email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2023 Quincena de los Cineastas

Claude Schmitz • Director de L’autre Laurens

"Quería hacer una película que fuera tanto un homenaje como un trabajo crítico e irónico"

por 

- CANNES 2023: El cineasta belga habla de su ejercicio de cine negro metacinematográfico y malicioso, que indaga en el final del patriarcado jugando con los códigos del género y de los géneros

Claude Schmitz  • Director de L’autre Laurens
(© Cha Gonzalez)

Tras su sorprendente Lucie perd son cheval [+lee también:
crítica
entrevista: Claude Schmitz
ficha de la película
]
, un mosaico narrativo en el que se exploraba la psique de una actriz errante, Claude Schmitz ha vuelto con L’autre Laurens [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Claude Schmitz
ficha de la película
]
, una película policíaca metacinematográfica que agota los hilos del género de manera inteligente y contundente, dando paso así a la insurrección de su joven heroína. Este nuevo largometraje de Schmitz ha sido presentado en la Quincena de los Cineastas del Festival de Cannes.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: ¿En qué te has basado para crear L’autre Laurens?
Claude Schmitz:
Quería hacer una película sobre la identidad y la herencia. Cuando era joven, mi paso por internados estuvo marcado por dos etapas: una primera en la que se me dio la oportunidad de ver muchas películas de autor, de Bergman y de Kurosawa, y una segunda —en otro internado— caracterizada por las películas de serie B, de Chuck Norris o de Steven Seagal, es decir, por las películas llenas de testosterona de los años 80, que transmitían una visión del mundo muy caricaturesca y sexista. En cierto modo, estos dos tipos de cine acabaron mezclándose en mi cabeza y, por tanto, creando una especie de legado esquizofrénico. Quería crear una obra que reflejara estos dos cines, un largometraje que constituyera un homenaje y, al mismo tiempo, fuera también crítico e irónico. Se trata de una película de detectives, una investigación, y también una profundización en la cuestión del género, una película de cine negro que mezcla comedia, acción y rasgos de películas de serie B. Al fin y al cabo, es un relato sobre la desaparición de una visión del mundo que yo calificaría de patriarcal, una fábula sobre las mentiras de los padres.

Y luego está esta joven, que para mí constituye el personaje principal, aunque el protagonista sea el detective. Esta joven es un poco como yo, ya que toma conciencia del entorno en el que vive, un entorno formado por figuras paternas que transmiten una relación desfasada con el mundo.

Y pienso que es de eso de lo que trata la película, de cómo el patriarcado ha ido desmoronándose. Y todo esto sucede a través de una forma que yo quería que fuera lírica y romántica al mismo tiempo, que se sumergiera profundamente en los códigos del género sin resultar cínica, dando una oportunidad a los personajes. La película es una especie de metáfora, una alegoría. Es una película se aparentan muchas cosas. Hay una falsa Casa Blanca, una falsa frontera mexicana, un falso Gran Cañón… Está ambientada en lugares que remiten a Estados Unidos y a la fascinación de los europeos por la cultura norteamericana.

Al desterritorializar estos elementos tratas de buscar su verdad, pero también de verlos como discursos, como signos, ¿no?
Sí, aunque no sé dónde reside la verdad. Todos estos elementos simbólicos tienen una doble identidad. Son lugares que existen "en la vida real", pero que al mismo tiempo remiten a otros lugares. Hay que decir que esta es una película de dobles sentidos, gemelos y crisis de identidad, una película con un doble nivel de lectura.

¿Por qué una historia así?
Vengo del teatro, por lo que Shakespeare es para mí el recurso narrativo por excelencia. A menudo, en sus obras, hay dúos de bufones, de tontos que adoptan una actitud crítica ante lo que ocurre, en complicidad con el espectador. Estos pueden, a su vez, aportar una variación sobre el mismo tema. Y es exactamente eso lo que hacen los dos policías de la película, aportar un contrapunto cómico, un giro grotesco a la tragedia de las cosas. Esta dimensión burlesca contradice el drama y nos recuerda que se trata de una historia. En lo que a lo formal se refiere, este es el tipo de cosas que me fascinan, cuando la película se toma la libertad de seguir caminos secundarios, cualquier cosa que haga que el largometraje se desvíe de la trayectoria esperada. Lo que quiero hacer son películas que sean como aventuras, en las que no todo está ya establecido desde las primeras imágenes. La idea es dejarse llevar por las cosas, crear cada vez fragmentos que aporten diferentes colores, elaborar una especie de objeto barroco.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy