email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2023 Cineasti del presente

Romain de Saint-Blanquat • Director de La morsure

“La literatura gótica influyó tanto en la estética de la película como en el personaje principal”

por 

- El director francés nos habla de su elegante y atmosférica ópera prima, centrándose en sus protagonistas y en su fascinación por los vampiros y los relatos iniciáticos

Romain de Saint-Blanquat  • Director de La morsure
(© Locarno Film Festival)

El director francés Romain de Saint-Blanquat ha presentado su ópera prima, La Morsure [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Romain de Saint-Blanquat
ficha de la película
]
, en la competición Cineasti del presente del Festival de Locarno. Hemos hablado con él sobre sus protagonistas, su fascinación por los vampiros y los relatos iniciáticos.

Cineuropa: ¿Por qué una historia de vampiros?
Romain de Saint-Blanquat: Es un personaje que me gusta mucho. He visto muchas películas de vampiros, así que es algo con lo que estoy familiarizado. No tenía esa idea en mente desde el principio, pero surgió rápidamente mientras buscaba una forma de representar el personaje de Christophe. Lo que me conmueve del vampiro es el hecho de que no cambia, no crece, y quería desarrollar esta idea en la película. El personaje tampoco crece; parece demasiado joven para su edad, y por eso tiene problemas para aceptar su cuerpo y encontrar su lugar entre otros adolescentes. Era una forma de relacionar este malestar con el miedo de Françoise a morir. Era posible evocar paralelismos entre las emociones de los dos personajes.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Qué te atrae específicamente de las historias sobre el paso a la edad adulta?
Lo que me fascina es que estas películas hablan de un final, el final de la infancia, y todo lo que esto conlleva, como miedos y ansiedades. Eso puede tener una mayor intensidad que si tratas con protagonistas adultos. Hay una cierta melancolía por algo que está a punto de terminar. Y al mismo tiempo, también es un comienzo. Lo que más me gusta de las películas sobre adolescentes es que, cuando abandonas a los personajes al final, todo queda abierto, no hay nada escrito en piedra. Los relatos iniciáticos prestan más atención a los sentimientos y a la intimidad de los personajes, pero también a los detalles, a los rituales y a cómo perciben sus cuerpos.

¿Querías protagonistas femeninas desde el principio?
Surgió de forma muy natural. Quería tener protagonistas femeninas sin plantearme demasiadas preguntas sobre ellas. En general, me interesan más los personajes femeninos; me conmueven más los desafíos y problemas a los que se enfrentan. Además, creo que era más potente para la historia en un periodo en el que chicas y chicos estaban separados y más segmentados. Por lo tanto, una historia femenina me parecía más fascinante, en especial con temas como el miedo al otro y al sexo.

¿Puedes hablarnos un poco más sobre las actrices? ¿Cómo se prepararon para sus papeles?
Las actrices tuvieron una gran influencia en el guion. Originalmente, las personalidades de las dos chicas eran más diferentes entre sí. Sin embargo, gracias al trabajo de las actrices, el vínculo entre los dos personajes se hizo más fluido; las personalidades ya no estaban definidas de una forma tan estricta, y cada una de las chicas tenía ciertos rasgos de la otra. Hicimos muchos ensayos, pero cada una de ellas ya poseía algunos elementos de los personajes, así que esa parte les resultó evidente.

¿Cuáles fueron tus mayores influencias en lo que se refiere al concepto visual de la película?
Al principio, las influencias llegaban de forma subconsciente. Junté las cosas que quería ver. Soy consciente de que la película evoca muchas obras que me gustan y que me han formado como director. Con todo, la idea era crear algo a medio camino entre una película fantástica y un relato iniciático centrada en la intimidad, que recordase a las películas de la Nouvelle Vague francesa y al cine fantástico de los años sesenta y setenta. La literatura gótica influyó tanto en la estética de la película como en el personaje principal.

¿Hay algún elemento tuyo en las protagonistas?
Por supuesto, hay partes de mí en todos ellos. Soy receptivo a lo oculto y a ciertos signos y símbolos.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy