email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

FIPADOC 2024

Pau Faus y Sergi Cameron • Director y productor de Fauna

“Una mirada comprometida aúna todos nuestros proyectos”

por 

- Complicidad política y creativa caracteriza a esta pareja de cineastas que planea seguir construyendo films de docuficción con mensaje tras el éxito de su magnífica fábula ecologista

Pau Faus y Sergi Cameron • Director y productor de Fauna
Sergi Cameron (izquierda) y Pau Faus

Fauna [+lee también:
crítica
entrevista: Pau Faus y Sergi Cameron
ficha de la película
]
, documental que habla de experimentación animal, ha estado presente en numerosos festivales internacionales desde su estreno en Visions du Réel. Ahora también lo hace en FIPADOC y por este motivo hemos lanzado cuestiones a sus responsables: el director y coguionista Pau Faus y el también argumentista (junto a Julia R. Aymar) y productor Sergi Cameron (Nanouk Films).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: ¿Cómo nació vuestra unión como cineastas?
Pau Faus:
En 2015 llamé a la puerta de Nanouk Films con 200 horas de material rodado que creía que podían convertirse en una película. Nueve meses después estrenamos Alcaldesa en Málaga. Luego, el film pasó por medio centenar de festivales internacionales, estuvo seis semanas en la cartelera y ganó el Premio Gaudí a mejor documental.

Sergi Cameron: Pau no venía del mundo del cine ni tenía formación académica en ese sentido, sin embargo su ópera prima es un documental que deja una huella valiosa en la cinematografía catalana. Su mirada intuitiva e inteligente y su forma de trabajar empática me inspiran para continuar creciendo juntos. 

¿Qué os mueve, motiva, moviliza, como cineastas?
P.F.:
Visibilizar elementos centrales de nuestra sociedad a través de personajes secundarios. En Alcaldesa conocemos los entresijos de la política institucional de la mano de una joven e inexperta activista. En Fauna vemos las contradicciones de la investigación científica a través del día a día de un humilde pastor de ovejas. Ese choque entre inocencia y complejidad me parece estimulante y a la vez necesario para rebatir discursos dominantes. 

S.C.: Una especie de cruzada contra el cinismo, en un momento de desconfianza y desilusión generalizada. El miedo es peligroso y eso genera individualidad y fascismo, así que me mueve lo político.

¿Consideráis que hacéis cine que hace pensar al público?
P.F.:
Alcaldesa es política y Fauna es poética. El gran reto de esta última fue hablar de algo controvertido como la experimentación animal sin renunciar a la belleza. Lo que podía haber sido algo frívolo acabó siendo el mayor acierto del proyecto.

S.C.: Una mirada comprometida con lo político es el eje que une todos los proyectos de Nanouk, desde las propuestas arriesgadas a las que están enfocadas al entretenimiento. 

¿Cómo han sido las reacciones del espectador ante el visionado de Fauna?
P.F.:
La gente aprecia ese choque entre lo tradicional y lo tecnológico, lo melancólico y lo distópico. Esta fábula pastoril de ciencia ficción les aporta una mirada particular sobre un tema universal. 

S.C.: Cuando tengo la oportunidad de viajar con una película me gusta poner el termómetro observando cómo se percibe el humor: la propuesta humanista y ligera de Fauna ha sorprendido y calado en los públicos, especialmente en Norteamérica, donde tienen mayor predisposición (o necesidad) de abordar temas complejos desde una mirada más inocente.

¿Por qué docuficción para narrar esta historia?
P.F.:
No es un tema de preferencias, es sólo una forma más de diálogo. A veces, para que salga algo bueno, lo mejor es filmar discretamente desde una esquina; otras, en cambio, toca intervenir y proponer situaciones. Todo documental es una interpretación creativa de la realidad, como se llegue a ella en mi caso depende del momento y de la historia que quiera contar.

S.C.: Pienso que cada metodología tiene su película y no a la inversa. Como creador, me interesa más el camino para llegar que el resultado; como espectador me interesa todo.

Viendo Fauna queda claro que es imposible escapar de la tecnología...
P.F.:
El error es creer que los avances tecnológicos nos salvarán. La salvación está en reencontrar un equilibrio y eso solo se puede conseguir frenando. El movimiento ecologista lleva décadas advirtiéndolo: sin decrecimiento no hay solución.

S.C.: En este sentido Pau (como director) y yo (como productor) hemos tenido miradas divergentes que nos ha llevado a discusiones fructíferas. No puedo ser negacionista de la tecnología porque ahora mismo es lo que da sentido a nuestra existencia como especie. Primero cuestionemos nuestra forma de vida y después que la tecnología arregle lo que no hemos podido salvar. Pongamos la tecnología al servicio de la paz y la felicidad… ¡a trabajar en buenas causas!

Tras Fauna, ¿qué proyectos tenéis juntos?
P.F.:
Hacer un documental es enfrentarse a momentos de incertidumbre y es clave saber que al lado hay alguien que confía en ti. Fauna ha sido nuestra segunda experiencia juntos y ha confirmado que nos entendemos bien. Habrá más proyectos, seguro.

S.C.: Pau está trabajando en el desarrollo de un nuevo documental, pero todavía es pronto para hablar de ello. Podemos decir que será más ambicioso que los anteriores y que buscaremos aliados internacionales para dimensionarlo correctamente.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy