email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2023 Horizontes Latinos

Dolores Fonzi • Directora de Blondi

“Solo pienso en volver a dirigir pronto”

por 

- La actriz argentina debuta en la dirección con una comedia luminosa que habla de maternidades poco convencionales y familias especiales, que ella misma ha coescrito y protagonizado

Dolores Fonzi  • Directora de Blondi

Blondi es el apelativo del personaje central de Blondi [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dolores Fonzi
ficha de la película
]
, la ópera prima de la actriz porteña Dolores Fonzi: una madre joven y alegre que dista mucho de transmitir la imagen tradicional de esta figura familiar. Sobre la gestación de esta coproducción entre Argentina, España y Estados Unidos, que se presenta en la sección Horizontes Latinos del 71.° Festival de San Sebastián nos habla a continuación.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: Creo que no es ésta tu primera visita a Donosti…
Dolores Fonzi:
Estuve 20 veces, es el festival al que más he acudido y fui jurado de su sección oficial hace algunos años, así que lo conozco mucho.

Pero llegar como directora te sitúa en una nueva posición.
Y además va a estar emocionante… porque será el estreno europeo de Blondi.

¿Crees que las reacciones del público serán distintas en este continente?
No tengo ni idea. Espero que sea bienvenida como cuando se vio en BAFICI. Habla de un tema universal y no localista, como es despedir a alguien que se va de tu hogar, así que la puedes ver en cualquier lugar: también está ahí ese universo madre-hijo, aunque ella no es la típica madre, pero ese vínculo lo hemos sentido todos.

¿Qué te empujó a dirigir después de numerosos trabajos como actriz?
Cuando pasas en el set tanto tiempo vas entendiendo cómo funciona y estás atenta para saber qué encuadre, lente o plano se usa. Vi casualmente una imagen de una mamá y un hijo solos y me dieron ganas de trabajar sobre ella. Luego, con mi amiga Laura Paredes, nos pusimos a pensar y yo quería llevarla a la comedia y de ahí surge la idea de que sean cercanos de edad: Blondi fue una madre adolescente. Así se fue armando la historia y, de repente, un día ya teníamos el guion escrito; entonces mi pareja y productor Santiago Mitre me dijo: ahora hay que hacerla, porque los guiones están para filmarlos. Un paso dio lugar a otro paso y ahí fuimos ganando ganas; así surgió y ya no me quedó otra alternativa. Ahora que ya lo hice y me gustó tanto, solo pienso en volver a dirigir pronto.

¿Y no te dio vértigo capitanear el equipo y, al mismo tiempo, ser la actriz principal?
Sí, me daba vértigo, incertidumbre y nervios, pero tampoco llegas al rodaje de sopetón: tienes el guion, que cuesta mucho escribirlo, después la previa, donde el equipo se entrega a esa idea y vas delegando actividades, se empieza a armar un rompecabezas y te das cuenta de que no estás sola, por lo que llegas al rodaje con todo bastante preparado, por lo que me sentí como pez en el agua y la pasé increíble. Nunca me imaginé que iba a ser tan feliz la experiencia: el equipo lleva a cabo tu sueño y eso supera todas las expectativas.

Da la impresión de que ha sido un rodaje entre amigos, se respira aire de fiesta…
¡Gracias! Esa sensación de estar disfrutando de cada momento logra de alguna manera atravesar la pantalla.

La historia que cuenta ¿conecta contigo o con personas cercanas?
En mi círculo íntimo el 97% de las personas que crían solas a sus hijos son mujeres y Blondi hace justicia a ese número fáctico de una realidad que se repite en todo el mundo. También con la abuela y la hermana -tan presentes en la película- forman una red de mujeres: eso refleja una realidad. Este tipo de familia con mujeres juntas cuidando a las crías se da desde siempre, viene de las tribus de hace miles de años, pero además el film plantea cómo ser madre hoy o como a las madres se nos exige ser perfectas. Pero hay algo de esta madre que no es verticalista ni autoritaria, sino que plantea vínculos con libertad, donde cada uno puede ser quien es. Blondi no es hipócrita con su hijo: si un día está mal, se lo dice. La sociedad actual le exige mucho a la mujer que está a cargo de todo: muchas de esas exigencias la protagonista no las respeta para nada, porque se viste como quiere, hace lo que le da la gana, sale de fiesta con el hijo… se llevan bien de verdad, se quieren y relacionan desde un lugar honesto sin que ella tenga que sentir la presión de ser algo más que no es. Es una maternidad horizontal y sin juicio de cómo debe ser una madre o no, porque al final lo único que importa es el amor.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy