email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ARRAS 2023

Ninna Pálmadóttir • Directora de Solitude

"La amistad es el corazón de la historia"

por 

- La cineasta islandesa habla sobre su primer largo, escrito por Rúnar Rúnarsson y centrado en la inesperada amistad entre un anciano del rural que se muda a la ciudad y un joven solitario

Ninna Pálmadóttir  • Directora de Solitude
(© Léa Rener/Arras Film Festival)

Presentada en la sección Discovery de Toronto, Solitude [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ninna Pálmadóttir
ficha de la película
]
, de Ninna Pálmadóttir, ha formado parte de la competición europea en el 24.º Arras Film Festival, donde hemos hablado con la joven cineasta islandesa.

Cineuropa: ¿Cómo descubriste el guion de Rúnar Rúnarsson y por qué decidiste convertirlo en tu ópera prima?
Ninna Pálmadóttir:
Había realizado dos cortometrajes, uno sobre un joven que repartía periódicos (Paperboy, ganador del Edda 2020 al mejor cortometraje), y otro sobre un granjero solitario (Old Dogs Die). Por una extraordinaria coincidencia, esos eran los dos protagonistas del guion que Rúnar Rúnarsson quería entregar a otro cineasta. Leí el guion y lo comenté tranquilamente con mi productora, Lilja Osk Snorradóttir, para asegurarme de que encajaba conmigo, pero pronto entendí que se trataba de un universo que ya me interesaba de antes, que me inspiraba mucho y que podía hacer mío. Y eso es lo que quería Rúnar. Lo que me fascinó de esta historia fue la fuerte conexión que pueden formar dos desconocidos y el impacto tan profundo que eso puede tener en sus vidas, aunque no se conozcan. La amistad es el corazón de la historia y es un tema que me apasiona.

La inocencia es también uno de los temas principales de la película.
De alguna forma, imaginé la película como un “relato iniciático” para los dos personajes. Tras un largo periodo de aislamiento, el anciano descubre la ciudad y un nuevo lugar en la sociedad. Por su parte, el chico vive una nueva situación con sus padres, que se han separado. Todo esto hace que conecten y vean el mundo de la misma forma inocente.

El anciano parece un observador del mundo urbano contemporáneo.
Hace tiempo que me interesa el acto de reconectar con esa curiosidad por el mundo que tenemos cuando somos niños, porque creo que cada vez estamos más aislados, cada uno en nuestro pequeño espacio. Todo esto está representado en las escenas centradas en la percepción y la observación, y se ve subrayado por la actuación de Þröstur Leó Gunnarsson (que interpreta al anciano) y por el hecho de que los dos personajes principales están llenos de bondad, aunque el mundo que les rodea sea un poco desagradable.

Sin revelar demasiado, ¿qué puedes contarnos sobre el malentendido de la película?
Es una situación compleja para ambos personajes. Por un lado, el niño tiene miedo, pero también se da cuenta de que esto permite juntar a sus padres en la misma habitación, logrando que la familia vuelva a estar unida. En cuanto al anciano, teniendo en cuenta la vida de jubilado que llevaba, nunca ha tenido que enfrentarse a situaciones así. En ese momento de la película, no está activo y sufre los acontecimientos. No quiere crear problemas y también está asustado por la situación. Cuando se trata de proteger a los niños, la paranoia es perfectamente comprensible porque nuestro mundo puede dar miedo, pero hubo un tiempo en que las personas se concedían el beneficio de la duda. Creo que es un tema sobre el que merece la pena reflexionar.

¿Cuáles eran tus principales objetivos en el apartado visual?
Quería transmitir la sensación de una vibración, porque esta es una película de pocas palabras y con un ritmo tranquilo, así que necesitábamos aportarle cierto dinamismo, darle algo de color, jugar con el ritmo y no permanecer totalmente estáticos. También quería que tuviera una textura un tanto nostálgica, para que no fuera posible situar la película en nuestra época.

¿Cuáles son tus cineastas favoritos?
Me encantan las películas de Joachim Trier, especialmente Oslo, 31 de agosto [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Joachim Trier
ficha de la película
]
y La peor persona del mundo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Joachim Trier
ficha de la película
]
, pero también Lynne Ramsay, Mike Mills y muchos otros.

¿Escribirás tu próxima película?
Sí. Como directora primeriza, fue muy gratificante poder beneficiarme de un guion como este y volcar mi corazón en la historia, pero ahora me toca escribir para mí.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy