email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SITGES 2023

Aritz Moreno • Director de Moscas

“Que el protagonista sufra durante 90 minutos es divertido de hacer… y de ver”

por 

- Tras Ventajas de viajar en tren, el donostiarra regresa con otra alambicada fábula, rebosante de humor negro, rodada en Buenos Aires e interpretada, como su anterior film, por Ernesto Alterio

Aritz Moreno  • Director de Moscas

Ventajas de viajar en tren [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
estuvo nominada en la categoría de Comedia de los European Film Awards 2020. Ahora su responsable, el donostiarra Aritz Moreno vuelve al Festival de Sitges para presentar Moscas [+lee también:
crítica
entrevista: Aritz Moreno
ficha de la película
]
, una producción hispano-argentina que protagoniza un actor porteño afincado en Madrid, Ernesto Alterio.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: ¿Qué hace un vasco como tú rodando en un Buenos Aires como éste Moscas?
Aritz Moreno:
(Risas) Buena pregunta. Ya ves, son las vueltas que da este mundillo. Yo tampoco lo vi venir, no había estado nunca en Argentina hasta que aterrizamos allí para filmar. Y creo que le ha venido bien a la película, la ha hecho crecer, pues la novela original, Que de lejos parecen moscas, está escrita por un chico de Buenos Aires, Kike Ferrari, y se ambienta en este país. El rodaje fue muy enriquecedor, es una ciudad increíble, el localizador hizo un trabajo impresionante y creo que el retrato de la ciudad funciona fenomenal.

¿Llegó antes la coproducción que el deseo de filmar en Buenos Aires?
Eso es, una vez que el proyecto se convirtió en un Original de Vix estaban interesados en trabajar en Latinoamérica y en este caso tenía sentido volver a la tierra de la novela.

También Ventajas de viajar en tren era un libro (de Antonio Orejudo). ¿Te nutres de la literatura? ¿Y qué te atrajo del de Ferrari?
Leo mucho por placer y como no soy guionista, ésta es mi manera de descubrir historias. Para mí era urgente rodar una segunda película, aunque creo que no haré nunca nada mejor que Ventajas de viajar en tren. Por eso necesitaba abrir espectro y buscaba un thriller más clásico, aunque tampoco me ha salido Moscas excesivamente convencional.

Ni convencional ni clásico porque, al final de la proyección a la que acudí, los asistentes te comparaban con Quentin Tarantino, Guy Ritchie y los hermanos Coen…
¡Me gustan todos! Para mí está más presente David Fincher, aunque se diluye, buscábamos rodar como él. Pero te encuentras con Argentina y lo que te ofrece; y está Ernesto Alterio, que hace un trabajo brutal, con un personaje totalmente excesivo. Tarantino también está presente en la película y si se percibe algo de eso es una victoria.

Alterio participaba en tu anterior largometraje. ¿Se ha convertido en tu actor fetiche?
Cuando trabajé con él en Ventajas de viajar en tren vi la bestia que era y que podía hacer cualquier cosa. Lo tuve clarísimo al elegirle porque el protagonista de Moscas tenía que ser argentino, aunque Ernesto vive en España desde que tenía siete años y ha tenido que trabajar el acento porteño. Es una bestia parda, me flipa y a la vez me exige estar a su altura.

Moscas muestra el descenso a los infiernos de un tipo que se cree todopoderoso, una especie de justicia poética. ¿Sirve la ficción para ajusticiar a los bichos malos?
Que el protagonista fuese tan negativo y provocase tal rechazo en el público era un desafío para sostener la película. Que sufra durante 90 minutos es divertido de hacer… y de ver para el espectador.

Pero incluso llega a dar pena…
Ahí es donde quieres llegar, a que un film provoque esa contradicción.

La cámara en Moscas, como estos insectos, revolotea, se acerca mucho y casi se posa en los rostros de los actores, al estilo Sergio Leone en sus spaghetti-westerns…
Quizás por mi inseguridad innata soy un enfermo de la planificación y con el director de fotografía diseñamos todas las secuencias antes del rodaje con referencias, fotos y vídeos. Está todo pensado.

También, como en tu primer largometraje, la estructura narrativa aquí es saltarina, ahora dividida en episodios con nombres de los personajes de la trama.
Hemos respetado la estructura de la novela. Me gusta y le da cierto juego a la narración.

El humor negro es un ingrediente fundamental en esta tragedia de un hombre ridículo.
Sí, no lo puedo evitar. El humor negro me divierte mucho y es una herramienta poderosa para hablar de cosas serias desde otro lado. Me gustan las películas que me incomodan y desafían como espectador. También me apetece torturar un poco al público…

¿Eres un cineasta sádico?
Sí, pero siempre desde lo sano.

Sin acritud.
Exactamente (risas). Nada personal.

Pero estarás conmigo en que hay gente que no comulga con el tipo de chistes de tu filmografía.
¡Por supuestísimo! De hecho, te diría que la gran mayoría. Pero qué le voy a hacer… Por eso creo que Moscas encaja en Sitges, donde se enfrentará a una sala llena de sádicos.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy