República Checa / Eslovaquia / Alemania
Tomáš Mašín • Director de Brothers
"Concebí este proyecto como una experiencia cinematográfica en vez de una exploración ideológica"
por Martin Kudláč
- El director checo habla de los personajes femeninos y la mezcla de géneros de su película, seleccionada para representar a su país en los Óscar

El director checo Tomáš Mašín nos habla sobre la producción de su película Brothers [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Tomáš Mašín
ficha de la película], en la que estuvo trabajando durante diez años, una adaptación de la valiente huida de los hermanos Mašín del bloque soviético, en la que destaca el giro hacia una narrativa más centrada en los personajes y la acción, así como el papel crucial de los personajes femeninos. También hemos hablado con el director sobre la mezcla orgánica de diferentes géneros en la narración cinematográfica. Brothers ha sido seleccionada como la candidata checa a los Premios de la Academia en 2024.
Cineuropa: Esta película lleva una década gestándose y ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, especialmente en su foco narrativo, que pasa a centrarse en los personajes femeninos en un marco histórico dominado por los hombres. ¿Qué motivó este cambio?
Tomáš Mašín: El cambio se produjo por el reconocimiento del importante papel que desempeñaron las mujeres de la familia Mašín junto a los hombres en los tiempos convulsos que se retratan en nuestra película. Cuando tienen que enfrentarse a la adversidad, los personajes masculinos muestran una energía de confrontación, mientras que las mujeres exudan una fuerza tranquila y decidida. Este contraste en la forma de responder a las dificultades con un coraje ecuánime me intrigó y me impulsó a explorar en mayor profundidad la perspectiva femenina en nuestra narración.
Has mencionado que querías evitar una representación puramente ideológica o pedagógica del trasfondo político, optando por una narrativa de acción, más dramática y centrada en los personajes. ¿A qué se debe esta decisión?
Desde el principio, concebí este proyecto como una experiencia cinematográfica en vez de una exploración ideológica. La historia está cargada de acción, giros dramáticos y personajes ricos y complejos, con el telón de fondo de una familia que soporta dos regímenes totalitarios a lo largo de una década. Creo que este enfoque hace que la narración resulte mucho más reconocible y atractiva para el público, permitiendo que se sumerjan en el viaje personal de los personajes, en medio de un contexto histórico más amplio.
La película recorre varios géneros: es una cinta de época, una película de acción y, hacia el final, se convierte en una historia de supervivencia. ¿Se trata de una decisión deliberada o un resultado orgánico del desarrollo narrativo?
La mezcla de géneros surgió de forma orgánica a medida que evolucionaba la narración. Cada género aporta un prisma diferente a través del cual el público puede conectar con la historia, ya sea la ambientación histórica, las secuencias de acción o la resistencia humana que vemos en el aspecto de supervivencia del relato. Esta amalgama de géneros enriquece la narración.
La veracidad histórica de la narración, sumada al drama de acción, presenta un desafío narrativo. ¿Cómo encontraste el equilibrio entre mantenerte fiel al contexto histórico y ofrecer una historia de acción atractiva?
La clave era no dejar en ningún momento que los hechos históricos eclipsaran las historias personales de nuestros personajes. Aunque la ambientación histórica aporta un rico tapiz sobre el que se desarrolla la narración, en esencia, la película trata de la resistencia humana, el valor y el espíritu indomable para enfrentarse a la opresión, a pesar de las adversidades. Las secuencias de acción y los giros dramáticos son vehículos para impulsar el viaje de los personajes, permitiendo que el público pueda conectar con la historia a un nivel más visceral, manteniéndonos fieles a la realidad histórica.
Como has mencionado, el objetivo de tu película no es glorificar ni denigrar a los protagonistas, sino humanizar a Ctirad y Jozef Mašín, así como a sus compañeros de rebelión. ¿Cómo garantizas un retrato equilibrado, evitando que la narrativa se incline hacia el culto al héroe o la difamación?
El objetivo era retratarlos como personas normales, empujadas a actuar en circunstancias extraordinarias. Esta película trata sobre una familia que quiere mantenerse unida en medio de presiones externas. No se trata de invertir ideologías ni de ofrecer una imagen falsa o aduladora. Quería que los personajes parecieran personas reales y que el público los viera como individuos normales que se enfrentan a situaciones anormales. Mediante este enfoque, esperábamos conseguir una comprensión más empática y matizada de sus acciones y el contexto histórico en el que se enmarcan.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.