email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SOUTH SERIES 2023

Xavier Giannoli • Codirector de D’argent et de sang

“No me interesan los hechos, sino sus sombras”

por 

- El responsable de Las ilusiones perdidas firma junto a Frederic Planchon la serie que se basa en el libro del mismo título del periodista Fabrice Arfi y protagoniza Vincent Lindon

Xavier Giannoli  • Codirector de D’argent et de sang

Ha pasado esta semana por Cádiz y su nuevo South International Series Festival el cineasta francés Xavier Giannoli para presentar después de su estreno mundial en Venecia su último trabajo, la serie D’argent et de sang [+lee también:
entrevista: Xavier Giannoli
ficha de la serie
]
, que ha dirigido junto a Frederic Planchon, que se inspira en el libro de investigación homónimo del periodista Fabrice Arfi y que interpretan Vincent Lindon, Niels Schneider, Ramzy Bedia y Olga Kurylenko, entre otros.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
sunnysideofthedoc_2025_right_May

Cineuropa: ¿Qué presenta el primer episodio, proyectado aquí?
Xavier Giannoli:
Son 12 capítulos y arranca con un detalle; a partir de ahí se hace una investigación, como en un thriller, y se acaba descubriendo una historia gigantesca sobre unos pequeños estafadores que robaron 5.000 millones de euros en seis meses.

¿Qué te atrajo de este caso real?
Es la mayor estafa de la historia. Nadie sabía ni quiere saber hoy, sobre todo el gobierno, cuánto dinero se robó. Había un misterio: cómo unos estafadores de nada consiguieron robar tanto dinero, y cómo esto nos interpela, qué nos dice sobre cierta situación en el mundo de la política, de la lucha contra la contaminación, de la codicia, el capitalismo y, sobre todo, de la naturaleza humana.

¿Esos pequeños ladrones se colaron por las grietas del sistema?
No eran grietas, sino una cueva entera. El gobierno, tras este fraude, pidió que se elaborase un informe para entender lo que había ocurrido, pero es como si el mercado del carbono hubiera sido un campo financiero sin ningún tipo de vigilancia.

Precisamente, la ecología, que se considera algo sagrado, en la serie se utiliza con fines materiales. ¡Qué gran contradicción!
Me gusta que emplees la palabra sagrado porque, aunque se trate de un fiscal que está haciendo la investigación, no se apoya para ello en la Torá o a la Biblia, sino en el código penal; es un hombre con cierta dignidad que se plantea cuáles son los valores que aún nos quedan y en los que podemos todavía creer. Es alguien en busca del bien y del mal, y a la vez de la dimensión social y religiosa de estas ideas.

¿Este retrato social enlaza de alguna forma con tu anterior film Las ilusiones perdidas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Xavier Giannoli
ficha de la película
]
?
Sí, hay una misma frase en ambos trabajos, que aparece en el primer episodio de D’argent et de sang: “el liberalismo económico es la libertad del zorro en un gallinero libre”. Cuando leí de este suceso real en los periódicos, se hablaba de la mafia del carbono y El padrino es la película –basada en la novela de Mario Puzo– por excelencia sobre mafia. Estudiando la obsesión hacia la codicia y el dinero se descubre algo del alma humana, pues se ponen a prueba los más bellos valores familiares, sociales, políticos, ecológicos… frente a una obsesión mortífera por el beneficio.

Entonces ¿en este neoliberalismo/capitalismo rampante no queda nada sagrado?
Nada, solo el beneficio. Pero, cuidado, no soy en absoluto un antiliberal, lo que me angustia es que algo en la naturaleza humana acabe por estropear a menudo las más bellas cosas, como los bosques. Como aparece al comienzo de la obra maestra de Martin Scorsese Casino, cuando Robert De Niro está hablando de Las Vegas dice que nos han regalado el paraíso y lo hemos reventado. A mí me preocupa y tengo cierta fascinación por esa decadencia, y al mismo tiempo me siento indignado como ciudadano.

No has querido hacer un documental sobre un hecho real sino una ficción, pero ¿has sido fiel al libro original o has cambiado algo?
No me interesan los hechos, sino la sombra de los hechos. Mi trabajo como guionista y director es rodar los efectos que plantea el libro.

¿Por qué una codirección en esta serie y cómo has dividido esta tarea con Frederic Planchon?
Al principio yo estaba solo y me di cuenta de que era una obra de titanes, porque estuvimos rodando durante un año. No podía pensar en otro codirector que no fuera él, y además, posee una mirada extraordinaria.

Rodar series o filmar cine: ¿qué diferencias ha encontrado?
Gracias a StudioCanal he podido rodar esta serie como si hubiera sido una película, con mi equipo habitual, el mismo de Las ilusiones perdidas. Para mí fue como estar rodando una película muy larga, pero con capítulos. Además, el libro original era tan bueno que de forma natural tenía el ritmo de una serie. La he rodado con el mismo espíritu de una película, es una serie con alma.

¿Seguirás entonces envuelto en series?
Si esta tiene éxito, quizás.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy