email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

España

Miguel Eek • Director artístico, MajorDocs

“Tener una selección muy acotada de películas nos permite luchar por ellas”

por 

- El director artístico del festival de Palma de Mallorca nos habla sobre su concepto y sobre los espacios que quiere crear tanto para los espectadores como para los cineastas

Miguel Eek  • Director artístico, MajorDocs

Miguel Eek, el director artístico del MajorDocs – Festival de Cinema Documental de Mallorca, cuya quinta edición tiene lugar en la ciudad de Palma del 3 al 7 de octubre, nos habla sobre su certamen, presentado como una “experiencia desacelerada” para “reflexionar, cuestionar y debatir sobre cada película proyectada, junto a sus autores en un marco íntimo y próximo”.

Cineuropa: ¿Podrías explicar la línea editorial del festival y cómo seleccionan los documentales que se presentarán?
Miguel Eek:
MajorDocs es un festival que gira sobre tres pilares: los autores, ya que en torno a ellos y su presencia centramos la experiencia; los procesos creativos, debido a que nos interesan las formas originales en que se construyen las películas; y finalmente la lentitud, porque ante la sobreabundancia y las prisas proponemos un festival de solo ocho películas para tener tiempo de profundizar en ellas.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Esta filosofía condiciona también el manifiesto que rige la programación. El equipo de programación busca películas diversas en sus latitudes, en sus formas de hacer cine, en el bagaje de sus autores. Nos interesan claramente las miradas de los autores, el riesgo y la innovación en las formas de contar, que vaya más allá de lo actual y las modas; buscamos un cine como obra de arte, que profundice y que nos interpele el corazón antes que la razón.

¿Cuál es la visión de MajorDocs en cuanto a la evolución de la visibilidad de documentales en los próximos años y cómo planeáis contribuir en ella?
El ecosistema del cine documental es diverso. Aunque nos movemos en un terreno global avanzamos de forma desigual en unos territorios y en otros. Además los cambios políticos aceleran, ralentizan o incluso retrasan el desarrollo de las cinematografías nacionales.

En MajorDocs estamos muy concienciados con las dificultades de los autores para hacer cine libremente. El mainstream acapara salas de cine y es aquí donde ciertos festivales tenemos una responsabilidad de crear espacios de resistencia para este cine difícil, no especialmente comercial o producido desde las atalayas de poder. Tener una selección muy acotada de películas nos permite luchar por ellas, darles máxima visibilidad en prensa, trabajando cada película como un evento, buscando nichos de público para cada una de ellas o compartiéndola con jóvenes estudiantes que no conocen este tipo de cine. El desarrollo de audiencias postcovid es un reto en el que todavía tenemos mucho por ver y aprender.

¿Puedes proporcionar ejemplos concretos de casos de éxito en los que MajorDocs haya ayudado a películas y productores a ganar en visibilidad?
MajorDocs es un festival conscientemente pequeño pero conocido por una forma de hacer que da seguridad a los cineastas en un entorno que no lo es. La saturación del mercado, la dificultad de rentabilizar una película para productores, distribuidores y exhibidores genera una presión que condena la autenticidad de muchas películas y la posibilidad de que existan. Por ejemplo, MajorDocs ha posibilitado el encuentro de los cineastas del film Knit’s Island [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
y su guionista durante una edición pasada. Es un honor estrenarla en esta edición consciente del trabajo artesano y arduo de construir una película. MajorDocs es un lugar de encuentros para profundizar en las relaciones. Sabemos que gracias a ese espacio de calidad se están fraguando coproducciones y alianzas en proyectos. Mallorca es un plató ideal de rodajes, y algunos de los visitantes han encontrado gracias a la Fundación Mallorca Turismo y al festival un lugar fantástico para futuras producciones.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy