email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 Generation

Philippe Lesage • Director de Comme le feu

"Aprieto donde hace daño"

por 

- BERLINALE 2024: El director canadiense explica lo que le gustó descolocar al espectador con su nueva película, en la que los adultos no pueden parar de darle importancia a las apariencias

Philippe Lesage • Director de Comme le feu

Jeff viaja a la remota cabaña de la que es propietario el director de cine Blake Cadieux. Allí también están tanto su amigo Max como Aliocha —la hermana de Max—, la chica por la que ha empezado a sentir cosas. Ninguno de ellos se librará de enfrentarse al mundo de los adultos allí, un mundo del que no se pueden esconder ni siquiera en medio de la nada, rodeados de bosque. Comme le feu [+lee también:
crítica
entrevista: Philippe Lesage
ficha de la película
]
, la nueva película de Philippe Lesage, ha sido presentada en la sección Generation 14plus de la Berlinale.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: La atmósfera del largometraje lleva al espectador a pensar que se trata de una película de terror, ya que lo normal es que la gente piense eso cuando ve a los personajes dirigirse a un lugar aislado en el bosque.
Philippe Lesage: Mi intención no era hacer una película de género, pero no cabe duda de que la tensión está ahí. Forma parte de mi cine, y es algo que ya se vio reflejado en Los demonios y Génesis. La forma en que está estructurada la historia fomenta este tipo de expectativas, pero yo trato de romper con ellas más adelante. "¿Así que crees que va a pasar esto? Ahora verás". Me produce cierto placer engañar al público. Otra de las razones por las que hay cierta sensación de género es la secuencia onírica. Se trata de una especie de catarsis para los personajes, pero también refleja su trauma. Uno espera que se vayan recuperando poco a poco de este viaje más tarde. Intenté no convertir a ninguno de ellos en estereotipos. Espero que sigan siendo humanos y teniendo muchos matices. Tenía claro que quería alejarme de la idea de "buenos" y "malos".

Esa tensión de la que hablas la mantienes durante toda la historia. No son muchos los momentos en los que poder relajarse y tomarse un respiro.
Un buen momento para relajarse podría ser cuando aparecen bailando o cuando él se queda solo en el bosque, aunque no dejan de ocurrir cosas en esa escena, de todas formas. No quería que la película pareciera una obra de teatro, así que la naturaleza y la relación de estas personas con ella eran importantes. Por eso decidimos rodar en formato CinemaScope. Estar en la naturaleza puede ser una fuente de alivio, pero la naturaleza está llena de trampas. Es hermosa, pero hay una fábrica oculta que está destruyendo la zona. Eres libre de jugar todo lo que quieras con la naturaleza, pero al final siempre acaba vengándose.

Todo es cuestión de jugar con las ilusiones y de mostrar una fachada determinada. Estas personas son incapaces de ser ellas mismas, y quizá es eso lo que hace que resulte tan difícil relajarse, incluso durante estas escenas más ligeras. No hay momento en el que no estén aparentando ser algo que no son.
Está claro que hay dos mundos que chocan: el de los jóvenes y el de los adultos. El mundo de los adultos es un poco como este bosque: a primera vista, todo parece perfectamente normal. Pero estos jóvenes los observan y sienten decepción. Es terrible cuando te avergüenzas de cómo se relacionan tus padres con los demás. Así que deciden recurrir a este hombre de éxito, Blake, pero lo que no saben es que él también está lleno de defectos.

Caí en la cuenta de que, tal vez, es importante que los adultos decepcionen a sus hijos. Quizá es esa una de sus funciones, ¿no? Permitir que sus hijos crezcan, porque nunca queremos acabar como nuestros padres. Ahora yo también voy a ser padre, y es algo a lo que le he dado muchas vueltas.

Resulta esencial darse cuenta de que los adultos también son humanos, y comprender que pueden obsesionarse con la cuestión de quién puede haberles robado el vino —como ocurre en la película—también constituye un paso verdaderamente importante. En tu largometraje, da la sensación de que dan un paso atrás.
Lo que has dicho de "dar un paso atrás" resulta interesante, porque se trata de viejos amigos que se reencuentran. En este tipo de situaciones, o cuando estás con tus padres, es algo que ocurre muy a menudo, es como si volvieras a ser un adolescente. Además, se trata de un grupo. Se exhiben unos ante otros, y luego una actriz famosa añade otra dimensión. ¡Quieren tener buen aspecto! Hay algo más grande en juego, y estos pequeños conflictos, como el "asunto del vino", son señales de ello. Y es que son las pequeñas cosas las que destruyen el ego.

¿Por qué hablar de un director de cine? ¿Querías hacer una especie de burla de la industria?
Mi personaje podría haber tenido éxito en cualquier otro campo, pero le hice director de cine porque así es más personal. De hecho, tenemos muchas figuras similares en el cine canadiense, directores que viven en algún lugar del bosque, pescando y cazando. Él fue alguien grande en algún momento, pero está claro que ya no lo es.

Todos estos conflictos son bastante divertidos.
Creo que es una película divertida. No hay nada más gracioso que nuestros defectos y torpezas. La forma en que este chico manifiesta su atracción hacia esta chica... Es tan torpe. Pero también hay oscuridad, y es algo que creo que también es importante explorar. En la película, rompo algunas reglas porque la historia es muy densa y a muchos personajes les ocurren muchas cosas. Me dejé guiar por ellas. Puede resultar interesante hablar de cosas de las que te avergüenzas, cosas que duelen un poco. Eso es precisamente lo que hago desde hace un par de años: voy a hacer daño.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy