email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BÉRGAMO 2022

Patrice Toye • Directora de Tench

"En una película puedes mostrar diferentes puntos de vista, ver las cosas de otra manera"

por 

- Entrevistamos a la directora belga en la edición número 40 del Bergamo Film Meeting, en donde se programó una retrospectiva completa de su obra

Patrice Toye • Directora de Tench

Hablamos con la directora belga Patrice Toye en el Bergamo Film Meeting, donde se estrenó su primer largometraje, Rosie, en 1998. Este año, el festival le ha dedicado una completa retrospectiva que incluye su último trabajo, Tench [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Patrice Toye
ficha de la película
]
, una adaptación de la novela homónima de Inge Schilperoord. La película, que fue seleccionada en Róterdam y ganó el premio North Sea Port Audience Award en el Film Fest Gent trata el tema de la pedofilia de una manera original y sensible.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: En 1998, aquí en Bérgamo, fuiste la primera directora de la región flamenca. ¿Qué ha cambiado en veinte años?
Patrice Toye: Me alegra mucho que muchas mujeres jóvenes estén dando el paso. Hay muchas “películas de machos” y está bien ver las cosas a través de los ojos de una mujer porque a veces tienen una mirada diferente sobre el mismo tema. Aparte de eso, no miro el sexo de una persona, lo importante es que tenga algo que decir, una calidad alta. Ese debería ser siempre el criterio principal para invertir en un proyecto. Como profesora de cine, me gusta darles ese pequeño extra. Las mujeres tienden a ser más inseguras, algo que de alguna manera también es una virtud, ya que te hace cuestionarte y evitar los clichés. Pero les da miedo y trabajo en eso.

Has sido muy libre al abordar un tema complicado en tu última película, Tench. Quizás en otros países no te lo hubieran permitido.
Algunos festivales importantes dijeron que este tema era muy complicado de presentar al público. Cuando hicimos la película, sabía que era impopular hacer un retrato de alguien a quien todos llamamos “monstruo”. Soy madre de dos hijos y tengo mi propia opinión sobre el tema. Leí el libro de esta psicóloga sobre un hombre joven que tenía un buen corazón, pero malos pensamientos sobre las niñas, se enamoró de una y se convirtió en un criminal. Luchó contra ello y quiso estar en el lado bueno. Por supuesto, era imperdonable pero el libro me hizo cambiar de opinión en cuanto a estas personas que tienen que luchar contra su propia naturaleza. Debes de odiarte a ti mismo. Muchos de ellos se suicidan. Sentí la necesidad de hablar de ello y tenemos que atrevernos a hablar de este tabú. Si ayudamos a estas personas, está comprobado que habrá menos agresiones. Intenté comprenderlo, algo que me resultó difícil.  

¿Puede el cine cambiar la perspectiva con la que vemos el mundo?
No quiero imponer mi visión. Pero creo que es importante tomar en serio a las personas y saber que piensan por sí mismas. En una película puedes hacer que la gente se duerma o se abra y mostrar perspectivas diferentes. Ver las cosas de otra manera. Pero no tengo respuestas, te muestro algo y tú puedes tener tu propia opinión. Me gustaría hacerte pensar sobre ese tema y profundizar.

Este tipo de película está menos presente en los cines.
Solo puedes ver películas independientes en festivales. En mi país hay cada vez menos cines donde ver películas independientes, tienes que verlas en MUBI. El cine independiente sobrevivirá de esa manera, pero sería bueno que tenga más presencia en los canales de televisión generalistas. Después de la pandemia, las personas están comprando televisiones más grandes y es más fácil quedarse en casa, pero en la pantalla grande puedes ver muchos detalles. La cultura fue castigada, la industria se está desplazando hacia las plataformas. El cine sobrevivirá a través de la presencia de Netflix en los premios Óscar. Encontraremos la manera de llegar allí. Pero me temo que las personas están perdiendo el hábito de ir al cine los viernes por la noche.  

¿Estás trabajando en un nuevo proyecto?
Sí, conseguir dinero para escribir el guion. También está basado en un libro y en un tema difícil. Es sobre la masculinidad tóxica. El protagonista es un chico de 14 años. Después de la Segunda Guerra Mundial va a un campamento para niños traumatizados. Quiere ser popular. Poco a poco descubrimos por qué. Quiere tener poder como los grandes líderes. Como Roosevelt o Hitler. Pero tartamudea. Se olvida de ser humano porque quiere el poder. Lo amas y lo odias al mismo tiempo.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy