email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 Panorama

Carmen Jaquier & Jan Gassmann • Directores de Les Paradis de Diane

"Tenemos que aceptar la complejidad de todos estos personajes y sus múltiples perspectivas"

por 

- BERLINALE 2024: Los cineastas suizos hablan sobre su primera colaboración como dúo y sobre la importancia de mostrar historias sobre vidas que se distancian de la norma

Carmen Jaquier & Jan Gassmann • Directores de Les Paradis de Diane

Con motivo del estreno internacional de Les Paradis de Diane [+lee también:
crítica
entrevista: Carmen Jaquier & Jan Gassm…
ficha de la película
]
en la sección Panorama de la 74.ª Berlinale, hablamos con Carmen Jaquier y Jan Gassmann sobre su nuevo largometraje, una propuesta audaz que narra la historia de una mujer que, tras dar a luz, decide dejarlo todo y huir en busca de su propia verdad.

¿Por qué decidisteis hacer una película sobre la complejidad de la maternidad y, en particular, sobre su rechazo? 
Carmen Jaquier: La idea de la película surgió hace algunos años. Por aquel entonces, descubrí una historia que me hizo reflexionar sobre los tabúes asociados a la maternidad, la de alguien que había ocultado su depresión posparto a su entorno. Al mismo tiempo, volví a ver Wanda, de Barbara Loden, que muestra a una mujer que rechaza la maternidad desde el principio. Con todas estas cuestiones en mente, escribí un primer borrador de forma instintiva. Jan lo leyó muy rápido. Sentí que la película, la protagonista y su verdad necesitaban anclarse en la realidad. Pensé que sería muy interesante crear un diálogo entre el universo artístico de Jan, influido por el documental, y el personaje de Diane. A partir de ahí, empezamos a investigar y a aprender sobre el tema, del que no se hablaba mucho en la esfera pública en 2016, cuando iniciamos el proyecto. También entrevistamos a muchas mujeres sobre sus experiencias personales con la maternidad.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Por qué decidisteis rodar una película juntos y cómo evolucionó vuestra colaboración? 
Jan Gassmann: Creo que la forma de escribir de Carmen es muy diferente a la mía; es menos convencional, más onírica… Es una artista fascinante y quería entrar en su universo.

C.J.: El hecho de tener las mismas referencias cinematográficas, así como unas referencias estéticas muy claras, nos ayudó mucho. A menudo no estábamos de acuerdo en algunas cosas, por lo que teníamos que debatir, entender los puntos de vista del otro y, finalmente, preguntarnos qué era lo mejor para la película. Intentamos no hacer concesiones.

¿Cómo escogisteis a vuestra actriz principal? ¿Trabajasteis mucho con ella antes del rodaje? 
C.J.: Cuando conocimos a Dorothée de Koon, Jan tuvo muy buenas sensaciones con ella y quiso volver a verla enseguida. Para mí fue diferente. Tuve que esperar a filmarla para sentir que era nuestra Diane. Ninguno de los tres queríamos centrarnos demasiado en el aspecto psicológico. Nuestro trabajo se centró principalmente en el cuerpo. Diane está en modo supervivencia; simplemente actúa. La ropa que lleva, que era muy importante para construir su personaje, se convierte en una especie de segunda piel. Queríamos que se camuflara en Benidorm, que fuera del mismo color ocre que las paredes de la ciudad, que su vestimenta no llamara la atención. El hecho de optar por zapatillas de deporte también es significativo: no podemos oír sus pasos, es como si flotara, tiene una forma particular de andar. Estos movimientos ligeros confieren al personaje algo especial.

¿Podríais contarnos algo más sobre el título de la película? 
J.G.: Los “Paraísos”, en plural, se refieren a los diferentes estados en los que se encuentra Diane, sus diferentes maneras de estar en el mundo. El paraíso, que es básicamente un concepto religioso que subyace a una cuestión de moralidad, se convierte en plural. Diane no tiene un paraíso, sino varios.

C.J.: El título también se hace eco de la película de Chantal Akerman Les Rendez-vous d'Anna, que fue toda una referencia para nosotros. Fue crucial para la escritura de la película, e incluso después. Somos grandes admiradores de la obra de Chantal Akerman, sobre la que Aurore Clément (que interpreta a Rose en la película) nos reveló algunos detalles inspiradores. Les Paradis de Diane es el retrato de una mujer, no de “mujeres”. Solo tenemos que aceptar la complejidad de todos estos personajes y sus múltiples perspectivas.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy