Albert Hospodářský • Director de Brutal Heat
"A no ser que estés haciendo un documental o una película estrictamente basada en hechos, es mejor dejar que la realidad se transforme en algo más lúdico"
por Martin Kudláč
- El director checo del coming-of-age que juega con los géneros habla sobre su inspiración personal, la ansiedad medioambiental y los matices del desarrollo de personajes

Albert Hospodářský, el joven cineasta y documentalista checo en ciernes que ni siquiera ha terminado de cursar sus estudios todavía, ha presentado su primer largometraje de ficción, Brutal Heat [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Albert Hospodářský
ficha de la película] —que constituye a su vez su trabajo de fin de estudios—, en la sección Proxima del Festival de Karlovy Vary. El autor de esta película de paso a la adultez en la que se juega con los géneros se ha sentado a hablar con nosotros sobre la propia película y sobre su inspiración personal, la ansiedad medioambiental y los matices del desarrollo de personajes.
Cineuropa: Brutal Heat se presentaba como una película de paso a la adultez, pero ha acabado convirtiéndose también en el testimonio de toda una generación. ¿Cuál fue tu inspiración a la hora de escribir y rodar una película de este tipo, que constituye a su vez tu trabajo de fin de estudios?
Albert Hospodářský: La bombilla se me encendió cuando vi cómo se desenvolvía mi hermano Vincent en una situación incómoda en la parada de autobús de camino a un campamento de verano. Pude ver lo abierto y sensible que era, y tuve la oportunidad de observar cómo afloraban perfectamente las emociones que llevaba dentro. A partir de ese momento, supe que tenía que contar su historia, y surgió en mí un impulso incontrolable por captar ese período de transición de la infancia a la edad adulta. Encontré en él a alguien confuso y precavido, pero lleno de vida, y comprendí en mi mente lo que significa crecer hoy en día. Sin ninguna ambición en particular, decidí escribir un guion con el fin de dejar traslucir esos sentimientos. Y por suerte, él aceptó formar parte de él.
La película utiliza el telón de fondo de un extraño acontecimiento astronómico, un fragmento del Sol precipitándose hacia la Tierra, como metáfora y motor de la trama. ¿Cómo se te ocurrió esta idea y cómo fue evolucionando tu percepción de la misma?
La idea surgió con todo el proceso ya iniciado. En un principio, estaba pensada para unir a los personajes y crear una narrativa común, pero luego, como vi que funcionaba, me di cuenta de que se trataba de una buena metáfora, pues quedaba abierta a la interpretación. Se ha convertido en una plataforma en la que, con suerte, el espectador tendrá la oportunidad de proyectar sus propios miedos y emociones. Mi interpretación personal tiene que ver con los problemas medioambientales y la ansiedad que se deriva de ellos.
El tema del cambio climático se manifiesta de manera implícita a lo largo de toda la película. ¿Por qué decidiste darle un enfoque más orientado hacia la ciencia ficción?
A no ser que estés haciendo un documental o una película estrictamente basada en hechos, es mejor dejar que la realidad se transforme en algo más lúdico. Si hubiera utilizado un acontecimiento o un problema real y concreto, me habría resultado mucho más difícil mantener la historia intacta, ya que no estoy cualificado ni apegado a nada concreto. De este modo, se trata más bien de un sentimiento generalizado, la película no tiene un valor informativo.
¿Hay algún otro género más, aparte del paso a la adultez, la road movie y el cine preapocalíptico, en el que te hayas inspirado para Brutal Heat? Da la sensación de que las películas de zombis también han influido un poco, ya que todas las personas con las que se encuentra el protagonista sufren algún tipo de locura causada por el calor.
Yo no lo llamaría locura, sino más bien honestidad. Todas estas personas tienen en común la falta de autocontrol, y eso es lo que las une. Todas están bajo la misma amenaza, y por eso tienden a dejar de fingir. Sinceramente, en ningún momento me vino a la cabeza el género zombi para esta película, pero creo que esa interpretación es tan válida como cualquier otra.
Has mencionado que tus películas suelen centrarse en la historia de los personajes. ¿Qué crees que hace que un personaje sea lo suficientemente convincente como para llevar una película, y cómo lo has conseguido en Brutal Heat?
Hasta ahora, en mi corta carrera como cineasta, lo que ha hecho que mis personajes sean convincentes, en mi opinión, es el hecho de que estén inspirados en personas reales, ya sea alguien cercano a mí o alguien cuya historia haya oído y cuyo carisma me haya impresionado. En cuanto a las características específicas, lo más importante para mí es que haya alguna forma de lucha interna, una lucha que deje al protagonista en un estado de batalla constante contra los dos polos opuestos que hay dentro de él. Creo que es algo por lo que todo el mundo tiene que pasar, y eso es lo que nos hace humanos.
Al hacer que los espectadores se adentraran en escenarios que daban la sensación de ser increíblemente reales y envolventes con tus anteriores películas, has demostrado tener un gran dominio de las localizaciones. ¿Podrías contarnos algo más sobre cómo eliges las localizaciones y cómo contribuyen a la historia?
La mayoría de las localizaciones se eligieron en colaboración con el equipo de personas de gran talento con las que hicimos la película. Es una mezcla de decisiones impulsadas por el instinto, la emoción y los medios prácticos para alcanzar objetivos realistas. Al fin y al cabo, todas las localizaciones tienen que parecer naturales y permitir a los actores sumergirse en la historia. Si eso funciona, la situación dramática será creíble y adecuada a la trama.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.