email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2023 Semana Internacional de la Crítica

Moin Hussain • Director de Sky Peals

"Pensaba en la película como una road movie en la que nadie va a ninguna parte"

por 

- VENECIA 2023: El director y guionista afincado en Londres habla sobre la combinación de lo mundano y lo fantástico

Moin Hussain • Director de Sky Peals

En Sky Peals [+lee también:
crítica
entrevista: Moin Hussain
ficha de la película
]
, proyectada en la Semana Internacional de la Crítica de Venecia, Adam (Faraz Ayub) trabaja en el turno de noche en una estación de servicio. Se siente solo, aunque ya se está acostumbrando, hasta que recibe la noticia de que su padre (que estaba convencido de que no era humano, y con quien había perdido el contacto) ha fallecido. Hemos hablado con el director Moin Hussain sobre su última película.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: Has decidido apostar por la bondad, al menos en tus personajes, al contrario de lo que están haciendo la mayoría de los directores hoy en día. Parece que este año hay muchas películas sobre asesinos en serie en Venecia.
Moin Hussain:
Todo empezó con este hombre. En cierto modo, todavía es un niño. Veo esta película como un relato iniciático, una historia de paso a la madurez, aunque ya sea un poco tarde para él. Creo que hay algo inocente en el personaje. Muchas veces parece que el cine solo se interesa por lo moralmente ambiguo, y supongo que a todos nos atrae, pero yo quería hacer una película sobre la conexión y la soledad.

Hay un par de escenas en las que parece que el personaje está bajo el agua. Está hundiéndose. ¿Por qué querías jugar con el sonido de esta forma?
Me interesan mucho el sonido y la música, y este es un hombre que no revela demasiado. No es especialmente emotivo, así que necesitaba encontrar otra forma de que el público se metiera en su cabeza. Es una historia sobre alguien que cree que es un extraterrestre. Es absurdo, y no quería obviarlo. Al final, le corresponde al público decidir qué es real y qué no, pero yo quería que fuera real para él, al menos en cierto modo.

El protagonista está enfrentándose al duelo, pero también necesita desprenderse de él para crecer. En un momento casi se da por vencido.
Estos son los momentos en los que empezamos a pensar en quiénes somos realmente. La decisión que tiene que tomar a lo largo de la película es si quiere estar con otra gente o permanecer solo, lo que parece mucho más fácil. Durante el casting, discutimos mucho sobre el hecho de que tuviera veinte años. Yo sabía que tenía que ser mayor, un treintañero, porque conozco a gente así. Me pareció más real.

¿Te interesa la gente “invisible”?, aunque no me gusta mucho esa expresión. La gente a la que le han dicho que no tiene sentido soñar.
Supongo que me atrae lo mundano, tanto en los lugares y los entornos como en las personas. Aquellas personas que, para el mundo exterior, parecen llevar vidas “mundanas”. No puedo imaginarme haciendo una película sobre un autor famoso o un cineasta. Me gustan las historias sobre esa disparidad entre lo mundano y lo fantástico; me gusta cómo pueden mezclarse. En mis cortos anteriores, también jugaba con eso. A veces, cuando intentas juntar dos cosas porque sí, la combinación no funciona. En este caso, para mí es una película de ciencia ficción, pero también es un drama.

¿Y qué me dices de la estación de servicio? Parece mágica. Yo también trabajé en una de esas, y no siempre era así, pero realmente parece una nave espacial. Toda esa oscuridad exterior, el aislamiento y las luces brillantes por todas partes. Empiezas a soñar despierto, a imaginar que estás en otro lugar. Eso fue lo primero que me vino a la mente: ese lugar. Durante mucho tiempo, tuve claro todo ese mundo, pero me faltaba un personaje. Contaba las horas, esperando a que llegara.

Al final, Adam empieza a interactuar con los demás. Es como una road movie compuesta a partir de pequeños encuentros.
Me alegro de que te haya recordado a eso. Pensaba en la película como una road movie en la que nadie va a ninguna parte. Los demás pasan por delante de él, pero Adam permanece en el mismo lugar, siempre entre dos cosas. No es que no quiera conectar, pero le resulta muy difícil, y está a punto de darse por vencido. La pérdida de su padre desencadena una serie de acontecimientos, y él empieza a salir de la burbuja en la que ha estado viviendo. Podrías pensar que estos encuentros son intrascendentes. Geográficamente, sigue donde estaba, pero en realidad todo ha cambiado.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy