email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

BERLINALE 2024 Competición

Nelson Carlo De Los Santos Arias • Director de Pepe

"En realidad, los animales son más nobles que los humanos"

por 

- BERLINALE 2024: El director habla sobre su atmosférica e intrigante película sobre la conflictiva relación que tienen los humanos con la naturaleza

Nelson Carlo De Los Santos Arias • Director de Pepe
(© Dario Caruso/Cineuropa)

El director Nelson Carlo De Los Santos Arias, de la República Dominicana, presentó Pepe [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Nelson Carlo De Los Santos…
ficha de la película
]
, su obra más reciente, en la competición de la Berlinale de este año. La película narra el camino de vida de un hipopótamo que viaja una larga distancia, pero cuyo trágico final es resultado de decisiones humanas. Hablamos con el director sobre el trasfondo de Pepe y sobre los hombres y las mujeres.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Cineuropa: Para la película, ¿también fuiste a uno de esos viajes de safari por África Occidental?
Nelson Carlo De Los Santos Arias: No, para nada. Esos safaris son muy caros y yo no soy rico. Lo que está bien sobre los safaris, que están atendidos principalmente por alemanes, es que siempre tienen lugar en los mismos sitios, lo que hace más fácil ver a los animales. Pero, en realidad, Namibia es un país vasto y enorme. Si conduces por la zona por tu cuenta, en busca de los animales, puedes pasar horas en la carretera sin saber cuándo tendrás suerte.

En la escena del safari de tu película, las personas hablan con fascinación y a la vez con un sentimiento de miedo de los hipopótamos. ¿Qué opinas tú de ellos?
Tienes que saber que son sinónimo de peligro. Son peligrosos y es muy irresponsable acercarte a ellos, para ser honesto. Pero aún así, yo lo hice. Desde que era pequeño he hecho cosas sin tener en cuenta el riesgo que implicaban. Tuve algunos encuentros muy peligrosos con los animales porque la mayor parte del tiempo estaba solo allí, grabándolos. Muchas veces, en mitad de la noche, me despertaba asustado por las pesadillas. Es un animal que puede matarte. Fue una situación extraña darme cuenta de que estaba poniendo mi vida en riesgo, justo en ese momento, durante la pandemia, cuando la muerte era un tema tan prominente.

¿Cómo sabías dónde buscar a los animales?
Tuve algunos asesores en Namibia. Además, durante mi residencia artística del DAAD en Berlín tuve la oportunidad de prepararme muy a fondo. Hablé con un departamento especial del zoo de Berlín: hay un científico especializado en hipopótamos. Él fue el que me dijo cómo reaccionar al comportamiento animal. Porque, en realidad, los animales son más nobles que los humanos. No te atacarán de inmediato; primero te darán señales, las cuales tienes que ser capaz de leer. Este conocimiento fue esencial para mi viaje. En comparación con África, en Sudamérica, donde fui a grabar a los animales, los hipopótamos están mucho menos aislados en el paisaje. Por lo tanto, también son menos salvajes. Son más fáciles de tratar; están más acostumbrados a las personas.

¿Nos puedes contar un poco más sobre el trasfondo de los personajes humanos, en especial el pescador y su mujer?
Él habla con su mujer y está tan enfadado que ella no le contesta ni le escucha. Ambos representan la lucha histórica de la humanidad entre hombres y mujeres. Porque los dos representan “al otro”. Cuando simplificas la vida, te das cuenta de que el problema de las mujeres son los hombres; y el problema de los hombres son las mujeres. Esto se manifiesta en nuestro sistema patriarcal, a través de la violencia y el abuso. Durante los ensayos de la grabación, algo precioso ocurrió: en algún punto, los dos actores empezaron a llorar después de representar la pelea en la película. Ambos estaban absortos en sus propias vidas. Reavivaron toda la violencia dentro de casa.

¿Me puedes contar un poco más sobre la ciudad en la que grabaste?
Todas las personas que conocí allí, sin excepción, estaban solas porque no eran capaces de estar con alguien. Esta ciudad es muy complicada, es bastante particular. Está arruinada por la violencia. Primero fue Pablo Escobar, luego los paramilitares y, por último, la guerra entre ambos que tuvo lugar en esta zona. La ciudad se construyó sobre prostitución; al principio, había burdeles allí.

¿Cómo definirías, de manera breve, Pepe?
Pepe es una película, pero no se concibe como tal desde el punto de vista del cine. Pepe es una metáfora del ecosistema de un lugar y de las ideas de la colonización.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés por Joanna Sánchez Moya)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy