email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BLACK NIGHTS 2023 Competición Óperas primas

Aylin Tezel e Yvonne Wellie • Directora y productora de Falling into Place

“Creo que hay cierta magia en las películas con presupuestos reducidos”

por 

- Hemos hablado con las creadoras de esta historia de amor con muchas capas ambientada en Escocia y Reino Unido

Aylin Tezel e Yvonne Wellie • Directora y productora de Falling into Place
Yvonne Wellie (izquierda, © Peter Hartwig) y Aylin Tezel (derecha, © Stefan Klüter)

La actriz alemana Aylin Tezel presentó su primer largometraje como directora, Falling Into Place [+lee también:
crítica
entrevista: Aylin Tezel e Yvonne Wellie
ficha de la película
]
, en la Competición de Óperas Primas del Festival Black Nights de Tallin. Tezel no solo ha dirigido la película, sino que también firma el guion e interpreta el papel femenino protagonista. Hemos hablado con ella y con su productora, Yvonne Wellie, de la firma de Colonia Weydemann Bros, sobre los desafíos de producir una película alemana en el extranjero.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: ¿Por qué querías contar esta historia en el Reino Unido?
Aylin Tezel:
La forma en que surgió la historia fue muy divertida. Estaba en Londres con una amiga, dando un paseo por Victoria Park. Hablamos de sueños. Ambas nos sentíamos muy pequeñas, mientras que nuestros sueños parecían inalcanzables. Decidimos empezar por dar pequeños pasos. Le dije que pondría un cronómetro durante 30 minutos y escribiríamos una escena de una película o un poema o una canción. Inmediatamente, oí en mi cabeza un diálogo entre una mujer y un hombre. El hombre dice: “La vida es solo una repetición de distracciones para hacerte olvidar que morirás, hasta que mueres”. La mujer responde: “¿Para eso nos envían aquí, para distraernos de nosotros mismos?”. Así empezó el diálogo. Lo escribí hasta el final, cuando casi se besan. Entonces sonó el cronómetro. A partir de entonces, los dos personajes vivieron en mi cabeza. Más tarde visité Escocia para celebrar allí el Año Nuevo. El 1 de enero, me senté en una cafetería y empecé a escribir la historia de esas dos personas, Kira e Ian. Supongo que por eso la historia se me ocurrió también en inglés. Mi lengua materna es el alemán, pero siento que hay algo en el inglés que activa mi creatividad de otra forma. Y hay algo en el humor de la lengua inglesa que me encanta.

Yvonne Wellie: Por supuesto, hablamos mucho sobre hacer la película en inglés y fuera de Alemania, valorando si podría funcionar. Sabíamos que sería difícil conseguir financiación para este tipo de proyecto. Aunque, por otro lado, la isla escocesa y Londres también nos parecían lugares de rodaje muy obvios desde el punto de vista de la historia. Pensé en Kira, la protagonista femenina, como una persona que no está en su lugar de origen y se esfuerza por encontrar su sitio, por lo que huir a Londres tenía sentido para ella.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos de la producción?
Y.W.
: El mayor reto fue la financiación, porque se trata de una producción mayoritariamente alemana, y por tanto una película alemana, pero está completamente ambientada en el extranjero. Es más difícil encontrar socios de producción. Con los financiadores, tienes la obligación de gastar dinero también en Alemania. Tuvimos suerte de encontrar emisoras en WDR, SR y Arte, así como de recibir financiación de Film und Medienstiftung NRW, DFFF, Creative Europe y, por la parte escocesa, de Screen Scotland. Por supuesto, tuvimos que hacer muchos compromisos debido al presupuesto final, y también por el hecho de ser un primer largometraje. El planteamiento del guion es bastante amplio, ya que contiene dos líneas argumentales paralelas. Teníamos un presupuesto reducido, pero Aylin, como escritora creativa que es, consiguió encontrar la mejor forma de hacerlo.

A.T.: Era una presión tener un presupuesto tan pequeño para una película con múltiples localizaciones y muchos personajes. También viajamos bastante, a Escocia, Londres y Alemania. Los días de rodaje fueron muy intensos. Teníamos que cubrir mucho contenido durante el día. Aun así, creo que hay cierta magia en las películas con presupuestos reducidos. La gente que se suma a ellos lo hace de corazón, con inspiración y pasión. Todo el mundo estaba muy implicado en el proyecto.

¿En qué se diferencia tu historia de amor de otras?
A.T.
: Aunque estamos contando una historia de amor entre dos personas o entre dos almas perdidas, también estamos contando dos historias de amor propio. Conocemos a estas dos personas en un momento de sus vidas en el que no sienten mucho amor propio y huyen de sí mismas. Poco a poco, empiezan a encontrar un camino hacia sí mismos, lo que les permite verse mutuamente.

¿Cuál era el concepto para el aspecto visual de la película?
A.T.: Desde el principio, quise utilizar una cámara en mano. La cámara debe estar cerca de la historia y de los dos protagonistas, debe moverse con ellos. Debía sentir sus latidos. También tenía una idea muy precisa sobre el concepto del color, para el que me inspiré en los colores otoñales del paisaje escocés. Además, ciertos personajes se asocian a un color específico en función de la percepción que Kira tiene de ellos. Ella, por ejemplo, tiene los tonos azules. Su exnovio, los rojos.

En colaboración con

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy