email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LANZAROTE 2022

Nikola Spasic • Director de Christina

"Esta película es una invitación a no dejar de creer en uno mismo"

por 

- El director serbio ha competido recientemente en la Muestra de Lanzarote con su película de debut, que sigue a una mujer trans, y que recibió una mención especial del jurado joven

Nikola Spasic • Director de Christina

La 12.ª Muestra de Lanzarote fue el marco incomparable en el que nos reunimos con el director serbio Nikola Spasic, que presentó su ópera prima, Christina [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Nikola Spasic
ficha de la película
]
, centrada en una mujer trans, en la competición oficial del encuentro canario. Hablamos con el cineasta después de que recibiese la mención especial del jurado joven.

Cineuropa: ¿Conocías a la protagonista antes de hacer la película? ¿Cómo fue vuestro primer encuentro y por qué decidiste hacer esta historia con ella?
Nikola Spasic: No conocía a Kristina. La primera vez que nos reunimos fue para hablar de una posible colaboración. Quería investigar sobre los límites entre el cine documental y el de ficción, hacer una película en la que no fuera posible apreciar la diferencia entre la parte ficticia y la documental, para explorar lo fluidos que pueden ser los géneros cinematográficos. Mientras buscaba una protagonista con la que pudiera explorar esto, mi guionista, Milanka Gvoić, sugirió que contactáramos con Kristina, a la que había visto en un programa de televisión. En cuanto nos reunimos con ella, tuve claro que, además de tener una historia vital interesante, también podía actuar, y eso era muy importante. Me di cuenta de que era un personaje suficientemente fuerte, colorido e inspirador. Finalmente, resultó que tomamos la decisión adecuada cuando elegimos a Kristina como protagonista para llevar a cabo esta investigación cinematográfica y jugar con el género.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Cuál es la situación de las personas transgénero en la sociedad serbia? ¿Tienen empleos normales o se ven obligados a prostituirse para sobrevivir?
Creo que las generaciones más jóvenes lo tienen más fácil que la generación de Kristina. El papel principal en la integración de las personas transgénero lo desempeñan sus padres, y después la sociedad. Creo que, últimamente, las personas trans han tenido el apoyo de sus familias, porque cuando son aceptadas por su círculo más cercano, pueden sentirse más seguras en público y, por tanto, ser aceptadas más fácilmente por el entorno que las rodea. Pueden ir a la escuela, graduarse en la universidad y tener los trabajos que desean, en lugar de los que se ven obligadas a hacer. Sin embargo, si las personas más cercanas a ellas no las aceptan (como, por ejemplo, el padre de Kristina), las personas trans pueden encontrarse fácilmente en los márgenes de la sociedad e intentarán buscarse la vida como puedan. La mayoría de las veces, ese "buscarse la vida" las lleva directamente a la prostitución.

¿Qué partes de la película son ficticias y cuáles se basan en la realidad?
Es cierto que Kristina nació hombre y que, hace 14 años, se sometió a una cirugía de reafirmación de género, lo que la convierte en una persona transgénero. Es cierto que Kristina ejerce la prostitución y que es una mujer creyente, que visita monasterios y asiste a liturgias. Su casa, su patio y el coche que conduce son auténticos (es decir, de su propiedad), al igual que el protocolo de recibimiento de sus clientes, pero todo lo demás es ficción. Eso significa que Kristina no va a terapia de regresión; solo participó en una sesión para la película. Marko no es su pareja sentimental, y Zvonko y Jelena no son sus amigos. Fueron seleccionados durante el proceso de casting porque tenían interacciones naturales e interesantes con Kristina, y su participación podía apoyar la estructura que queríamos crear en la película. Los sitios que visita Kristina sirven para generar una narrativa, y representan una metáfora de su lucha interior y su búsqueda de identidad. Toda la historia sobre los encuentros casuales con Marko nace de la imaginación de la guionista, como una forma de hablar sobre el conflicto entre vender amor físico y buscar amor incondicional, que es exactamente la cruz con la que debe cargar Kristina.

La protagonista prefiere estar sola antes que renunciar a su esencia y personalidad.
Una de las razones por las que elegimos a Kristina como protagonista es precisamente el hecho de que no renunciara a su esencia ni a su personalidad. Podríamos decir que esta película es una invitación a no dejar de creer en uno mismo. Además, otra pregunta importante sería: ¿qué es la soledad? Las personas que nos rodean, por muy cercanas que sean, van y vienen, pero pasamos la mayor parte de nuestra vida con nosotros mismos. Imagina lo solos que nos sentiríamos en esos momentos si estuviéramos con alguien que renuncia a sí mismo. Eso no sería soledad, sería algo mucho más aterrador. Sería un vacío doloroso.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy