email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2023 Forum

Viera Čákanyová • Director de Notes from Eremocene

"Mi película está concebida como un fósil analógico futuro, una cápsula del tiempo que preserva los recuerdos de la humanidad"

por 

- BERLINALE 2023: Cineuropa ha hablado con la directora sobre cripto-anarquía, explorar una dirección formal diferente en el documental, y su rodaje en Burning Man

Viera Čákanyová  • Director de Notes from Eremocene

La cineasta experimental eslovaca Viera Čákanyová regresó a la Berlinale para estrenar su último ensayo audiovisual, Notes from Eremocene [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Viera Čákanyová
ficha de la película
]
, la última parte de su “trilogía posthumanista”, en la sección Forum. Hemos hablado con ella sobre cripto-anarquía, explorar una dirección formal diferente en el documental y su decisión de rodar en el Burning Man.

Cineuropa: Notes from Eremocene fue concebida originalmente como un ensayo cripto-anárquico. ¿Cuándo decidiste llevar la película en una dirección diferente?
Viera Čákanyová:
En realidad, fue una fusión entre dos películas que originalmente trataban temas diferentes, pero relacionados. Cuando trabajaba en FREM [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Viera Čakányová
ficha de la película
]
, que se centraba en la inteligencia artificial, también sentía curiosidad por las criptomonedas y cómo funcionaban desde un punto de vista más filosófico e ideológico que económico, así como por los inventos que hay detrás de estas, como el blockchain. Empecé a conocer a gente de la comunidad criptoanarquista, que tiene una fuerte base en Praga.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

No todos los temas previstos para FREM acabaron en la película, y uno de ellos era una historia sobre un ingeniero de software deprimido que trabaja en un proyecto de IA, que se rodó en Nueva Zelanda. Una parte del metraje se incluyó en el prólogo de FREM. Mientras reflexionaba sobre cómo el blockchain y la inteligencia artificial podrían cambiar fundamentalmente el paradigma social y político, esto me llevó a un mundo que precede a la realidad mostrada en FREM. Básicamente, prolongué esa breve introducción, que se convirtió en una película independiente: Notes from Eremocene. Está concebida como un fósil analógico futuro, una cápsula del tiempo que preserva los recuerdos de la humanidad.

¿La trilogía “posthumana”, que incluye FREM, White on White [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
y Notes from Eremocene, surgió de forma orgánica?
Sí. FREM acabó siendo una obra conceptual y experimental, por lo que tuve la necesidad de abordar los demás temas de una forma diferente. Creo que es el mejor resultado posible. Las tres películas están conectadas, se referencian mutuamente y comparten puntos similares, pero al mismo tiempo son independientes.

Tus obras, estilo y métodos de trabajo divergen mucho de la tradición documental local. ¿A qué se debe?
La verdad es que no lo sé. Nunca pienso en ninguna tradición mientras hago mis películas. Intento encontrar la forma de expresar lo que quiero decir de la manera formal más adecuada. Juego libremente con cualquier referencia visual o estética que pueda encontrar a mi alrededor.

Notes from Eremocene hace referencia a algún tipo de narración documental porque utilicé 16 mm y una cámara Super8, lo que evoca un estilo de narración semi-amateur, parecido a un diario personal. No tenía ningún documental nacional como referencia consciente.

¿Te influyó el trabajo de Karel Vachek?
En cierto sentido, sus primeras películas. Recuerdo hablar de criptomonedas y blockchain con Karel cuando estaba en la escuela. Él escuchó con mucha atención, y puede que esto inspirara algunas ideas en su obra Communism and the Net or the End of Representative Democracy [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
. Sin embargo, Karel no tuvo tanta influencia sobre mí en lo que se refiere al estilo, pero creo que también entendió que la sociedad occidental había caído en una grave crisis política y social, y que era necesario algún tipo de transformación.

Notes from Eremocene es una combinación de varias formas y estilos que difieren de las normas convencionales.
¿Qué es lo convencional? ¿Los documentales educativos? En mi película hay hechos, pero los he utilizado para crear una narrativa imaginativa. Puedes escuchar algunas explicaciones formuladas en un lenguaje matemático, pero están enmarcadas en un concepto ficticio. Ese es mi enfoque: parto de algunos hechos de la realidad objetiva y los mezclo y transformo a través de mi imaginación artística.

Fue sorprendente ver fragmentos filmados en Burning Man.
Tenía en mente este culto de “gente del desierto”, y esta era una oportunidad para visualizarlos. Debido a que la película tenía un presupuesto muy limitado, no podía permitirme escenificar estas escenas. Buscaba situaciones que pudiera insertar dentro de mi narración con una interpretación diferente. Y esos elementos visuales encajaban perfectamente.

¿Significa esto que tenías un guion preparado para el proyecto?
Algo así. Sabía cuál sería la estructura narrativa general. Tenía en mente el esquema de este post-mundo, por así decirlo, algo así como J.R.R. Tolkien con su Tierra Media. Era necesario esbozar la mitología básica, inventar unos cuantos neologismos para designar nuevos fenómenos y describir distintos grupos de personas y sus prácticas. La capa digital del mundo está gobernada y organizada por una inteligencia artificial, G-DAO. Todo esto fue creado previamente con los temas que quería incorporar en la película.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy