email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2023 Fuera de competición

Alix Delaporte • Directora de Vivants

"Mis personajes están todos llenos de alegría, energía y pasión"

por 

- VENECIA 2023: La directora francesa se acerca a un enérgico departamento editorial en una cadena de televisión de noticias parisina, siguiendo a una joven becaria

Alix Delaporte  • Directora de Vivants
(© Trésor Films)

Vivants [+lee también:
crítica
entrevista: Alix Delaporte
ficha de la película
]
, la nueva película de Alix Delaporte, que se ha presentado fuera de competición en la 80.ª edición del Festival de Venecia, gira en torno al frenético trabajo como parte del equipo de redacción de un canal de noticias de la televisión parisina. En cuanto el espectador se pone en la piel de la joven becaria Gabrielle, se da cuenta de que el apasionado personal que trabaja junto con la protagonista es sin duda el alma del lugar, ya que se desvive por hacer el trabajo, independientemente de la hora del día o de la noche a la que toque hacerlo. Nos hemos sentado a hablar con la directora, que se basó en algunas de sus experiencias personales a la hora de crear este universo.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: El título inglés de la película es On the Pulse, mientras que el título original francés es Vivants. ¿Puedes contarnos algo más sobre estas elecciones y sus respectivos significados?
Alix Delaporte: Para el título inglés, nos debatimos entre distintas propuestas, y aunque la elección final no constituye una traducción literal, nos gustó porque contenía la palabra "pulse" (latido). La razón por la que la palabra "vivants" me gusta tanto es porque una joven corresponsal de guerra me dijo una vez que lo único en lo que pensaba cuando no estaba en una zona de conflicto era en volver allí; afirmaba que esos lugares en los que la frontera entre la vida y la muerte es tan delgada le hacían sentirse verdaderamente viva ("vivante" en francés). Mis personajes están todos llenos de alegría, energía y pasión.

¿De dónde surgió la idea en la que te basaste para hacer la película?
La intención inicial no era otra que la de hacer una película a partir de un conjunto de personajes. Necesitaba un lugar donde situarlos, que se convirtió en este entorno que también conozco personalmente. Y es que empecé como periodista y tuve que completar un período de prácticas, al igual que hace Gabrielle en la película. Por tanto, el largometraje contiene un elemento biográfico, aunque ante todo espero que se convierta en una obra universal, tanto en sentimiento como en emoción.

¿En qué medida se parece Gabrielle a ti?
Antes de ser la directora de esta película, trabajé como reportera y operadora de cámara durante diez años. En este sentido, antes de que Gabrielle empiece a trabajar para el canal de televisión, su vida no tenía nada que ver, ya que trabajó de algo completamente distinto —como guía de montaña, en este caso—, por lo que este es uno de los rasgos comunes que compartimos. Además, yo no soy muy habladora, y Gabrielle tampoco, así que eso es algo que también nos caracteriza a ambas. Esas son las dos principales similitudes. Por otra parte, algunos de los otros personajes están basados en personas que formaron parte de mi período de prácticas, mientras que otros representan a personas que trabajaron conmigo en el programa 24 heures de Canal+, gente a la que tuve la suerte de conocer y de la que aprendí. Evidentemente, todas estas personas me sirvieron de inspiración. Creo que hay una pequeña parte de todas ellas en cada uno de los personajes. Algunos de ellos incluso pueden vislumbrarse físicamente en las fotos que aparecen durante los créditos iniciales.

Ya has dado alguna pista al hablar de la corresponsal de guerra que lo único que quería era volver cuanto antes: la película también refleja cómo muchos de los miembros del equipo tienen una carga demasiado alta de trabajo, son cada vez menos sociables e incapaces de mantener relaciones, etc. Sin embargo, no cabe duda de que este mundo les apasiona.
Este trabajo requiere una pasión desmedida. La cuestión es si verdaderamente se pueden tener dos pasiones al mismo tiempo, y yo creo que es bastante difícil. El trabajo no se termina nunca, hasta el punto de que acaba por convertirse en una adicción, y la adicción no suele ser compatible con una vida familiar tranquila…

En esta película, al igual que en muchas otras que se desarrollan en el mismo escenario, los aspectos románticos también tienen cabida, ¿verdad?
Puesto que estas personas encarnan a los héroes y heroínas de la película, deben parecerlo, así que pensé que un poco de romanticismo no haría daño a nadie. Aunque trato de representar estos elementos de forma realista, doy cabida también a cierto trasfondo poético. Hice algo parecido con los pescadores de mi película El amor de Tony [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, en la que nunca los filmé de una forma excesivamente realista —más bien, parece que representen algo más grande que la vida misma—.

Tanto Vivants como otra de las obras francesas presentadas este año en Venecia, Making Of [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Cédric Kahn
ficha de la película
]
, de Cedric Khan, que aborda el mundo del cine de forma similar, podrían calificarse de "entretenimiento inteligente para adultos". Parece que este género está teniendo mucho éxito en Francia, ¿no?
Aunque no es fácil, seguimos haciendo películas de este tipo, lo cual demuestra que sigue siendo posible. Sin embargo, también pienso que tenemos que estar al día de todo lo que ocurre. Hoy en día, lo que predomina son las series de televisión que giran en torno a una dramaturgia muy simplificada, una a la que es fácil acostumbrarse, episodio tras episodio, y eso es precisamente lo que está ocurriendo. Aunque no tenemos que vernos obligados a escribir "al gusto" del público, creo que debemos ser conscientes de ello. Por eso trabajo con un guionista (Olivier Demangel) que se preocupa mucho de tener en cuenta a los espectadores en cada paso que da. Las personas que trabajamos en el cine "clásico" debemos ser conscientes de estos métodos. Tenemos que proteger nuestro sistema, no bajar nunca los brazos, seguir luchando por él. Porque somos unos privilegiados.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy