email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

NIGHT VISIONS 2022

Lynne Davison • Directora de Mandrake

“Las grandes películas de género siempre tienen una gran historia humana detrás”

por 

- La cineasta nos habla sobre aceptar la oscuridad del terror folclórico en su ópera prima

Lynne Davison • Directora de Mandrake
(© Night Visions)

En Mandrake [+lee también:
crítica
entrevista: Lynne Davison
ficha de la película
]
, la agente de libertad condicional Cathy (Deirdre Mullins) se enfrenta a “Bloody” Mary Laidlaw (Derbhle Crotty), una famosa asesina que regresa a su antigua comunidad tras décadas en la cárcel. Cuando dos niños desaparecen, los lugareños tienen a quién culpar. Hablamos con su directora, Lynne Davison, justo después de que la película se proyectara en Night Visions 2022.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: Night Visions ha decidido celebrar el terror popular este año con una minisección aparte. ¿Qué relación tiene con el subgénero? En algunos países nunca desapareció.
Lynne Davison: En Irlanda desde luego que no. En Irlanda la gente siempre ha estado en sintonía con la naturaleza. Yo me crié con historias paganas, mitos y monstruos. En general siempre he visto un sinfín de terror, pero la incorporación de folclore lo hace todavía más inquietante, como en El hombre de mimbre. Además, una de las cosas que quería hacer era mantener mi película con los pies en la tierra, y el terror popular te lo permite. Hace que la fantasía parezca real, demuestra que está a nuestro alrededor y que hay ciertas personas privilegiadas que la poseen. También pensé mucho en El doctor Frankenstein, en cómo utilizaron las fuerzas naturales para crear este monstruo extraordinario. Recuerdo cómo la sociedad reaccionó ante él, y ahora, en esta película, los tenemos atravesando el bosque en busca del “monstruo”. ¡Tuve que evitar que llevaran antorchas y horcas!

Es cierto que en la película hay una sensación fija. Se siente mucha tristeza. Todo el mundo experimentamos dolor al final.
Una de las cosas que más llama la atención del guión eran los dos personajes femeninos: imperfectos, con matices y muy, muy reales.

Quería mostrar que no se trata de una historia normal sobre brujería o una de una madre que lleva una vida normal, al mostrar el dolor de sus vidas quería mostrar las dificultades de la maternidad y cómo es diferente para todos.

Cuando dices que todo el mundo experimentó dolor, me vino a la mente el personaje de Grace (la nueva esposa del ex marido de Cathy, interpretado por Roisin Gallagher), que es probablemente la que más pierde. Está tan afectada que al final es una persona totalmente diferente. En un momento dado, me quedé pensando: “Es tan irritante esta visión perfecta de lo que debe ser una mujer”. Parece que, inconscientemente, estaba tratando de castigarla por ello.

Lo interesante de Mary es que uno no sabe qué hacer con ella, porque a pesar de que ha salido de la cárcel, sigue siendo culpable a ojos de mucha gente. Esta cuestión queda totalmente en el aire.
Hubo una discusión respecto a lo malvada que podía ser, ya que teníamos diferentes ideas sobre quién era Mary. Quería aguantar lo máximo posible haciendo que te preguntaras si tenías razón. ¿O, y si es sólo un rumor? Pero un rumor que podría costar la vida de alguien. Mi intención era evitar mostrarla como una villana despiadada. Mary tiene su propio código moral, y quería insinuar su arrepentimiento. Además, solía dar clases y colaborar con una organización benéfica que se ocupa de los presos, y quise añadir esa experiencia. Quería mostrar cómo me sentía al tratar con estas personas, que habían hecho algo horrible, pero no sabía qué.

¿Por qué querías que esta película fuera tan oscura, literalmente? A veces cuesta no confundirse.
Quería que los espectadores se sintieran como las víctimas, que se sintieran lo más desorientados posible. Tuvimos más discusiones sobre ese tema que sobre cualquier otro, pero una película como ésta sólo puede funcionar en la oscuridad puesto que es el lugar más aterrador en el que se puede estar cuando ocurre, sobre todo algo que no puedes controlar. Eso es lo que quería transmitir. Hay mucha consistencia en esta oscuridad.

¿Crees que querrás seguir combinando el género con un enfoque más realista?
Sí, creo que sí. Mi próximo proyecto es una ciencia ficción postapocalíptica que, realmente, trata de la lucha psicológica de alguien que vive en ese mundo. Sobreviven y tratan de encontrar un propósito, de encontrar el perdón, porque detrás de cada gran película hay una gran historia. Por ejemplo, Alien: el octavo pasajero, una de mis favoritas, no sería nada sin esa terrorífica sensación de aislamiento o esa nave destrozada en la que viven. Sin nada de eso, la película habría quedado en el olvido.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés por Ainhoa Seuret Manzano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy