email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 Forum

Dāvis Sīmanis • Director de Maria’s Silence

"Tenemos que recordar las catástrofes de la historia para no cometer los mismos errores otra vez"

por 

- BERLINALE 2024: El director letón habla sobre su exploración de la Rusia soviética y del destino de sus ciudadanos bálticos, en especial el de la actriz real Marija Leiko

Dāvis Sīmanis • Director de Maria’s Silence
(© Kristaps Dzenis)

En su nuevo largometraje, Maria’s [+lee también:
crítica
entrevista: Dāvis Sīmanis
ficha de la película
]
Silence [+lee también:
crítica
entrevista: Dāvis Sīmanis
ficha de la película
]
, proyectado en la sección Forum de la 74.ª Berlinale, el director letón Dāvis Sīmanis viaja de nuevo a la Rusia soviética y examina el destino de sus ciudadanos bálticos. Centrada en la trágica biografía de la actriz Marija Leiko, la película es una advertencia sobre lo que puede ocurrirles a aquellos que no encajan en la narrativa o la autopercepción de un régimen, así como un recordatorio de que nadie es intocable.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: Marija Leiko parecía una estrella intocable en la Rusia soviética, pero al final también fue una víctima, y probablemente no fue la única. ¿Qué te atrajo de su historia?
Dāvis Sīmanis: Cuando me acerqué por primera vez a la historia, me di cuenta de que había una situación muy poderosa en la que ella intentaba recuperar a su nieto de la Rusia soviética, y luego se quedaba allí, para acabar siendo perseguida y asesinada. Es bastante simbólico de todo ese periodo histórico. Al mismo tiempo, tiene mucha fuerza en el contexto de nuestra realidad actual. Podría ser un símbolo de lo que está ocurriendo ahora en Rusia, o de la catastrófica guerra en Ucrania.

También nos recuerda que los países homogéneos no existían. Rusia tenía muchas minorías.
Creo que por eso la reacción del régimen fue tan sangrienta. Estas operaciones nacionales se ejecutaron contra diferentes naciones: alemanes, polacos, letones, finlandeses y muchos otros. Muchas personas de diferentes naciones ocupaban puestos de poder en el sistema estatal. El régimen quería “limpiar” a aquellos que no encajaban en la narrativa que querían construir.

El título de la película puede interpretarse de muchas formas. Ella guarda silencio sobre el escenario y también cuando se le pide que confiese una conspiración, pero también fue actriz en la época del cine mudo.
Siempre tengo problemas con los títulos de las películas. Puedo pasarme semanas pensando en un título apropiado y nunca siento que sea el adecuado. No obstante, en este caso era diferente porque cuando aún no teníamos guion, ya teníamos el título. Viéndolo en retrospectiva, parece que tiene muchas capas diferentes.

Aunque algunos podrían decir que fue cómplice al mirar hacia otro lado, hay dos miembros del partido letón con los que se relaciona que están muy de acuerdo con el sistema.
No se dan cuenta de la naturaleza sangrienta del régimen del que forman parte. No pueden predecir que ellos serán los próximos asesinados. Jēkabs Peterss se da cuenta porque ya está siendo vigilado; Leonīds Zakovskis no comprende que, aunque sea una máquina de matar, él mismo será asesinado en algún momento. Ocurrió solo tres meses después de la muerte de Leiko.

María tampoco actúa con mucho cuidado cuando se trata de las personas en las que confía.
Creo que es una especie de ingenuidad inherente al mundo occidental.

Hay paralelismos evidentes con la actualidad: el conflicto ucraniano o, recientemente, la muerte de Alexei Navalny. Las cosas cambian, pero en el fondo siguen siendo las mismas.
He hecho muchas películas históricas y siempre pienso en ellas como recordatorios. Tenemos que recordar las catástrofes de la historia para no cometer los mismos errores otra vez. Entonces haces una película, y todo en el mundo real sigue igual. Para mí, eso es emocionalmente deprimente.

¿Es esa la razón por la que vuelves una y otra vez a estas películas históricas?
No podemos escudarnos en el cansancio para decir cosas como: “No quiero saber nada de la guerra. No quiero saber nada de Rusia”. Me gustaría hacer algo menos conectado con la realidad, quizá una comedia, pero de algún modo siempre vuelvo a esto.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy