email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2023 Orizzonti

Mika Gustafson • Directora de Paradise Is Burning

"Poco a poco, empezó a crecer algo dentro de mí: ¿y si pudiese pintar este retrato yo, el de la amistad femenina y la sororidad en la juventud?"

por 

- VENECIA 2023: La directora habla sobre lo que había pensado para su película, que gira alrededor de tres jóvenes hermanas dejadas a su suerte, sin padres cerca

Mika Gustafson  • Directora de Paradise Is Burning
(© Lilja Fredrikson)

Este año ha sido testigo del primer vuelo en solitario de Mika Gustafson como directora de largometrajes de ficción, ya que su Paradise Is Burning [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mika Gustafson
ficha de la película
]
ha sido estrenada en la sección Orizzonti de la 80.ª edición del Festival de Venecia. La película, que gira en torno a tres jóvenes hermanas abandonadas a su suerte, sin sus padres, posee una cualidad onírica que, en ocasiones, entra en contacto con la cruda realidad. La directora ha compartido con Cineuropa algunas reflexiones sobre su visión, que a veces se centra en la estrategia de "mostrar, no contar".

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: Empecemos con la clásica pregunta: "¿Qué se siente?". Acabas de proyectar tu primer largometraje de ficción. ¿Tienes buenas sensaciones?
Mika Gustafson: Las tengo. Pero lo que voy a hacer yo ahora es preguntarte: "¿Qué te ha parecido?". Probablemente la he visto 300 veces en la sala de montaje, pero la película ya se ha proyectado al público, y tengo mucha curiosidad por conocer las reacciones. ¿Cómo ha ido? ¿Habrá funcionado? La proyección fue fantástica, y el sistema de sonido por sí solo, increíble. Me senté con el público y escuché algunas reacciones. Me esperaba muchas de ellas, pero hubo otras que me dejaron muy sorprendida, lo cual me complació. He leído alguna que otra crítica, y cuando abordan mis visiones particulares, o al menos lo que espero que sean mis visiones, me siento de lo más satisfecha.

¿Puedes describirnos alguna de estas visiones de las que hablas, si no es indiscreción?
La verdad es que podría describiros unas cuantas. Una de ellas la constituye el hecho de que quería tres niños sin experiencia en interpretación, niños que se sintieran de carne y hueso y fueran creíbles. Estoy un poco cansada de personajes reproducidos, en lugar de auténticos. También estoy empezando a desarrollar una estrategia de "mostrar, no contar", la cual nos permite abordar con mayor exactitud todo aquello que está vivo y es real.

Hablemos de las raíces de esta historia. ¿Dónde empezó todo?
La historia es casi un collage de pensamientos e ideas. Está el aspecto de haber visto un montón de historias de paso a la adultez a lo largo de los años, normalmente haciendo referencia al paso de chico a hombre. Es un tipo de película que he visto con mucha frecuencia, con algunas obras llevadas a la gran pantalla con maestría, como Cuenta conmigo, en la que todos los aspectos se ejecutan a la perfección. Es el paso de chica a mujer lo que sentía que me faltaba por ver. Poco a poco, un pensamiento empezó a crecer en mi interior: ¿y si yo misma pudiera pintar este cuadro, el de la amistad femenina a una edad temprana, el de la sororidad? Ese pensamiento me entusiasmó. Empecé a esbozar las personalidades de mis personajes: ¿podrían ser a la vez agresivas y cariñosas, humorísticas y existenciales en sus pensamientos? A veces, durante el proceso de escritura, mi compañero Alexander Öhrstrand y yo jugábamos con el género de los personajes, solo para ver si cambiaba alguna dinámica. También quería representar alguna cualidad sin género en algún momento de la película, y es que estos personajes, ante todo, son seres humanos.

Has utilizado la expresión "mostrar, no contar". Este aspecto del guion de la película resulta de lo más significativo e intrigante. Da la sensación de que lo que se muestra a los espectadores constituye únicamente la pequeña punta de un iceberg con una enorme masa invisible bajo la superficie. Se da muy poca información, por ejemplo, sobre los padres de las chicas. ¿Qué nos puedes contar acerca de este proceso?
Cuanto más sabes sobre un personaje, menos hace falta que muestres sobre él. Alex y yo recopilamos una enorme cantidad de material para la historia, incluidas historias de fondo que no se abordan en la propia película. Las escribimos y las probamos: descartamos algunas y nos quedamos con otras. Alex es actor, así que aporta algunas de esas cualidades. Yo, como directora, intento ponerme en la piel de los espectadores para saber si una idea funcionará o no. Elegimos localizaciones que estas personas frecuentan, e incluso elaboramos listas de reproducción personales con música para ellas. Lo que se ve constituye realmente la punta del iceberg. Un día, quién sabe, podríamos publicar una novela con una historia más completa y detallada. Hemos pensado en ello, no te voy a mentir, o al menos hemos hecho alguna que otra broma al respecto.

También hay escenas en las que se toma una dirección claramente onírica, muy alejada del tono general social y realista de la película. Un ejemplo de ello se produce cuando la hermana mediana experimenta su primera menstruación, o cuando a la más pequeña se le cae uno de los dientes de leche. Estos acontecimientos se celebran mediante unas ceremonias bastante fantásticas. ¿Qué explicación hay detrás de todo esto?
En realidad, eso es más o menos lo que teníamos pensado: mezclar el realismo social con una especie de cualidad más grande que la vida. Las protagonistas son tres hermanas, de 16, 12 y 7 años, que experimentan estas transformaciones en distintas etapas de la infancia o de la primera manifestación de feminidad. "¿Por qué no una ceremonia?", sugirió Alex. Fue entonces cuando empezamos a confeccionar dicha ceremonia a medida. Y la verdad es que salió perfecta, ya que también aporta algo de orgullo a estos personajes. Aunque a veces se sientan miserables, también se dan caprichos culturales de vez en cuando.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy