email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2024 Cannes Première

Emmanuel Courcol • Director de Por todo lo alto

"Mi principal preocupación era asegurarme de que el público no se fuese del cine con desesperanza"

por 

- CANNES 2024: El director francés, al que debemos El triunfo, demuestra que la música une a las personas, incluso a los hermanos alejados desde hace tiempo

Emmanuel Courcol • Director de Por todo lo alto
(© Fabrizio de Gennaro/Cineuropa)

El director Emmanuel Courcol analiza su nueva película En fanfare [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Emmanuel Courcol
ficha de la película
]
, proyectada en la sección Cannes Première del Festival de Cannes.

Cineuropa: Tu película, aunque es un poco sombría, gusta a todo el mundo. ¿Intentaste conscientemente dar prioridad al público?
Emmanuel Courcol:
Pensé en los espectadores desde que comenzamos a escribir el guion junto con Irène Muscari; también hablamos de ellos con mi productor. Siempre lo hago. Aunque no siento que estuviese intentando tener en cuenta las exigencias del mercado. Eso no es lo que tenía en mente. Mi principal preocupación era asegurarme de que el público no abandonara el cine, sintiéndose perdidos. Hoy en día, hay muchas películas que simplemente son tristes; te hacen sentir pesimista sobre toda la condición humana. Si a eso le sumamos lo que ya está pasando en el mundo y todo lo que vemos en la televisión, es demasiado. Prefiero hacer que los demás se sientan un poco mejor cuando se encienden las luces.

¿Es complicado cuando la música juega un papel tan importante en la historia? Estos dos hombres, que son muy distintos, básicamente aprenden a comunicarse entre sí a través de ella. Así es como se encuentran el uno al otro.
Pensamos mucho en este equilibrio con Irène y nuestro compositor, Michel Petrossian. Teníamos que crear un paisaje musical variado y con tonalidades. Nuestro punto de partida fue la música clásica, y luego pasamos a cosas más populares, para que cruzaran sus caminos más adelante. Pero, desde luego, el verdadero punto de encuentro de estos dos hermanos fue el jazz.

Todo el mundo nos repite que siempre podemos hacer más y alcanzar objetivos mayores. Aquí, cuando Thibaut le dice a Jimmy que él puede “hacerlo mejor”, al menos mejor que en su vida actual, se convierte en una trampa.
Thibaut viene de un mundo de excelencia: en la música, la cultura y la educación. Su entorno está al alcance de unos pocos elegidos, pero él ha sabido conquistarlo y encontrar allí la fama. Para lograrlo, tenía que ser competitivo. Para él, es algo natural. Pero cuando empieza a decirle a Jimmy que él también debería hacerlo mejor (usando las mismas palabras que solía oír en el pasado), esto tiene más que ver con su sentimiento de culpa. Se podría decir que a Thibaut le han tocado mejores cartas en la vida. Cuando su hermano intenta alcanzarlo y seguir sus reglas, la cosa se tuerce. Thibaut tiene buenas intenciones, pero Jimmy simplemente no está preparado.

Las familias son algo curioso, y pueden significar varias cosas: personas con las que has crecido, personas con las que estás emparentado o personas que tú eliges. ¿Qué se siente al descubrir a un hermano que no sabías que tenías, alguien tan parecido y a la vez tan diferente?
En parte viene de mi historia personal. Vengo de una familia que no tiene nada que ver con lo que hago. Ninguno de mis hermanos es artista. Ellos se mantuvieron cerca de nuestras raíces burguesas y católicas, mientras que yo me fui por otra parte. Esto pasa: todos seguimos caminos diferentes. Además, tal y como has mencionado, a lo largo de la vida solemos tener distintas familias: en la que nacemos y, al menos en mi caso, una familia artística que he conseguido construir en el camino, cuando decidí hacer películas. Irène, que es italiana, también decidió marcharse y forjarse su propio destino. Ambos venimos de entornos completamente diferentes. Para mí, es un tema interesante.

¿Por qué te interesaste por alguien que estaba luchando tanto, enfrentándose a una enfermedad, pero a quien de repente le ocurren todas estas cosas nuevas?
Me di cuenta de que mis películas a menudo tratan sobre los aspectos crueles de la vida. O sobre las injusticias, como en el caso de mi primer largometraje, Cessez-le-feu [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
. También era sobre dos hermanos: el que se queda y el que se va. Abordaba otro tema importante para mí: el legado y la posibilidad de dejar algo a los demás.

Aquí, quería encontrar la manera de que estos hermanos se encontraran: un trasplante de médula ósea me pareció una buena excusa. Me permitió desarrollar un guion lleno de distintos temas y reflexiones sobre la vida. Thibaut conoce a Jimmy y empieza a pensar en la existencia que podría haber sido la suya. Le ve y se pregunta: ¿y si las cosas hubiesen sido al revés? Hay una sensación de urgencia por lo que está experimentando, pero nunca se trató de su propia enfermedad. Se trataba de su trayectoria.

(Traducción del inglés por Paula López Pastor)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy