email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2023 Panorama

Joris Lachaise • Director de Transfariana

"Espero que las personas que he filmado sean una inspiración"

por 

- BERLINALE 2023: Hemos tenido la oportunidad de hablar con el documentalista, que se ha ido hasta Colombia para contar la historia de un antiguo soldado de las FARC y de una comunidad de mujeres trans

Joris Lachaise • Director de Transfariana

Joris Lachaise trabajó durante seis años en Transfariana [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Joris Lachaise
ficha de la película
]
, presentada en la sección Panorama de la Berlinale. Hablamos con él sobre su proceso cinematográfico y sobre cómo la película podría usarse como herramienta política.

Cineuropa: Trazas un paralelismo en tu película, entre excombatientes de las guerrillas de las FARC y personas trans. Todos están “luchando” contra la percepción que los demás tienen de ellos. ¿Eras consciente de este paralelismo antes de trabajar en la película?
Joris Lachaise: En cuanto conocí a Jaison y Laura en la cárcel, al descubrir la historia de su relación, el revuelo que causó y el cambio de orientación política que suscitó en la guerrilla, comprendí que estaba en juego algo muy importante. Desde el principio, me pareció que esta situación era el síntoma de una transformación en la sociedad. Revela un cambio de paradigma cultural, social y político. Mientras convivía con las FARC, tanto en la cárcel como en las zonas de conflicto, y con la comunidad trans en el barrio rojo de Santa Fe, descubrí hasta qué punto estas comunidades eran ajenas la una a la otra. Las chicas trans estaban emocionadas por ir a conocer a las FARC en la selva; para ellas era un mundo completamente exótico y ligeramente aterrador. Por su parte, las FARC descubrieron una realidad social y unos cuerpos que nunca habían visto. Ese momento excepcional en el que convergieron ambas luchas, que tuvo lugar ante el objetivo de mi cámara, me reveló los denominadores comunes entre ambos movimientos.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

¿Cómo te ganaste la confianza de Jaison y su grupo? ¿Te proporcionaron parte del material de archivo que usas en la película?
Conocí a Jaison en la cárcel de La Picota, donde me habían invitado a presentar mi película anterior. Hablamos de cine, política y filosofía. Como ambos tenemos formación en filosofía, nos divertimos interpretando la situación de su matrimonio con Laura, así como sus consecuencias dentro de su familia política, a través de una lectura marxista y postestructuralista. Le dije que, en mi opinión, al decidir defender a esta pareja “heterodoxa”, los dirigentes de las FARC habían tomado una decisión importante, cuyo significado solo podremos entender en el futuro. Estaban dando la respuesta correcta a una pregunta que aún no existía, porque todavía no eran capaces de formularla. La pregunta surgió seis meses después, en la mesa de negociaciones de La Habana, cuando las FARC pudieron finalmente comprender la cuestión del género, especialmente la diversidad de género.

Jaison nunca dejó de asegurar que entendía mi proyecto. Cuando le pedí que filmara su vida diaria en la cárcel con su teléfono móvil, me conmovió mucho su generosidad a la hora de abordar el juego: filmando autorretratos audaces, llenos de humor y autoparodia. También me proporcionó mucho material para la película, desde archivos de la guerrilla durante las luchas de los 90, hasta vídeos grabados en la cárcel para comunicaciones internas, propaganda o reivindicaciones sobre las condiciones de detención.

¿Crees que tu película puede ayudar a reducir la sentencia de Laura?
Laura cumple la condena de prisión más larga para una persona trans en Latinoamérica. Ha sido condenada a cadena perpetua, sin haber matado ni herido directamente a nadie. No se trata de absolverla, sino de reconocer que es víctima de una condena discriminatoria y de un sistema judicial injusto. No creo que una obra de arte pueda cambiar el mundo, pero espero que la gente pueda utilizar esta película como herramienta política. Asistí a una proyección privada en la Cinemateca de Bogotá el mes pasado, para mostrar la película a los protagonistas antes de presentarla ante el resto del mundo en Berlín. Me alegró ver que las chicas de Santa Fe estaban orgullosas de esta película y se sentían representadas en ella. Inmediatamente después de la proyección, tuvimos una reunión, en la que estaban presentes activistas trans colombianas como Giovanna Rincón. Decidimos que debíamos establecer una estrategia para tratar de liberar a Laura y convertir su caso en un ejemplo paradigmático.

Observando tu filmografía, es evidente que llevas tu cámara a lugares de conflicto, pero te centras en grupos pequeños que están sufriendo debido a la exclusión o los prejuicios. ¿Por qué lo haces? ¿Crees que el medio cinematográfico puede ayudarlos con sus problemas?
Siempre decido hacer una película basándome en la gente que conozco. Es cierto que, en muchas ocasiones, estas personas están envueltas en luchas de todo tipo. Sin embargo, como generalmente las considero alter egos, versiones de mí mismo que podría haber sido o que me habría gustado ser, las invito a compartir reflexiones a través del cine. En realidad, la película es solo un pretexto para desarrollar ideas, hacer colisionar preguntas, profundizar en la conciencia de nuestras condiciones reales de existencia. No me gusta reducir las luchas y las situaciones históricas a una lógica lineal y simplista, así que normalmente parto de la confrontación entre distintas cuestiones.

Lo que también me interesa es la forma en que individuos como Jaison, Laura, Daniela y Max se enfrentan a una doble lucha: una interior y otra exterior. Por ejemplo, Jaison libra su batalla interior, una lucha íntima, personal y privada; pero también una exterior, política, colectiva y pública. Esta dimensión dual le confiere a Jaison las características de un personaje trágico, ya que se ve arrastrado, como Hamlet, por necesidades opuestas y fuerzas antagónicas. Sin embargo, mientras que sus dos luchas deberían entrar en conflicto y destruirse mutuamente, Jaison emplea la estrategia de su lucha política para alcanzar victorias personales que transforma en triunfos colectivos. Se mantiene firme y tiene la mente fija, independientemente de la situación. Espero que las personas que he filmado sean una inspiración.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy