email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2023 Generation

Domien y Wendy Huyghe • Director y guionista de Sea Sparkle

“Escribir esta historia era necesario para nosotros”

por 

- BERLINALE 2023: Hermano y hermana en la “vida real”, el director y la guionista hablan de su historia de iniciación sensible que aborda la cuestión del duelo para un público joven

Domien y Wendy Huyghe • Director y guionista de Sea Sparkle

Con Sea Sparkle [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Domien y Wendy Huyghe
entrevista: Thibaud Dooms
ficha de la película
]
, que se proyecta en la apertura de la sección Generation Kplus de la 73ª Berlinale, Domien y Wendy Huyghe, hermano y hermana en la “vida real”, transforman su experiencia personal en una historia de aventuras iniciática que gira en torno a Lena, una chica que lucha por aceptar la muerte de su padre, y busca en vano al culpable, aunque eso signifique señalar a un monstruo creado desde cero. Esta historia de iniciación sensible y moderna aborda para un público joven y familiar la cuestión del duelo, y sus múltiples facetas.   

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: ¿Cuál fue el clic que os llevó a imaginar este proyecto juntos?
Domien Huyghe: Yo creo que es la misma razón por la que estudié cine: cuando nuestro padre murió, yo tenía 15 años y no encontraba películas ni libros que hablaran del duelo de la manera en que yo lo vivía. No pude encontrar la soledad que sentía.

Wendy Huyghe: Yo estudié literatura, siempre he escrito historias, pero para los demás. Cuando Domien me habló de hacer esta película juntos, me pareció natural. Siempre he querido escribir ficción, pero creo que estaba bloqueada en el proceso. Primero tenía que contar esta historia para dejar lugar a otras ficciones. Escribir esta historia era necesario para nosotros.

Es una historia de duelo, y una historia de iniciación, ¿cómo surgió la idea de mezclar ambos temas?
D.H.: Queríamos evitar hacer una película pesada y oscura sobre el tema del duelo, queríamos esperanza y destellos de alegría. Que atravesemos un duelo no significa que dejemos de vivir. De ahí la idea de incorporar también esta escapada y este monstruo. Por último, queríamos subrayar el aspecto transformador del duelo, la forma en que cambiamos. De repente, nos damos cuenta de que el mundo sigue, mientras tú mismo estás bloqueado. Es algo que contribuye a definirte como persona que crece.

W.H.: Perder un padre en la adolescencia es algo muy especial. De repente tenemos que crecer mucho más rápido de lo previsto. Sobre todo, te sientes diferente y solo. Tu problema es muy diferente a los problemas cotidianos de tus amigos. Te sientes como un alien.

Necesitabais un personaje fuerte para encarnar este tema, ¿cómo surgió el personaje de Lena? ¿Quién es ella?
W.H.: Es una chica muy fuerte y muy terca, en plena negación. Necesita esa caza del monstruo para comprender lo que le pasa. Lo divertido es que al final del rodaje comprendí que seguramente Lena era la persona que me hubiera gustado ser, una chica que grita, se enfada y no duda en experimentar su ira. Yo quería esconder mi enfado, no quería hablar. Y además, Lena no actúa de una manera perfecta; queríamos mostrar que el duelo es muy difícil y te hace tomar malas decisiones.

D.H.: Queríamos una chica normal. Queríamos mostrar que no solo los geeks o las personas rechazadas por los demás creen en los monstruos y se refugian en un universo fantástico. Lena tiene muchos amigos, está muy integrada, y eso no le impide caer en esa divagación sobrenatural.

Hay muchas representaciones del duelo, a través de los personajes que rodean a Lena, su madre, sus hermanos y hermanas, su mejor amiga…
W.
H.: El duelo es una cosa muy personal y puede tomar tantas formas como personas. Por ejemplo, el hermano de Lena lucha por encontrar las palabras para expresar sus sentimientos, palabras que se le escapan. La madre está abrumada por las cuestiones logísticas, incluso financieras.

También es una historia de iniciación en el sentido de que el duelo precipita la manera en que Lena descubre que sus padres, y sobre todo su padre, no son héroes, sino que también son falibles.
W.H.: Es algo que se pierde cuando perdemos a los padres siendo muy jóvenes. Solo los conocemos como padres, no como personas. No tenemos la oportunidad de rebelarnos contra ellos, ni de encontrarnos con ellos.

¿Qué tipo de película soñabais hacer?
W.H.: Queríamos hacer una película honesta sobre el duelo, accesible a un público joven, usando herramientas que la acerquen al gran público: humor, aventura. Queríamos que las personas mantuvieran el interés durante una hora y media, que se beneficiaran de la historia, que se preguntaran si iba a aparecer un monstruo. Cuando sale, empieza el diálogo, en torno al duelo.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy