email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

Europa / Latinoamérica

Estephania Bonnett • Productora creativa y directora, Playlab Films

“Apichatpong Weerasethakul nos invita a experimentar una forma transformadora de ver el cine, la vida y el mundo”

por 

- La productora y directora del Creators Lab invita a los creadores a participar en la edición de este año, que guiará el aclamado director tailandés en Yucatán

Estephania Bonnett • Productora creativa y directora, Playlab Films

Estephania Bonnett, CEO de Playlab Films, y productora y directora del Creators Lab que organiza con su compañía (leer más), invita a los creadores a participar en la edición de este año, que guiará el aclamado director tailandés Apichatpong Weerasethakul en la jungla de Yucatán, México.

Cineuropa: ¿Cuál es el enfoque principal del Creators Lab que se lleva a cabo en la jungla en México y cómo se relaciona con la visión y estilo del director Apichatpong Weerasethakul?
Estephania Bonnett:
El Creators Lab se centrará en desaprender las convenciones establecidas en la realización cinematográfica y descubrir un nuevo camino hacia nuestra propia voz creativa. El objetivo es estar plenamente presentes en cada etapa del proceso, disfrutar de cada momento, conectarnos con el espíritu de cada película y dejarnos llevar de manera orgánica.

Apichatpong Weerasethakul, como director y mentor, aporta su esencia y su visión única a esta metodología que fue creada por Abbas Kiarostami y adaptada por Werner Herzog. Apichatpong ofrece una perspectiva más espiritual y consciente del cine, así como una forma particular de acercarse a las historias y la manera de contarlas. Su combinación extraordinaria y maravillosa de estar plenamente presente y consciente, junto con su postura de vida antisistema y antiestructura, añade un sentido único a la experiencia del taller.

La participación en el Lab con Apichatpong Weerasethakul nos invita a experimentar una forma completamente diferente, inspiradora y transformadora de ver el cine, la vida y el mundo. Nos anima a explorar nuevos enfoques narrativos y estéticos, a conectar con nuestra esencia como cineastas y a encontrar nuestra propia voz en el proceso creativo.

¿Cuáles son los principales objetivos que se espera que los participantes alcancen al completar el Lab y cómo se estructura el programa para lograr esos objetivos?
El principal objetivo que se espera que los participantes alcancen al completar este Lab es experimentar una transformación en su enfoque y mirada hacia el cine. A través de un programa estructurado, se busca que los participantes recorran todas las etapas necesarias en la realización de una película, desde la concepción de la idea hasta la presentación de un rough cut al final del taller.

Buscamos localizaciones aisladas donde tengan poco contacto con el mundo exterior y una conexión limitada a internet. Esta forma de trabajar puede resultar desafiante para todos al principio, pero se convierte en un elemento crucial en el proceso de transformación de la mirada y la forma en que nos acercamos al cine durante el taller. En resumen, los principales objetivos que se espera que los participantes alcancen al completar este Lab son desarrollar una visión más auténtica y personal como cineastas, experimentar una transformación en su enfoque creativo y encontrar una conexión profunda con su propia voz cinematográfica.

¿Cómo se aprovecha el entorno de la jungla en México para enriquecer la experiencia de aprendizaje durante el Lab y cómo se integra la naturaleza y el medio ambiente en las actividades y discusiones?
Aprovechamos el entorno único de la selva en la península de Yucatán, México, para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Esta ubicación mística y ancestral, con su tierra caliza, cenotes sagrados y herencia maya, se convierte en un punto de encuentro entre el pasado y el presente, donde la imaginación se fusiona con la realidad. Nuestro taller se lleva a cabo en Shambalanté, un santuario en la selva yucateca que promueve la relajación y la sanación, explorando la geometría sagrada, técnicas ancestrales y la tecnología moderna para lograr armonía entre los tiempos.

Apichatpong Weerasethakul, a su vez, incorpora sesiones de meditación guiada que permiten a los participantes embarcarse en un viaje transformador y explorar nuevas perspectivas en la realización de películas. La práctica de la meditación abre nuevas formas de ver y profundiza la conexión con el proceso artístico. Además, la combinación del entorno natural, el aislamiento y la meditación crea una experiencia única e inmersiva. El aislamiento del mundo exterior también nos brinda un espacio propicio para la introspección y la exploración creativa. En este retiro cinematográfico, los participantes se desconectan de sus rutinas diarias y se sumergen por completo en el proceso creativo.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy