D.: Como teníamos muy poco tiempo para grabar y tuvimos que eliminar algunas tramas que no tenían sentido, comprobamos los requisitos de los festivales de cine y vimos que la duración mínima de un largometraje es de 75 minutos. Al final, la película duró 76 minutos y nos dimos cuenta de que era lo máximo que podíamos hacer con el presupuesto que teníamos.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy