email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2023 Panorama

Bernhard Braunstein • Director de Stams

"También quería mostrar la dimensión religiosa que tiene el esquí en Austria"

por 

- BERLINALE 2023: El director austriaco habla sobre los recovecos de la voluntad de hierro que exige el deporte de nieve, así como de su belleza

Bernhard Braunstein • Director de Stams

De entre los mejores, ellos son los mejores, y están dispuestos a llegar a lo más alto. En la escuela de esquí de Stams, situada en medio de las montañas tirolesas, se entrena y prepara a la próxima generación de corredores y saltadores de esquí para la dura competición en la pista. El director austriaco Bernhard Braunstein siguió durante un año a estas jóvenes promesas y a sus entrenadores, y el resultado ha sido su película Stams [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Bernhard Braunstein
ficha de la película
]
, que se ha proyectado en la sección Panorama de la 73ª edición de la Berlinale y constituye una recopilación de los máximos absolutos, los mínimos devastadores y los sacrificios que estos jóvenes se ven obligados a hacer para triunfar en este deporte.

Cineuropa: Eres de Salzburgo, una de las cunas del esquí en Austria. ¿Qué es el esquí para ti?
Bernhard Braunstein: El esquí siempre ha sido muy importante en mi vida. Empecé a esquiar con solo cuatro años, y desde entonces siempre lo he considerado mi gran pasión. También competí en el club de esquí local, pero no fui precisamente un fuera de serie.

Estos jóvenes corredores de esquí tienen que someterse a una constante cosificación y categorización de su cuerpo. ¿Aparte de que se les vea como una herramienta de optimización física, en algún momento se trata también el aspecto humano?
Ciertamente, es de una forma de optimización física. El tema del cuerpo y el alma, que también se discute en clase de filosofía en términos de Kierkegaard —¿tengo un cuerpo o soy un cuerpo?—, es muy fascinante. ¿Realmente la mente influye en el rendimiento del cuerpo? Los alumnos oyen este tipo de cosas todo el tiempo. Necesitas esa determinación, esa voluntad de hierro.

Los alumnos también se preguntan "¿me sigue gustando este deporte? ¿Sigo divirtiéndome cuando lo practico?". Al fin y al cabo, en el momento en el que empiezas a dedicarte a algo profesionalmente, pierdes un poco esa ilusión infantil por ello.
Ese es uno de los principales problemas. Los niños se apuntan a la escuela con esta increíble pasión por el esquí o por el salto de esquí, pero a medida que se van adentrando en este sistema, la presión va aumentando. Dependiendo de su personalidad, les resulta más o menos estresante. Algunas personas me han llegado a decir que es como estar en un túnel sin final, que hacen lo mismo una y otra vez. Antes lo disfrutaban, pero ahora se sienten como máquinas.

Hay momentos en los que incluso rompen a llorar delante de la cámara porque no han conseguido hacer su mejor tiempo.
Esta frustración de que una vez más no ha sido suficiente forma parte del día a día de estas personas. Las imágenes que siempre nos muestran por televisión son las de los ganadores cuando suben al podio y levantan sus trofeos al aire, pero se trata de imágenes que no reflejan la realidad. Normalmente, el público no sabe todo lo que implica llegar hasta allí o fracasar. Pensé que sería interesante mostrar también aspectos como este, el llanto después de una carrera.

Tanto más impresionante es que se forjen amistades entre los estudiantes. Al fin y al cabo, son rivales directos.
A mí también me sorprendió eso. Dado que las plazas son limitadas y muchos se quedan fuera, pensaba que habría mucha más competencia. Sin embargo, en lugar de eso, reina la solidaridad y las amistades estrechas para toda la vida.

Una de las primeras escenas transcurre en una misa dentro de la iglesia. Estamos en el Tirol, así que no solo Dios es importante, sino que el esquí es prácticamente una religión en sí misma.
Así es, quería mostrar también la dimensión religiosa del esquí en Austria. Tras la Segunda Guerra Mundial, el esquí se convirtió en uno de los pilares de la reconstrucción de la confianza en uno mismo. Dado que estos famosos esquiadores tienen el estatus de héroes en Austria, me vi en la obligación de crear una identidad nacional. Tanto es así que, hace años, los alumnos tenían tiempo libre en la escuela para ver las carreras importantes.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy