Tinatin Kajrishvili • Directora de Citizen Saint
“Las personas actúan de forma egoísta y temerosa, y esto puede aplicarse tanto a la sociedad como a los individuos”
por Marta Bałaga
- La cineasta georgiana se sumerge de lleno en nuestras creencias y esperanzas en su última y conmovedora película, ambientada en una comunidad minera

En su conmovedora Citizen Saint [+lee también:
crítica
entrevista: Tinatin Kajrishvili
ficha de la película], presentada en competición en Karlovy Vary y galardonada con la mención especial del jurado ecuménico (leer la noticia), la directora georgiana Tinatin Kajrishvili analiza qué ocurriría si un santo, un dios, descendiera un día de su cruz y pudiera hacer frente a las plegarias de sus fieles. Aparentemente, nada bueno, o al menos eso piensan los mineros de un pequeño pueblo que, de repente, se han visto desprovistos de su único protector.
Cineuropa: El aspecto visual de Citizen Saint tiene sentido, dado que la historia gira en torno a un pueblo minero. ¿El grado de “oscuridad” que teníais pensado alcanzar en la película fue un tema recurrente entre tu director de fotografía y tú?
Tinatin Kajrishvili: Es que esta gente fue mi fuente de inspiración. Verdaderamente todos ellos pasan la mitad de su vida bajo tierra —incluso los monjes de las iglesias locales—. Son muy valientes y modestos al mismo tiempo; se enfrentan a la muerte todos los días, pero aun así se toman la vida con humor. De hecho, la escena en la que los mineros cantan para el Santo y celebran su presencia es totalmente auténtica. Exceptuando al intérprete del propio Santo [George Babluani], no hay ni un solo actor en la secuencia. Todos ellos se mostraron muy entusiasmados cuando les explicamos cómo queríamos que fuera la escena [Krum Rodriguez se encargó del rodaje]. Más tarde, se ofrecieron a prepararnos un banquete al estilo georgiano a partir de su propia comida, que trajeron de casa. He de decir que esto me resultó muy conmovedor.
Por la forma en que enfocas la espiritualidad en la película, parece que los elementos paganos confluyen con la religión organizada, tal y como se puede observar en una secuencia en la que una pareja se niega a ofrecer su animal a la iglesia [¡es para el Santo!]
Quería mezclar distintos métodos de culto. Algunos los consideramos normales porque ya estamos acostumbrados a ellos, mientras que otros nos parecen bastante inquietantes. Supongo que esta película trata más de nuestras creencias y esperanzas y no de seguir una religión determinada.
En cierto modo, la película constituye una perspectiva desalentadora de la humanidad. Se produce un milagro real —o al menos esa es la idea—, y actuamos con miedo y con egoísmo.
Todos creemos en los milagros, pero ponemos límites a esta fe en función de nuestros propios méritos. Sí, en ocasiones la gente actúa de forma egoísta y temerosa, y esto puede aplicarse tanto a la sociedad en su conjunto como a los individuos, ya que he intentado no separarlos demasiado. Esa es una de las razones por las que el Santo es mudo. Cuando los mineros hablan con él y no obtienen respuestas, se limitan a dar la respuesta que más les consuela. Fingen, o creen, que realmente procede de él.
Hay momentos en los que la película parece de los años sesenta. Tiene un lado retro, pero el miedo de los mineros se puede aplicar también a nuestros tiempos. Temen quedarse solos, perder su única protección.
Es una película de miedos, esperanzas y creencias, por lo que, naturalmente, no puedo separarla del mundo actual. Dicho esto, como considero que el tema de la película es atemporal, traté de representar su mundo de la misma manera.
¿Qué querías de tus actores en esta ocasión? Lo hacen todo con mucha sutileza.
La mayoría de ellos también aparecieron en algunas de mis anteriores películas. Mari Kitia fue protagonista en Brides [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Tinatin Kajrishvili
ficha de la película], Giorgi Bochorishvili lo fue en Horizon [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Tinatin Kajrishvili
ficha de la película] —al igual que la pareja con la oveja que has mencionado antes—. Nos conocemos desde hace mucho tiempo, confiamos los unos en los otros y nos damos el lujo de llegar tan lejos como podamos. Me encanta mezclar actores y gente local en las películas. Sin embargo, mis actores se metieron tanto en el papel de mineros que resultaba difícil distinguirlos de aquellos que no lo eran. Todos los miembros del equipo iban vestidos de mineros, y también actúan en la película —los que más aparecen son mi diseñador de producción y todos sus ayudantes—.
Dices que el tema de la película es "atemporal". ¿Desde tu punto de vista de cineasta, te sientes cómoda a la hora de contar este tipo de historias atemporales?
Prefiero tomar distancia con las cosas que indican el tiempo real, ya que no las considero atractivas visualmente. Siento una mayor conexión con las cosas que dejan huellas de vida. En Georgia, todavía somos muy afortunados en este sentido, pues podemos encontrar localizaciones u objetos que portan este encanto del pasado.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.