email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

CANNES 2024 Cannes Première

Jessica Palud • Directora de Maria

"Esta jovencísima mujer hablaba y contaba cosas, pero nadie la escuchaba"

por 

- CANNES 2024: La directora francesa habla sobre su película, centrada en el destino trágico de la actriz Maria Schneider, marcada por el traumático evento del rodaje de El último tango en París

Jessica Palud • Directora de Maria
(© DA)

Maria [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Jessica Palud
ficha de la película
]
, el segundo largometraje de la directora francesa Jessica Palud, ha sido presentado en la sección Cannes Première de la 77.ª edición del Festival de Cannes.

Cineuropa: ¿Qué fue lo que te impulsó a adaptar la novela Tu t'appelais Maria Schneider?
Jessica Palud:
Empecé mi carrera a los 19 años con Bernardo Bertolucci. Fui becaria en Soñadores [+lee también:
tráiler
entrevista: Bernardo Bertolucci
ficha de la película
]
, y admiraba mucho su trabajo. Había oído todo tipo de rumores acerca del rodaje de El último tango en París, y la verdad es que no he dejado de pensar en ellos desde que los escuché por primera vez, ya que no podía dejar de pensar en qué ocurrió realmente. Cuando, años más tarde, leí el libro de Vanessa Schneider, la historia de esta mujer con el corazón roto me tocó la fibra sensible. Uno de los aspectos que más me impactó fue el hecho de que Maria, esta mujer tan joven, se atreviera a hablar y denunciar las cosas, pero no se la escuchara. Dado que he trabajado en muchas películas como ayudante, y en algunos platós masculinos a más no poder, yo también he vivido momentos humillantes, y a veces también he sido testigo de cómo se maltrataba a actores, pero he tenido miedo de decir nada, y esto en concreto constituye un problema real dentro de la industria.

¿Qué criterio seguiste a la hora de elegir los momentos clave del viaje de Maria Schneider?
Se trata de una adaptación bastante libre, porque el libro de Vanessa se basa en el punto de vista de un testigo de la familia, la prima pequeña de Maria, y en sus recuerdos de infancia. Así que resultaba imprescindible reunirme con el mayor número posible de personas cercanas a Maria —especialmente con personas que la hubieran conocido durante la época de Tango—, para obtener opiniones de todo tipo. Mientras llevaba a cabo toda esta investigación y descubría el guion original de Tango —el que se utilizó en el plató de la película—, me enteré de que la infame escena de la película no estaba escrita, sino que la improvisó el asistente de dirección durante el rodaje. Así que me puse inmediatamente a investigar cómo se desarrollaron los hechos. La escena estaba escrita de una determinada manera, pero en un momento dado, el director dijo que quería ir más allá con el fin de obtener algo más intenso, pero no dio instrucciones claras al respecto, y es eso lo que hizo que todo saliera mal. Este es precisamente el núcleo de mi película, que no es un biopic, sino un retrato. Tango gira en torno al punto de inflexión en la vida de Maria, pero necesitábamos tener también el antes y el después, para cubrir algunos momentos poderosos y muy concretos de su vida, escenas bastante elípticas que darían alas a la historia: su padre ausente, el deseo de Maria de hacer películas porque, al fin y al cabo, era la única forma que tenía de reencontrarse con su padre, su madre disfuncional, su encuentro con el gran director y lo que ocurrió después de Tango con las drogas, el estreno de la película, una entrevista sobre cómo, de repente, se vio haciendo una película pornográfica, etc. Y lo mismo ocurría con la parte del rodaje de Tango: teníamos que crear un estrecho vínculo paterno entre Marlon Brando y Maria, para mostrar más tarde cómo cambia todo después de la escena.

¿Por qué te decidiste por Anamaria Vartolomei, Matt Dillon y Giuseppe Maggio para interpretar a Maria Schneider, Marlon Brando y Bernardo Bertolucci?
Estaba claro que la piedra angular de este retrato frontal tenía que ser Maria, porque quería que fuera la fuerza motriz de la película. Conocí a muchas actrices jóvenes. Anamaria Vartolomei tenía una forma de ser auténtica y fuertes cualidades para el cine, aunque era muy diferente de Maria en lo que se refiere al físico. No tiene miedo de dejarse llevar, y nos vimos mucho durante el año previo al rodaje de la película. Participó en mi investigación, ensayamos, nos reunimos con personas que habían sido adictas a las drogas, etc. Quería que comprendiera plenamente a Maria, porque era crucial que habitara el personaje para garantizar que se oyera la voz de Maria. En cuanto a Matt Dillon, no dudé ni un segundo en escogerlo a él, porque encarna un estilo de cine propio de Hollywood, y no hay más que ver a Rusty James para constatarlo. Empezó su carrera cuando era muy joven y es muy guapo, pero también está un poco fuera de lugar y ha tomado un camino poco habitual, por lo que tiene muchas cosas en común con Brando, que a su vez es su ídolo. Le preocupaba mucho romper el mito de Brando, pero también quería abogar por Maria, porque su historia le conmovía, ya que, como él mismo también empezó muy joven, sabe que es una profesión en la que eres muy vulnerable al principio. En cuanto a Giuseppe Maggio, Bertolucci tenía 31 años cuando hizo Tango, así que necesitábamos un actor joven. Hice varios castings en Roma, y descubrí que la naturaleza tranquila de Giuseppe, su belleza, su cara de ángel y algún aspecto de su forma de hablar me recordaban a Bertolucci, por lo que era el candidato ideal para interpretar a Bertolucci.

(Traducción del francés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy