email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2023 Competición

Leonor Teles • Directora de Baan

“Toda la película intenta representar un estado mental”

por 

- Con su nueva película, la directora de fotografía y cineasta se embarca en una búsqueda agridulce del lugar al que pertenece

Leonor Teles  • Directora de Baan
(© Locarno Film Festival)

L (Carolina Miragaia) se encuentra en una encrucijada, buscando un lugar al que poder llamar hogar, al igual que K (Meghna Lall). Ambas se conocen, hablan y estrechan lazos rápidamente. Parece que a las dos les asusta el compromiso, ya sea con ciudades, países o personas. Hemos hablado con la cineasta portuguesa Leonor Teles sobre su película Baan [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Leonor Teles
ficha de la película
]
, presentada en la competición de Locarno.

Cineuropa: Estar a caballo entre varios países es un estado mental muy concreto. Supongo que tú misma lo has experimentado.
Leonor Teles: Absolutamente. Cuando hago una película, tengo que saber de lo que estoy hablando. Tengo que hablar de cosas que reconozco, que me conmueven y me parecen relevantes. La definición de “hogar” y todo lo que significa es algo muy cercano para mí.

Sentimos cierta soledad y melancolía en la película. Muestras a una persona que está muy sola.
Creo que es algo habitual para esta generación, mi generación. Tienes que buscar quién eres, qué quieres hacer y dónde quieres estar. A veces, tienes que ir muy lejos para darte cuenta de que quizá deberías volver al punto de partida. Se supone que la tecnología nos ayuda a conectar, pero a menudo se trata de estar en el momento. Conoces a alguien, a un desconocido, y hablas con esa persona, no porque la sientas cercana de inmediato, sino porque no quieres volver a estar solo. Aceptar esta soledad puede ser muy duro para alguna gente.

Eso es lo que resulta más interesante de esta historia de amor incipiente. Tienes a dos personas que se mueven constantemente. ¿Cómo pueden llegar a construir algo duradero?
Si encuentras a alguien que ha experimentado los mismos sentimientos, te sientes comprendido. Es cierto que no paran de moverse, pero también entienden lo que esto implica. Hay mucha gente que quiere huir, pero no tiene el valor de hacerlo. Y luego están los que son capaces de dejarlo todo atrás fácilmente. Para K, simplemente es más fácil. Tiene que ver con quiénes son, con sus respectivas personalidades. Además, otra persona puede convertirse en tu “hogar” por un tiempo, pero no tiene por qué serlo para siempre. Tienes que aceptar que no todo en la vida va a ser como tú quieres. Debes lidiar con tus frustraciones y esperar lo mejor.

Como directora de fotografía que ha decidido dar el salto a la dirección, ¿te ha resultado una transición difícil?
Nunca tuve la intención de dirigir películas, simplemente sucedió. Siempre me ha gustado la fotografía; me fascinaban las imágenes y quiero seguir haciéndolo. Sigue siendo mi trabajo principal. No obstante, había algunas cosas que me hacían sentir muy inquieta, y necesitaba hablar sobre ellas. Necesitaba hacer esta película. Fue un proceso difícil porque dirigir es muy duro. Es una gran responsabilidad porque tienes que asegurarte de que todo lo que estás construyendo funciona. Además, no podía abandonar la dirección de fotografía, incluso cuando dirigía. Me gusta demasiado la cámara.

Es curioso que utilices la palabra “inquieta”, porque hay escenas en la película donde la cámara también lo parece.
Toda la película intenta representar un estado mental. L siempre está dentro de su cabeza. ¿Cómo podía mostrar eso? No está del todo presente en el momento, porque está pensando en otra cosa o soñando con algo que quiere. Tenía que asegurarme de que el público siguiera a su lado, experimentando lo que ella siente. Baan trata más de las emociones que de la narración.

¿Tenías miedo a hablar sobre la raza en la película? A diferencia de K, tu protagonista no experimenta estos problemas.
Cuando conoces a alguien, esa persona puede llevarte a un mundo nuevo. Puede mostrarte algo que no habías visto antes. Y entonces, con suerte, es difícil volver atrás. Al menos, ese fue mi caso. L empieza a ver un lado diferente de esta ciudad, y es muy importante abrir los ojos de esa forma Aquí, en Europa, estamos muy preocupados por lo que pasa... en Europa. Tendemos a olvidarnos del resto del mundo. Sin embargo, hay mucha gente sufriendo. Nosotros todavía tenemos derechos y podemos hablar libremente, peropara otros no es así. Es importante encontrar un espacio para hablar de otras batallas.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy