email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

Europa

Matthijs Wouter Knol • Director general, European Film Academy

"Al expandir el Mes del Cine Europeo, creamos una mayor ventana para promocionar el cine del continente"

por 

- El director de la European Film Academy habla sobre la segunda edición del proyecto promocional y sobre los planes de futuro que tiene para él

Matthijs Wouter Knol  • Director general, European Film Academy

Hemos hablado con Matthijs Wouter Knol, CEO y director de la European Film Academy, sobre la nueva edición del Mes del Cine Europeo, una iniciativa lanzada en 2022 para celebrar la diversidad del cine europeo en las semanas previas a los European Film Awards. Este extenso programa viajará a más de 40 países a partir del 1 de noviembre, con proyecciones de películas europeas, eventos especiales y retrospectivas organizadas por una amplia red de cines colaboradores en 70 ciudades del continente (leer la noticia). Knol ha compartido con nosotros los principales resultados del proyecto y su visión a largo plazo para el mismo.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: ¿Cuáles dirías que fueron los aspectos más destacables de la pasada edición del Mes del Cine Europeo?
Matthijs Wouter Knol:
Era la primera vez que organizábamos una edición paneuropea, estableciendo colaboraciones con cines de 35 ciudades de toda Europa. Lo primero que destacaría es la cantidad de ideas que surgieron de los distintos cines. Además de proyectar películas europeas, algunos socios aprovecharon la oportunidad para organizar retrospectivas, proyecciones escolares y programas especiales orientados tanto al público mayor como a los más jóvenes. Esto generó una comunidad de exhibidores que se inspiraron mutuamente. Otro efecto importante fue que el público sintió que en esos cines ocurría algo especial, lo que llevó a un aumento en el número de espectadores. Por último, la European Film Academy demostró claramente que no se limita a organizar un fin de semana para los European Film Awards. Hemos ampliado el proyecto y establecido colaboraciones con cines de pequeñas ciudades de toda Europa. De esta forma, ofrecemos a nuestros socios la oportunidad de alinear sus esfuerzos con los de la European Film Academy y los European Film Awards, aumentando así su visibilidad.

¿Qué podemos esperar de la segunda edición?
El formato será bastante similar, pero hemos aumentado considerablemente el número de cines con respecto a la edición anterior, llegando a un total de 75 ciudades en 40 países. Sin embargo, es importante aclarar que la European Film Academy no decide la programación. Alentamos activamente a los cines a que seleccionen los contenidos que consideren más adecuados para su público. Eso significa que tampoco cubrimos los costes de las proyecciones. Nuestro papel es promover y apoyar sus iniciativas, asegurando una cohesión bajo el paraguas del Mes del Cine Europeo.

Además de aumentar el número de cines colaboradores, ¿cuáles son vuestros objetivos a largo plazo para el proyecto?
Creemos que hay oportunidades para que cines de fuera de Europa se unan al proyecto. ¿Por qué no organizar un Mes del Cine Europeo en ciudades como Nueva York o Shanghái? Allí también hay público para el cine europeo. Nuestro objetivo a largo plazo es crear un evento más amplio y global, culminando con la ceremonia de entrega de los European Film Awards. Al expandir el proyecto, creamos una mayor ventana para promocionar el cine del continente, lo que también facilita una mayor cobertura mediática de estos títulos. Los presupuestos de promoción y marketing suelen estar muy fragmentados en Europa porque se centran en los estrenos nacionales. Nosotros consideramos que algunos títulos pueden beneficiarse de un enfoque más paneuropeo. En 2026, tenemos previsto trasladar la ceremonia de entrega de premios a enero, lo que podría transformar el Mes del Cine Europeo en toda una temporada. Esto podría ayudar a los titulares de los derechos, distribuidores, agentes de ventas y productores a alinear sus esfuerzos durante la temporada internacional de premios.

Aún no se han anunciado los nominados a los European Film Awards de este año, pero ya podemos confirmar dos de los ganadores honoríficos: Vanessa Redgrave y Béla Tarr. ¿Puedes hablarnos un poco del proceso de selección?
Cada año, el Consejo de la European Film Academy, que representa a todos los miembros de Europa, se reúne para seleccionar a los galardonados con los tres premios honoríficos [el Premio a la Contribución Europea en el Cine Mundial se anunciará a mediados de noviembre]. Es importante que estos tres nombres representen a personas procedentes de distintos territorios, generaciones y orígenes. La European Film Academy está comprometida a reconocer y celebrar las contribuciones de las mujeres en la industria cinematográfica. Tras Márta Mészáros en 2021 y Margarethe von Trotta en 2022, este año rendimos homenaje a Vanessa Redgrave. Para el nuevo Consejo, esto se ha convertido en una prioridad que probablemente continuará en el futuro.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy