email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2023 Generation

Zara Dwinger • Directora de Kiddo

"A las películas se les debería permitir ser disfrutables"

por 

- BERLINALE 2023: Preparaos para ver a una nueva pareja de forajidas (y una serpiente de mascota) en la road movie neerlandesa sobre una madre y su hija

Zara Dwinger • Directora de Kiddo

Es hora de echarse a la carretera con Kiddo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Zara Dwinger
ficha de la película
]
, presentada en la sección Generation Kplus de la Berlinale. O eso dice Karina (Frieda Barnhard), que acaba de presentarse en el hogar de acogida de su hija Lu (Rosa van Leeuwen) con la intención de secuestrar a la niña, al menos por un tiempo. Mientras se dirigen a la Polonia natal de Karina, sus ilusiones se desvanecen inevitablemente. Aun así, la pareja también se une más que nunca, como nos revela la directora Zara Dwinger.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: Todos conocemos a niños que están “medio abandonados”. Sus padres no siempre están ahí, lo que significa que a menudo pasan la vida esperando.
Zara Dwinger: Escribí el guion con Nena [van Driel], y las dos queríamos hablar sobre salud mental y maternidad. ¿Cómo se gestiona eso? En un momento dado, teníamos a estos personajes tal y como son ahora, pero no iban a ninguna parte. Entonces decidimos ampliar el enfoque, incluido el de su relación. Al principio, Lu idolatra a su madre, pero hacia el final se produce un cambio. Se miente a sí misma para proteger esa imagen, pero lentamente va comprendiendo lo que ocurre en realidad.

Te mantienes fiel al punto de vista de la niña. El público sabe tanto como ella.
Fue algo que también nos cuestionamos. ¿Deberíamos explicar más? Pero quería mantener la perspectiva de Lu. Así es como experimentamos la vida cuando somos niños: no tienes todas las respuestas, solo una visión general. Además, al final no importa. Karina no siempre estuvo al lado de su hija; es imprevisible, pero la quiere, e intentará que las cosas salgan bien. Me gusta el hecho de dejarlo así, como algo abierto.

¿Por qué optaste por un aire retro para toda la historia? Hay referencias a Bonnie y Clyde, y afirmaciones sobre que las únicas películas buenas son en blanco y negro.
Karina siempre intenta escapar a su mundo de fantasía. En general, huye de las cosas, pero se aferra a la cultura pop. Este sentimiento “nostálgico” ni siquiera es real, ¡ya que ella no creció en esa época! Es un sueño sobre “el viejo mundo”, donde todo era mucho mejor. Además, le hace sentir que su vida es más cinematográfica.

Anhela algo que nunca existió. Por un momento, puedes llegar a creer que realmente trabajó en Hollywood, como Lu. Tiene un coche molón, pero se estropea constantemente y está oxidado por todas partes. Es guay, pero algo no funciona. Además, quería que esta película fuera atemporal. Quería hacer un cuento de hadas moderno, no demasiado arraigado en la realidad.

Eres bastante realista con respecto a esta relación, pero también dejas espacio para un rayo de esperanza.
No quería que esta película tratara solo sobre una niña de 11 años, sino que también fuera para niñas de 11 años. ¿Qué pueden aprender de ella, especialmente si se encuentran en una situación similar? No quieres crear falsas ilusiones, pero tampoco que sea demasiado sombría. Quería normalizar a las madres que no son perfectas, que talvez no pueden cuidar de sus hijos todo el tiempo. No puedes cambiar a tus padres tan rápido, así que Lu tiene que liderar el camino. Al final, ella se defiende sola.

También haces referencia a un trauma generacional, un pensamiento aterrador. ¿Qué puedo aportar, como madre, cuando yo misma no recibí demasiado?
Siempre puedes culpar a tus padres, pero ellos también fueron niños. Por eso siento tanta empatía por Karina. Sigue siendo una niña, y quizá esa sea una de las razones por las que no puede cuidar de Lu. Ella tampoco ha tenido una vida fácil. Además, cuando sufres problemas de salud mental, no siempre puedes arreglar las cosas fácilmente.

Se podría hacer una película muy seria sobre este tema, pero eso no era lo que buscábamos. Tampoco podíamos “simplificarla”, así que incorporamos lo que más les gusta a los niños: el humor y la diversión. A mí también me gusta. Fue fácil porque Karina crea situaciones divertidas todo el tiempo. Una vez tomamos esa decisión, se nos ocurrió esa referencia de “amantes a la fuga”. ¿Qué espera de este viaje? Le gustaría que fuera como Bonnie y Clyde, como una película. Creo que ese tono es muy importante. Para el público joven, sin duda, pero también porque a las películas se les debería permitir ser disfrutables.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy