email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BLACK NIGHTS 2023 Competición Películas bálticas

Triin Ruumet • Directora de Dark Paradise

“Las cosas malas pueden ser divertidas”

por 

- La cineasta estonia defiende la necesidad de enfrentarse a los miedos siguiendo a dos hermanos que afrontan el duelo de formas insólitas

Triin Ruumet • Directora de Dark Paradise

Dark Paradise [+lee también:
crítica
entrevista: Triin Ruumet
ficha de la película
]
, el segundo largometraje de la directora estonia Triin Ruumet tras The Days That Confused [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Triin Ruumet
ficha de la película
]
, gira en torno a Karmen (Rea Lest) y su hermanastro Victor (Jörgen Liik), que afrontan el fallecimiento de su padre de formas bastante inusuales. Recurren al sexo, a la violencia y a personas que en realidad no velan por sus intereses. Pero, ¿quién dijo que solo hay una forma de hacer el duelo? Nos hemos sentado a hablar con Ruumet sobre su película, que se ha presentado en la competición de películas bálticas del Festival Black Nights de Tallin.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: ¡Esta película lo tiene todo! De pronto, el duelo se traduce en caos, en extraños rituales y en la búsqueda de la intimidad en lugares de lo más insólitos.
Triin Ruumet: Dark Paradise es un poco perturbadora, así que supongo que puede ser difícil de digerir para algunas personas. Dicho esto, creo que las experiencias perturbadoras también pueden abrirnos las puertas de un mundo nuevo, pueden llevarnos a descubrir algo sobre nosotros mismos que antes tratábamos de ignorar. Todo el mundo tiene que experimentar períodos oscuros en su vida; no creo que haya una sola persona que haya conseguido evitarlos por completo. Está claro que no son fáciles, pero, por suerte, experimentarlos puede enseñarnos cosas valiosas.

Para mí, se trata de una historia de búsqueda. No cabe duda de que Karmen trata de encontrar o sentir algo, sea lo que sea.
Existe ese deseo de encontrarse a sí misma, de volver a entrar en contacto con su yo interior, aunque no sea fácil. Se siente perdida durante un tiempo. Son muchas las cosas que nos negamos a ver, por lo que resulta interesante cuando, de repente, nos vemos obligados a enfrentarnos a ellas. Victor, el hermano de Karmen, encarna esa lucha. Todas estas cuestiones se manifiestan una y otra vez hasta que aprendemos a reconocerlas. Es muy sencillo, lo que tienes que hacer  es enfrentarte a tus miedos, porque solo entonces surge una pequeña posibilidad de que finalmente desaparezcan.

Podríamos calificar tu forma de hacer películas de "barroca", ya que no te limitas a intentar hacer cosas sencillas. ¿Crees que esto ha sido liberador, en cierto modo?
Creo que barroco es una de las palabras clave, y también me vino a la mente. Si tuviera que describir mi mundo interior a alguien, utilizaría esa palabra también. Ese tipo de estilo me resulta natural, aunque no sé si mi próxima película también será así. Puede que me decante por algo totalmente diferente, puede que se trate de un largometraje al más puro estilo Malevich [el artista vanguardista Kazimir].

¿Esperaban los actores mostrar un lado más suave de sus personajes? ¿O se dieron cuenta de que, en el fondo, estas personas son así y no tienen por qué mostrar un lado agradable?
Aunque hablábamos mucho de la mentalidad y la psicología de Karmen y Victor, nunca nos molestamos en hacerlos más simpáticos. Esto puede suponer un problema para algunos espectadores, ya que, por ejemplo, no es nada fácil empatizar con conductas pasivo-agresivas como la de Karmen. Es un personaje que se encuentra en proceso de hacer frente a una depresión y lleva mucho tiempo ocultando esta lucha en su interior. Pero estoy convencida de que se pueden hacer películas sin pensar así. Al fin y al cabo, ¡hay momentos en nuestra vida en los que ni siquiera nos gustamos a nosotros mismos!

Sentía que no podían faltar tampoco todos estos momentos tan siniestramente cómicos porque, de lo contrario, la película habría sido demasiado trágica. Sin embargo, nunca me sentí en la obligación de crear una especie de alivio cómico solo para reducir todo este dolor. Simplemente sucedió así, ya durante la escritura [Ruumet escribió la película con Andris Feldmanis y Livia Ulman], y fue en ese momento cuando aprendí a confiar en mis instintos.

Por el camino, los dos protagonistas se cruzan con todo tipo de personajes de lo más peculiares. ¿Fue difícil asegurarse de que todos estos encuentros permanecieran en la línea del universo que creaste para la película?
Todos estos personajes cargaban con una mochila llena de complejidades, aunque solo los actores y yo sabíamos qué había en el interior de aquellas mochilas. Éramos conscientes de mucho más de lo que finalmente mostramos en la pantalla. Todos estos aspectos están también en consonancia con la forma "barroca" de pensar, ya que permanecen sin ninguna explicación. Me gusta no tener que aclararlo todo. Me fascina el misterio, y eso incluye el relativo a las personas. Y es que esta afirmación entraña una gran verdad, porque nunca conoces del todo a los demás. Es más, muchas personas ni siquiera saben quiénes son realmente.

La película es también oscura estéticamente. Da la sensación de que no hay colores brillantes ni luz solar directa.
Quería que los colores fueran apagados y exuberantes al mismo tiempo, como en el caso de estos tonos burdeos rojizos. Tenía la intención de evocar un universo cerrado, un poco aislado...

Y… ¿seductor, tal vez?
Antes de empezar a hacer algo malo, normalmente ya sabes que no va a ser bueno para ti. Pero aun así, sigues queriendo hacerlo. ¿Por qué? Porque las cosas malas pueden ser divertidas.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy