Thomas Bidegain • Director de Soudain Seuls
"Hoy nos damos cuenta como por casualidad de que los hombres han sido 'un poco' incompetentes y que el aporte de las mujeres es una salvación"
por Aurore Engelen
- El guionista y director francés habla sobre su segundo largometraje como cineasta, un cruce visceral entre una historia de supervivencia y una de amor

Nos hemos sentado a hablar con el guionista y director francés Thomas Bidegain, que ha presentado en el Festival Internacional de Cine Francófono de Namur (FIFF) su segundo largometraje como director, Soudain Seuls [+lee también:
crítica
entrevista: Thomas Bidegain
ficha de la película], un cruce visceral entre una historia de supervivencia y una de amor.
Cineuropa: ¿Qué te impulsó a crear esta historia?
Thomas Bidegain: La idea de crear una película en la que explorar la intimidad a través de únicamente dos actores siempre me llamó la atención. No hay muchas películas con tan pocos intérpretes. Tenía la intención de crear un largometraje que fuera a la vez muy íntimo y muy amplio.
Una historia de solo dos personajes podría haber girado en torno al confinamiento de un matrimonio en una casa de campo, por ejemplo, pero tú vas más allá y haces que tus personajes se vean obligados a enfrentarse a la adversidad más extrema.
Exactamente. Lo que hace que la historia tenga tanta fuerza es el hecho de que estén en juego la vida, la muerte y el amor. Es como si hubiéramos despojado a la historia de todo lo que constituye la sociedad. La idea era ir quitando capas a los personajes, como si fueran cebollas, hasta llegar a su corazón de la forma más creíble posible. Por otro lado, está la cuestión de la supervivencia —tanto la individual como la de la relación—. Escribí el guion paso a paso, sin saber en ningún momento qué ocurriría finalmente con sus vidas, ¡y no tomé una decisión al respecto hasta el final de la historia!
La trama alterna momentos en los que están solos y momentos en los que están juntos, pero se sienten solos.
Esta cuestión constituyó un aspecto fundamental de la puesta en escena. ¿En qué escenas debían estar juntos en el encuadre, cuándo teníamos que oponerlos en plano/contraplano, en qué momentos debíamos aislarlos? Estaba claro que todas estas decisiones revelarían la evolución de su relación. Y es que esta es una pareja que vive inmersa en la duda. ¿Siguen estando enamorados, o simplemente se han acostumbrado a estar el uno con el otro? ¿Realmente podemos decir que están "juntos"? ¿Esta situación —en la que se ven obligados a permanecer juntos— refleja una elección consciente o una selección por defecto? Si a una pareja le suprimes el día a día, ¿qué le queda? La película refleja una verdadera sensación de soledad y revela la dinámica de poder en la relación. El largometraje también trata de eso, de cómo sobreponerse a la lucha de poder para encontrar una relación de igualdad.
¿Qué criterio seguiste para construir a tus personajes? ¿Qué nos puedes decir del cambio en los roles de género?
En cierto modo, la historia está conectada con el mundo en el que vivimos ahora. La situación que estamos viviendo hoy en día es un poco extrema, y como por casualidad, nos estamos dando cuenta de que los hombres han sido "un poco" incompetentes, y de que la contribución de las mujeres es una salvación. Es tan sencillo como eso. Quería que él se implicara mucho, tomara las riendas y se viera en la obligación de encontrar soluciones y dar con respuestas, porque ese es el papel que se suele asignar a los hombres. En cuanto a ella, tiene poca fe en sí misma y da la sensación de que necesita dejarse llevar, al menos al principio. Lo que tal vez no sabe es que es más fuerte de lo que se imagina. Sin embargo, cuando ambos se enfrentan a la naturaleza, resulta que el más fuerte no tiene por qué ser quien todos pensábamos que sería...
¿Cómo hiciste para entrelazar la historia de supervivencia y la historia de amor?
Uno de los objetivos más importantes de la fase de escritura giraba en torno a asegurarnos de que el público se preocupara por la pareja, por la relación. ¿Qué futuro le espera? ¿Sigue teniendo sentido que estén juntos? Ben se pregunta: "¿qué sentido tiene sobrevivir solo?" La pregunta mezcla universalidad y atemporalidad, ya que entrelaza la historia de amor con algo más actual y urgente: la supervivencia. Ese es otro de los propósitos del género, contar la historia de nuestro mundo a través de una pantalla, jugando con las sensaciones y los sentimientos. Otro aspecto fundamental para mí era el hecho de que la pareja ya existiera antes de que empezara la historia, que la pareja tuviera un pasado. Hay demasiadas películas en las que las parejas se conocen, se embarcan en una aventura y se besan al final del segundo acto. El gran reto cuando se está en pareja reside en encontrar el camino para volver a empezar, para volver a desearse. Se trata de preguntas que podrían plantearse de forma bastante banal en la vida cotidiana. En este caso, se trata casi de una película sobre el nuevo matrimonio.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.