email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2023 Competición

Isabel Coixet • Directora de Un amor

“Tengo la habilidad de sentirme fuera de lugar en cualquier sitio”

por 

- La cineasta regresa al certamen vasco con su adaptación a la pantalla de la novela homónima de Sara Mesa, que protagoniza Laia Costa, de nuevo a las órdenes de la catalana tras Foodie Love

Isabel Coixet  • Directora de Un amor

Tras presentar aquí hace un año el documental El techo amarillo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Isabel Coixet vuelve al festival de San Sebastián, pero a su sección oficial en competición por la Concha de Oro, con Un amor [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Isabel Coixet
ficha de la película
]
, su particular versión de la novela del mismo título escrita por Sara Mesa, que ha protagonizado Laia Costa.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: He leído el libro original y al ver la película he detectado ciertos cambios. Por ejemplo, que el perro fuera hermafrodita no lo recordaba en el libro…
Isabel Coixet:
Escogí a ese perro porque me gustaba su cara llena de cicatrices y luego me dijeron que era intersexual; entonces decidí ponerlo en pantalla, pero como algo real del animal: a mí no se me hubiera ocurrido algo así si no fuera porque el animal era de esa manera.

También el trabajo de la protagonista cambia: en tu film es traductora.
Eso me parecía importante: que tuviéramos más claro el conocer de dónde viene Nat [interpretada por Laia Costa], qué es lo que hace y cómo, de alguna manera, cuando traduces testimonios tremendos de refugiados día tras día, eso te va afectando: hay un trauma -del que los propios traductores no hablan- debido a las atrocidades reales que tienen que traducir. Sí me pareció ese aspecto profesional y personal bastante importante.

También has modificado el final.
Yo le pregunté a Sara si quería participar en el guion, pero estaba escribiendo otra novela y un poco harta de Un amor. Le dije que me gusta su trabajo, pero hay información que el espectador necesita, como saber de dónde viene cada personaje y que, al mostrar cosas negativas y esa montaña rusa de emociones de la protagonista, todo esto tiene que servir para algo. Ya sé que en la vida la gente sufre y no sirve para nada: te diagnostican una leucemia y tampoco es que te vuelvas el Dalai Lama. No tengo muchas normas como directora, pero me gusta pensar que todo lo que te pasa en un largometraje te va a llevar a otro sitio y vas a estar en otro lugar emocionalmente.

Los paisajes rurales y las montañas oprimen al personaje central: ¿el campo no es tan idílico?
Un amor propone un microcosmos y cuando estás ahí las dinámicas de los habitantes de ese lugar las tienes encima todo el rato. En la ciudad eso está más difuminado, aunque son las mismas dinámicas.

En la novela hay mucho pensamiento: ¿cómo trasladar esas ideas a la pantalla?
Partimos de quien es Nat, de dónde está, de cómo se mueve y viste. Yo le dije a Laia “tú en las rodillas te pones papel de lija”, que notemos que raspe, que las paredes no te acompañan, los muebles tienen mierda por todos lados y el agua del grifo sale negra. Esas cosas físicas que vivimos a través de ella son las que transmiten lo que le pasa por la cabeza. Me gusta mucho la voz en off, pero supe desde el principio que no habría en la película, pero la cámara siempre estaría con el personaje.

Nat/Laia se siente fuera de lugar en ese pueblo donde ha ido a vivir.
Tengo la habilidad de sentirme fuera de lugar en cualquier sitio: soy muy democrática en eso.

¿En qué más te identificas con Nat?
En muchos aspectos. Las personas hacemos cosas que no nos podemos ni explicar y luego nos colgamos de gente que despierta en nosotros yo qué sé, y puedes pasar del asco a la fascinación. Me sorprende siempre la facilidad con que se juzga el comportamiento de los demás, como si viniéramos de un mundo impoluto donde nunca hemos tomado una mala decisión y somos espíritus puros.

Repites con la actriz Laia Costa tras la serie Foodie Love [+lee también:
crítica
ficha de la serie
]
.
Somos muy vagos los directores: cuando sabemos que alguien lo hace bien, ¿para qué vamos a buscar a otros? Creo que tiene una capacidad increíble: me gusta mucho su entrega.

El estilo de aquella serie y el de esta película es totalmente distinto.
Eso es bueno, ¿no? Porque si hiciéramos todo el rato lo mismo… Desde luego Un amor no es una comedia romántica rollo Bridget Jones.

Eres bastante activa, siempre con proyectos en marcha, el próximo con Penélope Cruz, con quien ya trabajaste en Elegy [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
.
Tengo mucha curiosidad y a veces ésta mata al gato y me lleva a sitios que no merecen la pena, pero me intriga hacer cosas que no he hecho previamente.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy