email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ZINEBI 2023

Virginia García del Pino • Directora de La estafa del amor

“Engañar a alguien es muy chorra; no tiene ningún mérito”

por 

- La directora nos explica el proceso detrás de su documental, su primer largo desde 2015, y lo que le ha enseñado sobre el amor

Virginia García del Pino • Directora de La estafa del amor
(© Zinebi)

Unas semanas después del estreno mundial de La estafa del amor [+lee también:
crítica
entrevista: Virginia García del Pino
ficha de la película
]
en la Seminci, Virginia García del Pino se encuentra en Bilbao para la proyección de su fascinante, íntimo y revelador documental en Zinebi, un festival con el cual mantiene una relación muy estrecha. La directora nos cuenta más sobre este vínculo y sobre su cinta.

Cineuropa: ¿Qué tipo de relación mantienes con Zinebi, y porque era importante para ti proyectar tu película aquí?
Virginia García del Pino:
Llevo seis años viniendo a Zinebi para el Networking. Lo que hago son asesorías para antes de que los equipos vayan al pitch. Básicamente, analizo el trabajo y les digo, desde mi punto de vista, si funciona o no funciona, y cómo mejorarlo. Lo hago tanto con los documentales nacionales como con los vascos. Conozco a todo el equipo; son como una familia más.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

No hacía ningún largo desde 2015, y un largo siempre impresiona mucho más. Y sabes que los documentales no acaban de funcionar en salas. Así que me hace ilusión verla en una sala, y aparte de eso, es un documental grabado dentro de una sala de cine, por lo cual era aun más importante. Es como reivindicar lo que pasa en la sala.

¿Cómo te enteraste de la historia que constituye el germen de la película?
Esto salió en todos los medios. Fue una historia bastante viral porque era la primera vez que un estafador del amor mostraba la cara. O sea, salía en entrevistas. Nadie pone la cara en estos casos porque se te acaba el chollo; después de eso, ¿a quién coño vas a estafar? Cualquier mujer sabrá que eres tú.

Pero si salía tanto en los medios, ¿porque no aparece en la película? ¿Fue una elección tuya?
Sí, en principio iba a aparecer, pero la película es como una especie de revisión de un guion que había escrito para hacer otra cosa. En el guion que yo estoy leyendo con el productor en la película, allí sí aparecía él. Y de hecho, parte de ese guion la grabé, y una escena era con su abogado, donde sí hablamos de la posibilidad de que apareciera. Pero luego, lo que más me interesaba no era el enfoque del estafador. Pienso que los estafadores estos del amor creen que son muy listos, pero no lo son. Engañar a alguien es muy chorra; no tiene ningún mérito. Es una imbecilidad monumental.

¿Cómo elegiste a tu “público”?
Realmente, eso fue en Cineteca Matadero [Madrid]; me ofrecieron dar un taller sobre cine, y yo ya tenía este guion que había escrito, que en principio iba a rodar así. Pero no quería rodarlo así; ya había empezado a rodar tres secuencias, pero me aburría enormemente. Veía muy poco emocionante tener que grabar eso. A mí lo que me da adrenalina, lo que me divierte de un rodaje es precisamente saber que cualquier cosa puede salir mal. Por eso me gusta el documental, porque todo puede salir al revés. Es muy emocionante y genera una tensión. Las películas que tienen algo que a mí me interesa son las que arriesgan algo, y eso se nota. Para mí, [lo importante] es generar cosas que no se hayan visto, situaciones que son incómodas. Algo que sea diferente a lo que ya has visto.

El público se lo pasaba muy bien. Fíjate que volvía, y no tenía ningún contrato. Fueron elegidos al azar, y es gente que se apuntó a un taller sobre el amor. Les dije: “La única condición de que estéis es que dais vuestro consentimiento de salir en una película, y vais a asistir a un rodaje en directo. Pero vamos a aprender sobre amar.” El reto era hacer que se lo pasaran bien para que volvieran, porque podían no haber vuelto.

¿Qué aprendiste tú sobre el amor gracias a la película?
Básicamente que no hace falta ni morir ni matar por amor. Todo lo que nos han contado en la mayoría de los relatos que hay, tanto en la música como en la industria del cine y en toda la literatura romántica, ha generado mucho dolor y mucha muerte. Tú te puedes enamorar de otra manera. Pero por otro lado, he aprendido que sin amor no se puede vivir; el amor está en la condición humana.

¿Por qué no añadiste tus propias experiencias y opiniones a las de los participantes?
En el guion que escribí, sí que había una conversación con un ex marido y otra conversación con un ligue, y al final no salen porque quería quedarme con el papel de presentadora, o de dinamizadora del grupo. Salgo en la pantalla, pero quería pasar desapercebida, y lo importante fueron los testimonios de los expertos y de la gente. Di dos o tres pinceladas [de mi vida íntima], pero nada más. Mi vida sentimental ha sido de lo más convencional y aburrida. ¡Si hubiera sido interesante, igual sí!

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy