email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 Forum

Anja Salomonowitz • Directora de Sleeping with a Tiger

"Una biografía es siempre solo una interpretación, y mi película no intenta apoderarse de ninguna verdad"

por 

- BERLINALE 2024: El atípico biopic de la directora sobre Maria Lassnig pone bajo el foco sus fascinantes cuadros pero también sus importantes logros

Anja Salomonowitz • Directora de Sleeping with a Tiger
(© Heribert Corn)

Cuando Maria Lassnig murió en 2014, no solo era una de las pintoras más reputadas de Austria, sino también la mujer que había roto el techo de cristal para muchas otras que llegarían después. Superando a sus homólogos masculinos en el mercado y convirtiéndose en la primera mujer catedrática de una importante universidad de arte, no solo la recordamos por sus hipnotizantes cuadros, sino también por sus logros empoderantes. El atípico biopic Sleeping with a Tiger [+lee también:
crítica
entrevista: Anja Salomonowitz
ficha de la película
]
, dirigido por Anja Salomonowitz y estrenado en la sección Forum de la 74.ª Berlinale, rinde homenaje a Lassnig y a su arte.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: Maria Lassnig es una de las artistas más importantes de Austria. ¿Qué te fascinó de su vida para querer rodar esta película?
Anja Salomonowitz:
Hay una respuesta larga y otra corta. La respuesta corta es: los colores. Vi sus cuadros en exposiciones y su estridencia e intensidad me parecieron fascinantes e inspiradoras. Entonces empecé a investigar su vida. La respuesta larga es que quería cuestionar el retrato del artista. En las exposiciones encontramos películas que suelen mostrar a un hombre mayor y blanco. Son obras que están hechas de una determinada manera. Quería romper esta narrativa e investigar los mecanismos del mercado del arte. Esta idea se convirtió en la película This Movie Is a Gift [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
. Sin embargo, mientras la preparaba, estudié a varias artistas, entre ellas Maria Lassnig, que se me quedó grabada.

Salvo en un par de escenas, Birgit Minichmayr interpreta siempre a Lassnig, pero sin envejecer. No podemos situarla en un periodo concreto. No importa cuándo, dónde y cómo ocurrió algo.
Se dice que Lassnig ya era sabia de niña y seguía siendo joven de anciana. Lo que quiero decir es que el alma transita. Los recuerdos y los sentimientos no están anclados a un tiempo concreto. Puedes saltar hacia delante y hacia atrás. La película refleja su experiencia interior. Espera a que le lleguen los sentimientos y luego los plasma en el lienzo.

¿Es difícil trasladar estos sentimientos de un cuadro a una película?
Un biopic es siempre la interpretación de una vida. Investigué mucho y entrevisté a muchas personas que me contaron sus historias, pero estos testimonios son siempre recuerdos personales. Una biografía es siempre solo una interpretación, y mi película no intenta apoderarse de ninguna verdad. Quería describir un sentimiento. Maria Lassnig iba todos los días a su estudio, se sentaba allí y esperaba. Entras en un estado de conciencia que no tiene tiempo ni lugar, es una corriente. En mi opinión, ahí reside la creatividad.

Al mostrar imágenes específicas de la película en un orden determinado, también asumes un papel de comisaria.
Maria Lassnig experimentó y participó en muchos movimientos artísticos del siglo pasado. Las experiencias introspectivas, esas imágenes de la conciencia corporal de las que hablamos ahora, surgieron más tarde. Quería representar esta trayectoria, desde sus primeras obras hasta las que todos conocemos. Por encima de todo, fue una decisión sobre lo que me gustaba, lo que encajaba en la escena, y lo que tenía los colores y el sentimiento adecuados.

A menudo se refiere a los cuadros como si fueran sus hijos y, al final, no quiere separarse de ellos.
Maria Lassnig luchó durante toda su vida por ser reconocida en un mundo del arte dominado por los hombres. Merece ser reconocida por su papel pionero, por abrirse camino y convertirse en la pintora más cara de Austria. Vivió una situación en la que los hombres se promocionaban entre sí o eran promocionados por otros, mientras ella, como mujer, era ignorada. Se acercó a jóvenes comisarios que sabía que podrían ayudarla, pero experimentó la fama muy tarde. Desde el momento en que llegó, no fue capaz de aceptarla.

Tu película lleva por título el nombre del cuadro homónimo. ¿Por qué ese en concreto?
Para mí, dormir con un tigre es como luchar con el mundo. Puede ser un conflicto interno o externo. Algunos interpretan que la propia Lassnig es el tigre. También me gusta esa idea, pero para mí, representaba su lucha interior y exterior.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy