email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2023 Orizzonti

Nehir Tuna • Director de Dormitory

"Las historias de paso a la adultez son mi género favorito"

por 

- VENECIA 2023: El director turco se adentra en los numerosos matices de su primer largometraje, una película durante la cual dormirse sería un grave error

Nehir Tuna  • Director de Dormitory

Ahmet (Doğa Karakaş) está atrapado entre dos mundos completamente distintos. La historia se sitúa en una Turquía de mediados de la década de 1990 que se encuentra en pleno cisma entre sus identidades laica y religiosa. El protagonista de la película, Ahmet, encarna a la perfección esta ruptura, ya que asiste a una escuela moderna donde aprende inglés al tiempo que se aloja en una yurta, es decir, en una residencia en la que se le enseña a ser un buen musulmán y a enriquecer su vida espiritual.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Dormitory [+lee también:
crítica
entrevista: Nehir Tuna
ficha de la película
]
, de Nehir Tuna, presentada en competición en la sección Orizzonti del Festival de Venecia, constituye una novelesca historia de paso a la adultez —filmada en la austeridad del blanco y negro— en la que el espectador nunca se ve venir los diversos giros que da la trama.

Cineuropa: El guion de Dormitory es rico y denso. ¿Cuánto tiempo te llevó escribirlo y desarrollarlo?
Nehir Tuna: Me llevó bastante tiempo, pero no porque me pasara día y noche trabajando en él. Se juntaron la pandemia y la negativa del gobierno a concedernos una ayuda. Sin embargo, como no hay mal que por bien no venga, estos hechos me concedieron tiempo de sobra para repensar el guion y hacer ajustes aquí y allá.

Utilicé una gran cantidad de rimas visuales a lo largo de la película para estructurar una narración poética. Supongo que la repetición de estas imágenes recurrentes da más sentido a las historias y ayuda a crear una economía narrativa. Hay bastantes elementos recurrentes en la película, como la cinta de audio del principio, la moneda de la suerte de Ahmet o la luna sobre el lago cuando huye con Hakan (Can Bartu Arslan).

Hay ecuanimidad en la historia, y la verdad es que cuenta con múltiples matices, pero no da la imagen de rehuir del tema, ni de ponerse a la defensiva ante la situación. ¿Puedes contarnos cómo lo hiciste? He de decir que la historia me abrió los ojos, porque no conocía este aspecto de Turquía.
La historia se desarrolla en 1996 y 1997, por lo que tiene lugar en el marco de un período crucial en la batalla histórica entre el laicismo y el islamismo en Turquía. Este tipo de residencias surgieron en la década de 1980. Al principio, se trataba de fervientes musulmanes turcos que se dedicaban a tratar de proporcionar a los niños pobres un techo bajo el que cobijarse y una educación en la fe. Al mismo tiempo, en la televisión y en los medios de comunicación, estos jóvenes islamistas eran presentados como una amenaza para el gobierno y el sistema laico. La tensión era máxima. La gente evitaba estas residencias para no ser vista como extremista. Pero para otros, como el padre de Ahmet, las yurtas representaban una nueva forma de vida honrada.

No me di cuenta de que el padre de Ahmet se había convertido al islam recientemente hasta que no terminé de ver la película.
Cuando Ahmet vuelve a casa, se da cuenta de que le han quitado los pósteres de su habitación porque impedían que los ángeles pudieran venir.

Tu estilo visual es digno de mención, y está a años luz del que cualquier otro cineasta podría conseguir en su ópera prima. Es clásico, pero también da cabida al expresionismo y a las imágenes oníricas. La película está rodada en gran parte en blanco y negro, con un encuadre cuadrado.
Tenía claro cómo quería que fuera la película desde el principio, y a lo largo del rodaje mucha gente me dijo que no lo hiciera así. Insistí mucho en la elección del blanco y negro porque, para mí, simboliza una vida en la que el sistema de creencias no permite ningún color, diferencia ni matiz. Eres bueno o malo, musulmán o no musulmán, devoto o ateo. Por lo tanto, no se pasa al color hasta que los chicos no prueban la libertad por primera vez con la película ya más avanzada.

El formato de la imagen me recuerda a películas clásicas como Oliver Twist, de David Lean. Este formato da rienda suelta para que los cuerpos se expresen. Sin mover la cámara, puedes captar el lenguaje corporal. Queríamos que nuestro público pudiera ver fácilmente el mundo a través de los ojos de Ahmet e identificarse con sus luchas.

¿Cómo allana esta primera película el camino para lo que te gustaría hacer en un futuro?
Las historias de paso a la adultez son mi género favorito. Me llaman especialmente la atención todas aquellas personas que han sufrido traumas a una edad temprana, así como las repercusiones que esto tiene en sus vidas más adelante. Así que por ahí irán los tiros en mi siguiente película. ¡Espero poder hacer una segunda! Hoy en día es muy complicado para un cineasta independiente. Espero que Dormitory contribuya a que el próximo proyecto vaya más rápido, y espero que no me lleve tanto tiempo como el que me ha llevado este.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy