email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 Competición

Matthias Glasner • Director de Dying

"No me gusta juzgar, hay que permitirle a los seres humanos ser como son"

por 

- BERLINALE 2024: El director alemán nos cuenta cómo el amor, la música y la esperanza se entremezclan en su oscura comedia dramática protagonizada por Lars Eidinger y Corinna Harfouch

Matthias Glasner • Director de Dying
(© Dario Caruso/Cineuropa)

El director alemán Matthias Glasner nos explica cómo el amor, la música y la esperanza se entrelazan en su oscura comedia dramática, Dying [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Matthias Glasner
ficha de la película
]
, presentada en la competición de la Berlinale y protagonizada por Lars Eidinger y Corinna Harfouch.

Cineuropa: El título de la película es Dying, lo que sugiere un proceso en marcha, más que algo finalizado. ¿Por qué?
Matthias Glasner: Para mí era importante que la película tratara de la vida durante el proceso de la muerte. En mi propia experiencia, me sorprendió que mis padres no solo murieran, sino que estuvieran muriendo durante muchos años. Este periodo de tiempo tuvo un gran impacto en mí. Tuve que gestionar la culpa de sentir que no era capaz de enfrentarme a ello, y me preguntaba: “¿Por qué? ¿Por qué no los quiero tanto y por qué intento evitar este proceso?”. La idea inicial del proyecto era contar la historia de alguien que está atravesando esto.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Da la sensación de que no son solo los padres quienes están muriendo en tu película, sino también los hijos, Tom y Ellen, aunque no padezcan una enfermedad terminal.
He oído muchas interpretaciones diferentes, especialmente sobre Ellen, lo que me sorprende. Todas ellas están bien porque la película está muy abierta a este tipo de interpretaciones. En lugar de tener un mensaje claro, ofrece una oportunidad para reflexionar sobre estos temas. Personalmente, creo que Tom y Ellen se enfrentan a la sensación de no sentirse queridos ni por su madre ni por el mundo de dos formas diferentes. Si no recibes ese amor en los tres primeros años de tu vida, no eres capaz de aceptar el amor del resto del mundo. Te sientes muy solo y lo afrontas de distintas maneras. Tom se convirtió en artista y descubrió que solo se siente bien consigo mismo cuando crea obras de arte. Puedes ver su vitalidad e intensidad cuando trabaja con la orquesta: le encanta crear momentos mágicos con ellos.

Mientras tanto, Ellen decide que solo se siente viva cuando bebe, tiene sexo o hace locuras. Quizá siente celos del éxito de su hermano, pero al mismo tiempo no tiene fuerzas para seguir el mismo camino. Creo que Ellen tiene mucho más talento que Tom. Es una artista de verdad, pero no quiere pasar por el sistema, mientras que Tom lo hace, aunque no le guste. Cuando no te sientes querido por el mundo, siempre anhelas un poco la muerte, esa esperanza de abandonar el desastre en que se ha convertido tu vida.

Lo que puede ayudar a la gente a atravesar momentos difíciles es la esperanza. Tom dice que interpretar y dirigir una pieza musical sobre la muerte es un acto de esperanza. ¿Hacer Dying también fue un acto emocional para ti?
Esa frase es tan importante para mí que hago que los personajes la repitan dos veces: primero Tom, luego Bernard. Es muy importante para ellos. La esperanza no está en la obra en sí, sino en el hecho de que la estén tocando juntos. Siguen vivos, por terrible y aterradora que pueda ser a veces la vida. Para mí, trabajar es siempre un acto emocional. Cuando dirijo, puedo sentirme bien conmigo mismo, puedo quererme.

¿Por qué decidiste que la música fuese un elemento tan importante en la película?
Siempre me ha gustado la música. Compuse mucha música clásica cuando era joven. Quería ser director de orquesta, pero no era suficientemente bueno tocando el piano. Así que me hice director. Godard decía que es la única profesión en la que no hace falta ser bueno en nada. La música siempre ha sido importante para mí y también para mi familia. Es algo que conecta a la gente más que cualquier otra cosa. En las culturas más antiguas, la gente se sienta a hacer música y cantar juntos. La música siempre nos marca de forma profunda. Por eso, en Dying, me permití incluir una escena completa de cinco minutos para la interpretación de la pieza musical.

Observas a tus personajes con compasión. No los juzgas, hagan lo que hagan.
Al principio, quería que fuera una película tierna. Como persona, no me gusta juzgar, hay que permitirle a los seres humanos ser como son. Pueden beber alcohol si quieren, divertirse, tener relaciones sexuales… Tal vez mueran antes, pero no les importa. Alguien puede quitarse la vida, si cree que es su elección, porque piensa que la vida no es buena para él. Me parece bien. Siempre digo que nada de lo que hacen los seres humanos me resulta ajeno.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy