email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

KARLOVY VARY 2024 Proxima

Pavel G. Vesnakov • Director de Windless

"La duda es una carga, pero marca los caminos de la creatividad"

por 

- El director búlgaro habla sobre su segundo largometraje, que sigue a un joven desconectado de su pasado y de su país natal a vueltas con la venta de un apartamento de su familia

Pavel G. Vesnakov  • Director de Windless
(© Veselka Kiryakova)

Nos hemos sentado a hablar con Pavel G. Vesnakov sobre Windless [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pavel G. Vesnakov
ficha de la película
]
, su última película, que se ha estrenado a nivel mundial en la sección Proxima del Festival de Karlovy Vary. Vesnakov, al que consideran el director más prometedor del cine de autor búlgaro, arroja luz sobre los elementos de su singular estilo y comparte sus puntos de vista sobre la narración y su enfoque de los personajes.

Cineuropa: En nuestra última entrevista (leer aquí), prometiste que Windless sería más radical en la forma que German Lessons [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pavel G. Vesnakov
ficha de la película
]
, y aquí la tenemos, con su relación de aspecto de formato cuadrado, sus penetrantes primeros planos y sus tomas fragmentadas de la realidad y alineadas con la dispersión que caracteriza la vida del protagonista. ¿Qué fue lo que te impulsó a tomar estas decisiones estéticas?
Pavel G. Vesnakov: Hasta ahora, he tratado de que mis películas fueran creíbles mediante la incorporación de una estética documental, lo cual también ha impuesto limitaciones a mi trabajo —no había música ni iluminación adicional, por ejemplo— en un esfuerzo por captarlo todo de la forma más realista posible. Pero quería escapar de la comodidad de una expresión cinematográfica bien ensayada, y es que repetir los mismos patrones ya no tenía sentido para mí. Quería que la película sirviera para reflejar mis sentimientos. De niño, viví mucho tiempo en un piso minúsculo, y el lugar donde vivía el padre del protagonista es muy parecido, puesto que se trata de un espacio extremadamente claustrofóbico. Pensé que el formato cuadrado era perfecto para transmitir la sensación de estar atrapado. Los diálogos y monólogos de la película tampoco se ven interrumpidos por el montaje, por lo que permanecen lo más libres de interferencias posible. Mi objetivo era ofrecer una visión distanciada y más poética de una realidad doméstica en última instancia sombría.

La trama también es radical, ya que aborda el tema de los recuerdos borrados de la memoria desde un punto de vista tanto personal como social. ¿Crees que la actitud descuidada hacia el pasado constituye uno de los motivos principales por los que la sociedad búlgara se está disolviendo?
Este era el leitmotiv que tenía en la cabeza durante el rodaje. Empezamos a rodar justo una semana después del comienzo de la guerra en Ucrania, y el período de preparación, contagiado de esta ansiedad global, influyó mucho en el proceso de filmación. La trama está íntimamente ligada a la desintegración de la familia del protagonista, pero el aspecto más importante de esta desintegración reside en el ámbito privado. El guion inicial estaba lleno de detalles cotidianos, así que quise depurarlo para centrarme en el aspecto personal y acabar haciendo referencias al panorama general. El proceso de rodaje consistía en seguir el guion por las mañanas y documentar la realidad que nos rodeaba por las tardes.

El tema principal de Windless parece ser el de la memoria privada y colectiva, ¿verdad?
En efecto, la memoria y el paso del tiempo son los temas en torno a los que gira la película. El título Windless hace referencia al aterrador estancamiento de los recuerdos de los jóvenes, a la falta de una corriente de aire, de un aliento que mueva las distintas capas. De hecho, la película está inspirada en la novela de Anuk Arudpragasam A Passage North, en la que el protagonista regresa a su Sri Lanka natal para el funeral de su niñera. El libro es una especie de meditación sobre un terrible telón de fondo sociopolítico de guerra civil, crímenes sangrientos y una realidad aún más dura. Pero el tono sigue siendo profundamente poético. Me sentí obligado a romper con el estilo que predomina en el cine búlgaro actual. Mi objetivo es hacer que el espectador piense en algo más allá de la narración, porque el simple acto narrativo me parece demasiado pragmático. También trato de no involucrar a mis personajes en tramas sensacionalistas o de género, y evito explorar intenciones especulativas en las situaciones descritas.

En German Lessons, el protagonista duda en marcharse, mientras que en Windless duda en volver. ¿Cuál es el punto de contacto entre ambas y dónde te sitúas tú en este contexto?
Mi sensación es que ninguno de los dos llegó a irse realmente, y yo tampoco me he ido nunca. Me he quedado aquí todo el tiempo, por lo que constituyo una especie de punto de encuentro entre los personajes, y me veo identificado con la incertidumbre que les caracteriza. La duda es una carga, pero marca los caminos de la creatividad. La asertividad en el cine es algo que me molesta, y por eso intento hacer exactamente lo contrario. Las acciones inesperadas e ilógicas rebosan hermosura y poesía.

Más allá de toda lógica, por ejemplo, elegí a Ognyan “FYRE” Pavlov para el papel protagonista. Es un rapero muy popular e influyente, pero sin relación con la historia, así que añadí aspectos de su personalidad al personaje.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Lee también

Privacy Policy